ABBSA adquirió el pliego, pero efectuó varias consultas
Aeropuertos Bahía Blanca SA (ABBSA), empresa que tiene a su cargo la administración de la aeroestación civil Comandante Espora, adquirió finalmente el pliego para licitar la explotación de la playa de estacionamiento del citado lugar, aunque presentó un conjunto de consultas técnicas y jurídicas que determinaron una nueva postergación del concurso.
La compra trajo algo de alivio para una delicada situación originada cuando la concesionaria manifestó, a través de su vicepresidente, Franco Comparato, cierto condicionamiento a su participación, de acuerdo con las exigencias del municipio en relación a las obras a realizar en la playa.
En rigor, esa postura se mantiene por estas horas, al punto que ABBSA elevó un conjunto de inquietudes que llevaron al municipio a establecer una nueva fecha de licitación, prevista ahora para el venidero 22 de junio.
Comparato confirmó a este diario que el compromiso de participar de la compulsa está supeditado a conocer con precisión algunas cuestiones del contrato.
"No es tanto el monto de obra a realizar lo que nos preocupa, sino no tener en claro algunos detalles de la misma. Por eso presentamos preguntas relacionadas con su funcionamiento y la reglamentación jurídica", indicó el funcionario.
La administración de la playa de estacionamiento exige a los interesados un canon que no podrá ser inferior a 16 mil pesos mensuales, monto que será destinado al pago del 50 por ciento del alquiler que realiza el municipio a la Armada Argentina por las tierras que ocupa la terminal aérea.
A pesar de que la ordenanza establecía "el inmediato llamado a licitación" del lugar una vez adjudicado el aeropuerto, el municipio demoró dos años en realizarlo, alegando que debía estar completada la remodelación del edificio.
De acuerdo con fuentes municipales, el único pliego vendido hasta ayer fue el adquirido por ABBSA, aunque informó que existe otro interesado que también solicitó una serie de aclaraciones.
Acerca de esta situación, Comparato resaltó la importancia de disponer de un tiempo adecuado para estudiar la licitación e, incluso, para permitir la participación de empresas locales, en un negocio al que calificó de "interesante".
"Los tiempos que planteó el municipio son muy escuetos y creo que sería bueno adecuarlos, para permitir que se presenten muchos oferentes y empresas locales. El estacionamiento es una actividad interesante, de hecho todos los aeropuertos del país encuentran siempre muchos candidatos", aseguró.
Detalles de la explotación
Algunas de las tareas a realizar por el futuro concesionario del estacionamiento apenas comience su contrato de administración por 6 años será invertir un monto estimado en 43.600 pesos, destinados al acondicionamiento de la garita de ingreso, la señalización de cordones y boxes, el arreglo de las luminarias, un bacheo asfáltico y la limpieza general del lugar.
Franco Comparato, vicepresidente de ABBSA
"En las condiciones actuales no tenemos posibilidad de incorporar más vuelos"
Franco Comparato, vicepresidente de Aeropuertos Bahía Blanca SA (ABBSA), se presentó en el Concejo Deliberante, dos semanas atrás, para explicar las complicaciones que afronta la empresa para completar las inversiones comprometidas en la remodelación y ampliación de la aeroestación.
Preocupado por la dificultad de sumar más servicios por la falta de balizamiento de la pista, asegura que espera llegar a un acuerdo con el municipio para cumplir lo pactado y disponer de una terminal de excelencia.
--A pesar de ciertas dudas, finalmente ABBSA decidió adquirir el pliego para licitar la playa de estacionamiento.
--Exactamente. De la primera convocatoria se nos notificó el 23 de abril, pero el pliego recién estuvo disponible el 29, lo cual hacía imposible presentar oferta alguna el 30, que era la fecha de apertura de sobres. Ahora realizamos varias consultas y todavía no tuvimos respuesta, por lo que estimo que el concurso se va a postergar nuevamente. De todas maneras, asumimos el compromiso y lo estamos cumpliendo.
--¿Cómo sigue la situación respecto de la provisión de la escalera mecánica, la manga telescópica y el ascensor hidráulico?
--Tenemos un desfasaje de la ecuación económica del negocio, por lo que hemos presentado seis notas al municipio argumentando las razones que motivaron esta situación.
--¿Qué cambió desde el inicio de la obra a hoy?
--Cuando se licitó el aeropuerto, en 2007, hicimos nuestra mejor oferta con un dólar a 3,10 pesos, moneda que hoy se ubica en 3,83 pesos. Somos conscientes de nuestro compromiso, pero hemos invertido un 30 por ciento en exceso y hoy no tenemos recursos para completar el equipamiento electromecánico.
--¿Consideran que estos componentes son una carencia importante para el aeropuerto?
--El equipamiento electromecánico representa dos o tres equipos en una obra civil que está completa en su totalidad. Tenemos que ver de qué manera lo financiamos y encontramos una solución al desfasaje que tenemos.
--Comenzar a cobrar la sobretasa, ¿podría ser una salida?
--Sería muy bueno. Terminamos la remodelación de un aeropuerto que ya está operativo.
--Si se les autorizara a cobrarla, ¿podrían asumir el compromiso de completar la obra electromecánica?
--De hecho es lo que planteamos al municipio. La empresa está imposibilitada hoy de obtener financiación o de realizar un aporte de capital, porque asumió compromisos con los bancos y cedió sus ingresos. Lo que buscamos es una salida interina para demostrar a los bancos que cumplimos el contrato con un 30 por ciento más de lo previsto.
--¿Ha encontrado interesados en establecer vuelos en nuestra ciudad?
--Sí, existe mucho interés, a partir de que la cantidad de pasajeros del año pasado ha crecido. La demanda está, pero no podemos salvar el problema de las limitaciones de aire que tiene el aeropuerto.
--¿Se refiere al balizamiento de la pista?
--Obviamente. La pista está penalizada, por lo que sólo puede utilizarse con luz natural y en óptimas condiciones climáticas. Ese es un tema que hay que resolver de manera urgente.
--El Organo Regulador del Servicio Nacional de Aeropuertos (ORSNA) debe licitar esos trabajos. ¿Tienen ustedes contacto con ese organismo?
--Claro, habida cuenta que la situación nos perjudica terriblemente, porque no tenemos posibilidad alguna de traer más vuelos. Tuvimos diálogo con varias compañías por nuestra relación en otros aeropuertos, pero el no disponer de la pista es un fuerte impedimento.
--Con tan pocos vuelos, ¿el aeropuerto es un mal negocio?
--El negocio aeroportuario es a largo plazo, por eso es importante estimar las proyecciones de tráfico. Para 2008 estimamos 120 mil pasajeros en Bahía Blanca, pero tuvimos 87 mil. Hoy la aeroestación tiene una sala de preembarque de 1.500 metros cuadrados, que es un despropósito total para las operaciones que dispone.
--¿Confían en revertir la situación y que Bahía Blanca sea una plaza importante?
--Entramos en un negocio de 25 años porque estamos convencidos de poder mejorar esas condiciones. Por eso nos interesa completar la obra y lograr un objetivo: que aquel que quiera volar en Bahía Blanca sepa que su aeropuerto es apto y con instalaciones excelentes.