Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Una odisea... por una garrafa

Llegó el invierno y, con él, también algunos problemas. Si bien la falta de garrafas no es un tema nuevo --también afectó a mucha gente el año pasado-- la situación no deja de tornarse preocupante teniendo en cuenta que el gas envasado constituye el único modo de calefacción para numerosas familias de escasos recursos.

 Llegó el invierno y, con él, también algunos problemas.


 Si bien la falta de garrafas no es un tema nuevo --también afectó a mucha gente el año pasado-- la situación no deja de tornarse preocupante teniendo en cuenta que el gas envasado constituye el único modo de calefacción para numerosas familias de escasos recursos.


 En muchas localidades son las propias empresas quienes no entregan el producto con la frecuencia y la cantidad esperadas.


 Según dicen, la problemática no termina acá y puede prolongarse durante todo el invierno, teniendo en cuenta que afecta a todo el país.


 En Coronel Suárez se estima una baja de hasta el 50 por ciento del suministro.


 "Me explicaron desde el distribuidor que represento (Total Gas) que esta situación seguirá durante todo el invierno porque no hay entrega", expresó Miguel Carranza, distribuidor representante de esa firma.


 "El año pasado vendía alrededor de 600 garrafas por semana y éste apenas llego a las 300 semanales", comparó.


 En este sentido, explicó que le consultan de toda la región porque también allí hay faltante.


 Quienes se ven más afectados por este tema, sin duda, son las personas con menos recursos, es decir, quienes utilizan el gas envasado para la cocina o calefaccionar su casa.


 La titular de Acción Social municipal, Mirta Maroa, indicó que la falta de garrafas ha generado inconvenientes con aquellas personas que solicitan el vale para su compra.


 "El distribuidor que nos asiste ha restringido la entrega, porque, a su vez, a él también le restringen; es complicada la situación porque siempre los perjudicados son las personas que menos tienen", indicó la titular de Acción Social.


 En Carmen de Patagones la situación originada por el faltante de garrafas sociales no escapa a la del resto del país.


 Laura González, directora de Acción Social, explicó que la cuestión pasa por la falta de stock a nivel nacional.


 "Ayer hablamos con Norma Tome, distribuidora de YPF Gas, y nos decía que su stock es de 100 garrafas en general, que es el número que entregamos nosotros por mes en nuestras tres zonas de descentralización. Eso da la pauta de la realidad, no hay ni siquiera garrafas no sociales", expresó.


 Añadió que el comentario es que la garrafa aumentaría un 400 por ciento y que por eso no hay en el mercado.


 "Vamos a hablar con la gente de ENARGAS, en Viedma, para ver de qué forma se puede salir a los comercios a hacer la verificación de por qué no están vendiendo con precio social, ya que la diferencia la paga el Estado", concluyó González, al hacer mención a la denominada garrafa social, cuyo valor es de 17 pesos.


 La problemática también afecta a Villalonga, según manifestaron los comercios locales.


 "Desde hace unos meses hay inconvenientes debido a que, de venir dos veces por semana, los distribuidores pasaron a hacerlo cada 10 o 15 días", resaltaron.


 Esto generó la falta del producto, pero además señalaron que otro de los motivos es que, desde que el precio de la garrafa está subsidiado por el Estado, los usuarios que antes consumían tubos de gas hoy lo reemplazaron por el uso de garrafas. Un tubo cuesta 190 pesos y equivale a cuatro garrafas y media. Las garrafas tienen un costo de 22 pesos cada una.


 Si bien hay mayor demanda, la entrega no tiene la frecuencia de otros tiempos.


 Ante los reclamos de los comercios, las empresas distribuidoras aseguran que ellas tampoco reciben las garrafas con la continuidad necesaria para poder abastecer semanalmente.


 Por su parte, Héctor Turlan, propietario de una distribuidora de garrafas de Coronel Pringles, manifestó que recibe entre 80 y 100 garrafas semanales.


 "El tema sigue igual que la semana pasada; estamos con lo justo, porque hay mucha demanda específicamente con las garrafas, porque con los cilindros no tenemos problemas", añadió.


 Si bien aclaró que todavía el faltante no es significativo, la escasez se nota.


 "El problema empezó porque comenzaron a enviar menos cantidad; el año pasado mandaban unas 200 garrafas y ahora menos de la mitad por semana", reiteró.


 A pesar de que aumentó notoriamente la demanda, Turlan confirmó que los precios se mantienen. Es decir, 23 pesos por garrafa.


 "Durante 2009 también sufrimos esta escasez, hecho que complica a muchas familias pringlenses que se abastecen de gas con este tipo de elemento", aseguró.


 "Al haber tanta demanda, trato de ir repartiendo el producto a medida que recibo. Por ahí fracciono la entrega y, en vez de dar a una persona cinco garrafas, le entrego una o dos", concluyó.

Preocupación en Puan




 En esta localidad, la falta de gas envasado se hace sentir, y mucho. De hecho, durante un mes y medio, la localidad no recibió el producto.


 Por otra parte, los comerciantes consultados dijeron que la semana pasada hubo entrega, aunque esta semana aún no han recibido nada.


 Aclararon que el problema lo tienen las empresas que abastecen, que en algunos casos aumentaron los valores, mientras las restantes no están de acuerdo.


 La comunidad espera que en los próximos días se normalice la situación para, así, los comerciantes poder cumplir con la demanda.


 El encargado de la distribución de YPF Gas en Monte Hermoso, Diego Martínez, sostuvo que existen problemas de abastecimiento y que hubo fines de semana enteros sin este elemento durante este año.


 De hecho, desde el último viernes hasta el lunes pasado a la tarde, no hubo gas envasado.


 "Las expectativas, desgraciadamente --lo digo así porque es una cuestión de rentabilidad para mí y de necesidad para los usuarios--, no son buenas y creemos que pasará lo mismo durante 2010", manifestó.


 "A los demás proveedores les está sucediendo lo mismo y surgió cuando se firmó el acuerdo con el gobierno, años atrás, para distribuir garrafas sociales de 6 pesos, con una determinada cantidad de cupos, que es lo que genera el inconveniente", puntualizó.


 "Acá no hay una garrafa social; el precio es plano para todos, lo que sucede es que, al ser una garrafa subsidiada, muchos piensan que es social, pero es para cualquiera. Esta confusión se genera porque hay municipios dentro de esta provincia que compran en su departamento de Acción Social una determinada cantidad de garrafas para entregarla a gente carenciada", explicó.


 En Pedro Luro, una de las empresas distribuidoras confirmó que la distribución de garrafas de 10 y 15 kilos ha sufrido un retraso porque no se reciben los pedidos realizados en tiempo y forma.


 Ayer, a media mañana, la empresa Dinardo, que distribuye el gas desde Teniente Origone a Stroeder, recibió la carga de un camión de la empresa y comentó que, de acuerdo con los pedidos, en dos días escasearían las garrafas.


 "Este no es un problema de nuestra distribuidora, sino de la empresa que nos provee", indicó, para señalar que la garrafa de 10 kilos tiene un valor de 23 pesos.


 Otras empresas distribuidoras de gas, además de Total Gas, como YPF y Extra Gas, también han sufrido demoras en la entrega. En la localidad de Pedro Luro, el faltante de gas es muy preocupante porque no solamente se utiliza para cocinar en muchas viviendas sino también lo usan para calefaccionar.


 En Mayor Buratovich, localidad del distrito de Villarino, la falta de entrega de gas envasado, indispensable para esta época del año, no es un problema, ya que se realiza con normalidad.


 En lo que respecta al precio, varios consumidores declararon haber sufrido un aumento mínimo en las últimas semanas, pero que la entrega se realiza sin dificultades.


 Dichos aumentos oscilan los dos pesos en las últimas semanas (de 18 pesos pasó a venderse a 20), mientras que desde mayo a la fecha el incremento fue de siete pesos.

En Saavedra y Pigüé, también hay faltante




 "La entrega es un desastre", confió ayer un comerciante dedicado a la venta de gas en Pigüé, quien pidió reserva de su nombre.


 Agregó que el problema radica en las empresas, que no están entregando. "Es tan simple como eso", dijo, y dio un ejemplo concreto al señalar que había pedido el pasado lunes 350 garrafas y recién ayer le avisaron que mandarán 200.


 El comerciante pigüense, quien hace varios años se dedica a la actividad, opinó además que la principal razón por la cual el abastecimiento no es normal, es que no está liberado el precio del gas envasado.


 "Según mis cálculos, se vende igual que años anteriores; no es que la demanda creció, lo que ocurre es que la entrega es muy mala", señaló.


 Norma Allende, de la oficina de Desarrollo Humano municipal, mencionó que la provisión de garrafas a las 17 familias que la reciben por planes sociales, hasta el momento es normal.


 En la firma de materiales de construcción G.K. Construcciones de Saavedra, se informó, en cambio, que hay escasez.


 No hay garrafas de 15 kilos, mientras que es muy escasa la existencia de las de 10, informó uno de los empleados del comercio, Pedro Iriarte.


 "Llamamos a las empresas y no tienen", afirmó.


 En la estación de servicio local ubicada en la calle Rondeau, Gerardo Alvarez dijo que en este momento se ha normalizado la entrega.


 "Hubo faltante durante las anteriores semanas y ahora se ha regularizado", dijo, para señalar que el invierno hasta el momento no se presentó muy crudo y que, posiblemente, saldrían de circulación las garrafas de 15 kilos.

En Tres Arroyos, hubo mejoras en la provisión




 En Tres Arroyos, la escasez de garrafas fue más pronunciada durante fines de mayo y principios de junio.


 Según indicó Omar Dalla Zanna, representante de Atlántica Gas, una de las tres firmas proveedoras que existen en este medio, en las últimas semanas mejoró el número de ingreso de garrafas y, por consiguiente, hubo un reacomodamiento con respecto a la demanda.


 "Durante este último mes y medio estuvimos sufriendo un gran desabastecimiento por parte de las petroleras porque no teníamos gas. Ahora entró un camión con unas cuantas garrafas y, ayer (por el martes), ya entró otro que me dejó un poquito más, lo que nos permite ir acomodándonos con nuestra clientela", dijo Dalla Zanna, cuyo proveedor es Total Gas.


 Al mismo tiempo, indicó que, desde la llegada del invierno, si bien se ha incrementado la demanda de gas, por el frío y porque hay más usuarios, se notó que faltaba producto.


 En Tres Arroyos hay tres proveedores habilitados, Extra Large, YPF y Atlántica Gas, quienes habrían tenido los mismos inconvenientes en tiempo y forma.


 "Ellos tuvieron los mismos inconvenientes. Nosotros tenemos contacto y lo pudimos averiguar de esa manera", señaló Dalla Zanna.


 En Guaminí, los retrasos en la llegada de los camiones de las empresas que proveen de gas envasado a los expendedores locales produce que, durante varios días, que se repiten periódicamente, no se pueda obtener la tradicional garrafa de 10 kilogramos.


 Son dos o tres las empresas que distribuyen el gas en Guaminí y la mayor venta está concentrada en no más de cinco de los supermercados más grandes de la localidad.


 Por su costo, la mayor demanda insatisfecha es la de gas envasado en garrafas de 10 kilogramos, que hoy tiene un valor de entre 19 y 24 pesos.


 Es cierto que a fines del año pasado se inauguró la obra del gas de red en esta ciudad, pero todavía es muy bajo el porcentaje de hogares conectados al suministro, producto de la erogación que significa la construcción de la red interna en las viviendas.


 Además, las cañerías no se han tendido aún en toda la cuadrícula de la ciudad y son varios los barrios que no pueden acceder a la red.


 Este invierno, a diferencia de otros, se ha producido una mayor demanda de gas envasado a pesar de la puesta en funcionamiento de la obra. Esto se debe a que muchos han cambiado la calefacción a leña por el gas.


 
En Tornquist



 La faltante de garrafas suele fluctuar en este distrito, acentuándose los fines de semanas largos, donde se refleja una mayor demanda por parte de la gente.


 De acuerdo con lo informado desde un comercio de esta ciudad que expende garrafas, se dijo que no suele haber desabastecimiento.


 A su vez, se señaló que dicho local cuenta con el abastecimiento para poder cumplir con la demanda de la gente, aunque marcaron los fines de semana largos como fechas claves donde se produce desabastecimiento.


 Es importante destacar que aún no se han registrado días fríos que, de alguna manera, generan mayor demanda.


 En Sierra de la Ventana el faltante es una realidad.


 Cuando los pedidos llegan, el desabastecimiento se produce de inmediato.


 Los valores que se manejan aquí rondan los 25 pesos por garrafa de 10 kilogramos.