"Kick-ass": un golpe a los superhéroes de papel
"¿Por qué nadie ha intentado ser un superhéroe?"
Cuando Dave Lizewski, adolescente neoyorquino común y corriente y ávido geek de los cómics, se pone un traje de buzo verde y amarillo comprado en Internet con la intención de convertirse en un serio vigilante ciudadano llamado Kick-Ass, pronto descubre la respuesta a su propia pregunta: porque duele.
Pero superando todos los retos, el ansioso aunque inexperto Dave rápidamente se convierte en un fenómeno que cautiva la imaginación de la gente.
Sin embargo, allá afuera no es el único: El temerario y superentrenado dúo de padre e hija que luchan contra el crimen, Big Daddy y Hit-Girl, se ha encargado de ir eliminando, lenta pero seguramente, al imperio criminal del mafioso local, Frank D'Amico.
Cuando Kick-Ass se adentra al mundo salvaje de balazos y sangre con el hijo de Frank, Chris --quien se convierte en Red Mist, su archienemigo--, todo está listo para el duelo final entre las fuerzas del bien y del mal, durante el nuestro héroe tendrá que hacerle honor a su nombre... O morir en el intento...
Un personaje en constante construcción
Los filmes basados en cómics han sido buen negocio durante las últimas décadas, desde que Tim Burton y su Batman rompiera récords de taquilla en 1989.
Pero desde El hombre araña, pasando por X-Men, Iron Man, Hellboy y hasta Batman mismo, las películas basadas en cómics han tenido una cosa en común: todas han estado basadas en personajes ya existentes, algunos de los cuales tienen más de 40 años.
Desde el inicio, sin embargo, Kick-Ass fue distinta, dado que la película estaba en desarrollo al mismo tiempo que el cómic. De hecho, para cuando empezaron a filmar, el número 3 de "Kick-Ass" ya había salido a la venta. Para cuando terminó la filmación, el número 5 ya estaba en los puestos de revistas. Es más, el número final, el 8, salió a la venta mientras Vaughn todavía le estaba dando los toques finales al filme.
Aún más importante, todo esto significó que la línea entre el cómic y la película se desdibujaba más que en películas previas, ya que Vaughn y Goldman trabajaron muy de cerca con Millar y su artista John S. Romita Jr., quien también dibujó para la película una secuencia animada en la que se explica el origen de Big Daddy y Hit-Girl.
Juntos, no sólo crearon la trama de ambos, sino que se aseguraron de que la imagen no cambiara al pasar del cómic al cine, razón por la cual el traje de Kick-Ass luce virtualmente idéntico en ambas versiones, por ejemplo.
"De una manera extraña, fue muy emocionante, porque muchas buenas ideas y experimentos estaban ocurriendo al mismo tiempo --dice Vaughn--. Esto favoreció al guión y creo que también al cómic. Era como un buen partido de tenis".
Pero Vaughn y Goldman además estaban decididos a que su película no fuera simplemente una copia al carbón del libro de Millar. Convenientemente, para cuando empezaron a escribir el guión, Millar sólo había escrito la trama hasta el número 3, dando a los escritores la oportunidad de llevar a su Kick-Ass en otra dirección.
Así, por caso, el antecedente del Big Daddy de Nicolas Cage es notoriamente distinto al de la versión del cómic, mientras que el clímax del filme de Vaughn es mucho más explosivo.
"Felicito a Matthew por comprender lo que nos podíamos dar el lujo de conversar mientras se mantenía el ritmo del resto de la historia", dice Goldman.
"Había ideas buenísimas en el concepto original de Mark, pero Matthew le añadió mucho al saber cómo amarrar los distintos hilos que tal vez no existían cuando empezamos".
Un paseo en montaña rusa
Ya con el guión en la mano, era hora de que Kick-Ass empezara a actuar. Sólo había un problema: nadie quería arriesgarse.
Vaughn llevó Kick-Ass a todos los grandes estudios de Hollywood, y todos le dieron la sencilla respuesta: gracias, pero no gracias. Detrás de su sencilla respuesta, les preocupaba el contenido debatible del filme.
Al igual que "Wanted", "Kick-Ass" era un cómic independiente, propiedad de su creador y controlado por el mismo, cosa que básicamente le daba a Millar carta blanca para hacer lo que quisiera, y Vaughn estaba decidido a aplicar esas mismas ideas a la versión fílmica.
Decidido, Vaughn financió Kick-Ass independientemente.
"No tuve opción --dice--, no iban a producirla de todas maneras y yo estaba convencido de que le iría bien. El hecho de que los estudios no lo estuviera me hizo aferrarme aún más".
Los fondos fueron reunidos y Kick-Ass se empezó a filmar en septiembre de 2008, en Elstree Studios, en Londres, y en varias locaciones en Toronto como émulo de Nueva York.
En julio del año pasado, llevó algunos clips al Comic-Con de San Diego que tuvieron aceptación del público, y en agosto, hizo lo mismo en Londres, en el Movie-Con de la revista "Empire".
La sumatoria de fans creó expectativa sobre la película, Vaughn empezó a mostrarla terminada a los mismos estudios que lo habían rechazado al principio y sólo fue cuestión de tiempo antes de que dos estudios --Lionsgate en Estados Unidos y Universal en el Reino Unido-- accedieran a distribuir el filme.
"Lo que les hizo cambiar de parecer fue cuando vieron la reacción del público: Es y ha sido un paseo en la montaña rusa".
FICHA TECNICA
* Dirección: Matthew Vaughn.
* Guión: Jane Goldman y Matthew Vaughn, escrito paralelamente a los cómics de Mark Millar y John Romita Jr.
* Fotografía: Ben Davis.
* Música: Marius De Vries, Ilan Eshkeri, Henry Jackman y John Murphy.
* Elenco: Aaron Johnson, Christopher Mintz-Plasse, Mark Strong, Chloë Grace Moretz, Nicolas Cage.
* Género: Aventura.
* Procedencia: Estados Unidos y Reino Unido (2009).
* Duración: 116 m.
Para mayores de 16 años. En el Visión y Cinemacenter.
Legión de Angeles
* Dirección: Scott Stewart
* Guión: Scott Stewart
* Fotografía: John Lindley.
* Música: John Frizzell.
* Elenco: Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh, Kevin Durand, Tyrese Gibson, Lucas Black.
* Género: Thriller.
* Procedencia: Estados Unidos (2010).
* Duración: 100m.
Para mayores de 16 años. En el Visión y Cinemacenter.
Un soldado de Dios al rescate de la humanidad
Dios ha perdido la fe en la humanidad y envía a una legión de ángeles a terminar con la raza humana.
La única esperanza de los hombres es un grupo de rebeldes, quienes serán ayudados por el arcángel Miguel (Paul Bettany).
Siguen en cartel:
* Sex and the city 2, de Michael Patrick King, con Sarah Jessica Parker, Kristin Davis, Cynthia Nixon y Kim Catrall. Comedia. Estados Unidos (2010). 146 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visión y Cinemacenter.
* Siempre a tu lado (Hachiko: A dog`s story), de Lasse Hallström, con Richard Gere, Joan Allen, Jason Alexander y Erick Avari. Drama. Reino Unido-Estados Unidos (2009). 93 minutos. Para todo público. En Cinemacenter.
* El príncipe de Persia (Prince of Persia: The Sands of Time), de Mike Newell, con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley, Alfred Molina, Gemma Arterto. Fantasía/aventuras. Estados Unidos (2010). 116 minutos. Para todo público. En 2D digital. En el Visual y Cinemacenter (también digital).
* El escritor oculto (The ghost writer), de Roman Polanski, con Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Jon Bernthal, James Belushi, Timothy Hutton, Tom Wilkinson. Suspenso. Francia-Alemania-Gran Bretaña (2010). 128 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.
* Robin Hood, de Ridley Scott, con Russell Crowe, Cate Blanchett, Max von Sydow, William Hurt, Mark Strong, Oscar Isaac. Aventuras. Estados Unidos-Gran Bretaña (2010). 138 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* Carancho, de Pablo Trapero, con Ricardo Darín, Martina Gusmán. Fabio Ronzano, José Luis Arias, Carlos Weber, Darío Valenzuela. Policial. Argentina (2010). 105 minutos. Para mayores de 16 años. En Cinemacenter.