Diego Capusotto trae más videos y sátiras de rock
BUENOS AIRES -- Capusotto regresará, a las 22.30, a la pantalla de la Televisión Pública con Peter Capusotto y sus videos, una sátira el mundo-rock realizada a través de personajes, muchos ya clásicos y algunos nuevos.
El cómico indicó que "la gente que es del palo sabe a qué nos estamos refiriendo cuando hacemos la burla a esta cosa más desteñida que tiene el rock".
"Mi objetivo con el programa no es hacer un análisis general, como si fuera una especie de portero del rock. Me parece que hay gente que tiene cosas para decir, otras que no, y otras que siguen con esta cosa de la afectación y con el grito de guerra que queda solamente en eso", acotó.
Sin presiones
-- ¿Cuáles son las novedades?
-- Volvemos en la medida en que salgan personajes nuevos que entren al club. Están los Ex Pistols, hay otro que es un español que viene a la Argentina, con esa mitología de que el artista extranjero se encuentra acá como en su segundo hogar cuando, claramente, pasa todo lo contrario.
"De los viejos siguen Bombita Rodríguez, Pomelo, Violencia Rivas, Miky Vainilla y otros que en el ciclo anterior han aparecido alguna vez".
-- ¿Qué lo lleva a mantener o descartar un personaje?
-- En la medida en que tengan historias para contar, quedan. Cuando ya sentimos que está limitado, ahí deja de existir.
-- ¿Siente presión por ser uno de los pocos humoristas que quedan en la tele?
-- No, de presión estoy en 12-8. Al contrario. La única manera en la que podría tener presión en televisión, es estar atento al minuto a minuto, el que me vengan a decir "mirá que este programa pegó mejor que el otro". La negociación por la cual ya atravesamos cuando hacíamos Todo por 2 pesos donde no hacíamos lo que quería Marcelo Tinelli, pero las reuniones con él las teníamos. Y hoy no estamos pasando por ese proceso y me parece maravilloso.
"Ahora cualquiera puede pensar que estoy tirando loas al canal, pero la realidad es que sucede eso. No hay acá una reunión de una vez por semana para ver cómo marcha el programa. No existe eso, entonces si no lo aprovechás y querés ir a la gloria de más plata y más rating, será un problema tuyo pero no es el nuestro. Al contrario, cuanto más lejos estés de la contaminación negociadora, mejor".
Tomando posición
-- ¿Es difícil levantarle el ánimo a la gente?
-- Nosotros tenemos aliados que ven el programa y se divierten. Habrá alguno que vea a Tito de Tinelli, al cual no me importa si le levantamos nada.
-- ¿Todo humor es político?
-- En la medida que sea algo que esté relatando un poco la actualidad, sí. Porque el humor lo relata desde un lenguaje a veces monstruoso, a veces cruel y con una contundencia muy clara porque, de alguna manera, estás tomando posición cuando hacés humor. Siempre estás tomando partido por algo porque en todo lo que hacés siempre hay una mirada burlona a algo.
-- ¿Nunca te llamó nadie ofendido?
-- En el caso de Pomelo, no está hecho para afectar específicamente a alguien. En este caso alguno podrá darse cuenta, pero en realidad depende de él y no de nosotros. Nosotros no somos estrellas de rock por suerte, nos gustaría sólo ser músicos.
-- ¿Cuando elegís los videos hay una intención pedagógica?
-- El juego de los videos empezó por lo que a nosotros nos gustaría ver siendo espectadores. Uno no dicta los gustos del público, uno arma la cosa colectivamente pero de acuerdo con lo que nos produce emoción a nosotros. Después eso sale al aire y es captado o no.
Interacción y recuerdos
-- También hay una cita directa al mundo literario. ¿Es sencillo encontrar vetas de humor vinculando rock y literatura?
-- En algunos casos se relacionan. Hay una poética de algunos músicos de rock que no se quedaron en "nena nena me gusta el rock" sino que indagaron un poco más en las palabras y el lenguaje.
-- ¿Qué sentís cuando ves los capítulos de "Cha Cha Cha" en el canal Volver?
-- Me parece que es bueno que haya generaciones que no vieron eso y que lo pueden presenciar hoy. El problema es que no lo pagan, no sólo a nosotros sino a nadie. Pero después, como tampoco estoy al servicio del vil metal, no hago juicio para que me lo paguen. Si sirve para que haya pibes que no lo vieron en esa época y ahora lo puedan descubrir, me parece bárbaro.
"Antes nos decían que éramos `el nuevo humor' y uno lo toma con pinzas, porque nos reímos un poco de lo mismo durante todas las épocas. Si vos ves a los hermanos Marx te vas a dar cuenta que hay chistes y humoradas de ellos que hoy siguen teniendo vigencia porque se está hablando de la vida, de la burla a la autoridad. Eso existió desde principio del siglo pasado hasta hoy".