La UNS entregó más de 70 diplomas a profesionales
"Este es un acto de festejo por los logros obtenidos, de reconocimiento por los esfuerzos realizados y de compromiso con la familia y la sociedad que los acompañó. Permítannos compartir su éxito y su felicidad, con el legítimo orgullo de haber cumplido nosotros también nuestra misión como educadores".
Así se expresó el viernes el rector de la Universidad Nacional del Sur, doctor Guillermo Crapiste, al presidir la 255ª colación de grados en esa casa de estudios, acto que tuvo por escenario el aula magna de Colón 80.
La tradicional entrega de diplomas comenzó a las 19 y comprendió a los egresados de los departamentos de Ciencia e Ingeniería de la Computación, Economía, Humanidades, Geografía y Turismo, Ingeniería, Derecho, Ingeniería Química, Matemática y Química, Biología.
Entre ellos se encontraba la flamante licenciada en Geografía, María Belén Kraser, quien se destacó como el mejor promedio de la colación, con un puntaje de 9,46.
En tanto, durante la ceremonia el rector invitó a los presentes a reflexionar y hacer una evaluación crítica de la historia, para revalorizar los logros y reconocer las asignaturas pendientes.
"Paradójicamente, pareciera que este Bicentenario tiene dos facetas. La oficial, que es la de los festejos y discursos cargados de pseudopatriotismo. Y la real, que es la que vivimos a diario los ciudadanos, donde aflora en forma simultánea lo mejor y lo peor de nuestra argentinidad, lo más destacable y lo más oscuro de nuestra historia".
Seguidamente, Crapiste se dirigió a los graduados y los instó a asumir el compromiso de trabajar en lo personal, desde su profesión, y en lo colectivo, desde su rol dentro de la comunidad, para construir una democracia sólida, justa e inclusiva.
"Tenemos la esperanza de que esta generación de profesionales del Bicentenario sí sabrá estar a la altura de las circunstancias históricas y honrará el juramento realizado. Hoy más que nunca podemos proclamar con convencimiento: `Si así no lo hiciereis, la Patria os lo demande'".
La lista de los nuevos profesionales.
Doctor en Geografía. Mónica Cristina García.
Magister en Administración. Zulma Esther Gutiérrez.
Magister en Políticas y Estrategias. Alejandro Héctor Molina.
Magister en Ingeniería Eléctrica. Sebastián Gómez Jorge.
Bioquímico. Paola Patricia Anduelo, Pablo Adrián Biaggioni, Natalia Vanesa García Ramos, Silvana Gabriela Marinelli, Rocío Victoria Martínez Zara, Carolina Mendia, Rocío Ortíz y Clara Theaux.
Farmacéutico. Luciana Paola Greco, Andrea Analía Pereyra, Ana Paula Salvucci y María Eugenia Somorrostro de Lasa.
Licenciado en Ciencias Biológicas. María Belén Vázquez, Marta Fabiana Yunes y Georgina María Zapperi.
Contador Público. Enrique Ricardo Alberio, Lia Carolina Collazos, Marina Cecilia Iglesias, Fernando Miguel Ricardes y Mayra Soledad Rodríguez Matoso.
Licenciado en Administración. Fernanda Ivana Alonso, Mariana Victoria Di Paolo, María Celeste Domínguez Librandi, Cecilia Lorena Galli, Nicolás Eduardo Gabriel Greco, Brenda Soledad Simioni y Luciano Martín Ureta.
Ingeniero en Sistemas de Computación. Ana Laura Antinori, Marina Chilczenko, Diego Andrés Orellana, Ignacio Peluffo y Ana Karina Yatzky.
Licenciado en Ciencias de la Computación. Daniel Emilio García, Mariano López, Julián Valentín Pérez Baldoni y Juan Francisco Manuel Vives.
Abogado. María Belén Fischer, Marcos Agustín Frank, Ana Sofía Rabitti, María Cielo Ribolzi, Bárbara Sager, Vanesa Yamila Sale y Pedro Sytchev.
Licenciado en Economía. Julia De Pablo, María Belén González Pieroni, Estefanía Ovejero, Julieta Perrier y Analía Zuntini.
Licenciado en Geografía. María Belén Kraser y Gabriel Oscar Reiter.
Licenciado en Turismo. Ariana Griskan, Carolina Lorena Minor Salvatierra y Yanina Natalia Torres.
Profesor en Geografía. Valeria Loana Rabitti.
Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos. Melisa Loreley Ibargoyen.
Profesor en Historia. María Celeste Correzzolo, Julieta Mercedes Ferraggine y Ana Irene Irazabal.
Agrimensor. Julián Alvarez, Diego Roberto Gauthier y Maximiliano Oscar Mayo.
Ingeniero Industrial. Elian Fernando Diaco, Carlos Augusto Gargano, Pablo Alejandro Graziano, Pablo Emanuel Haure y Juan Nicolás Pagliaccio.
Ingeniero Mecánico. Fernando Ariel Capodanno, Gonzalo Leonardo Diego y Marcelo Cristian Volpe.
Ingeniero Químico. Marco Vinicio Cedeño Viteri.
Profesor en Matemática. Marina Soledad Savy.
Licenciado en Química. Sebastián Roberto Accordino.
Destacada
9,46
Fue el mejor promedio de la colación y correspondió a la licenciada en Geografía, María Belén Kraser.