Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Zulema Yoma no se rinde

Zulema Fátima Yoma quiere que la muerte de Carlos Menem (h) sea calificada como un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible. Mediante un escrito de veinticuatro carillas, la ex mujer de Carlos Saúl Menem dijo tener nuevas pruebas por las que "todo parece indicar" que el deceso se produjo debido a un doble homicidio agravado --también perdió la vida Silvio Oltra, piloto de autos de competición-- y no a causa de un accidente del helicóptero que el 15 de mayo de 1995 conducía el hijo del entonces presidente de la Nación.

 BUENOS AIRES (Télam) -- Zulema Fátima Yoma quiere que la muerte de Carlos Menem (h) sea calificada como un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible.


 Mediante un escrito de veinticuatro carillas, la ex mujer de Carlos Saúl Menem dijo tener nuevas pruebas por las que "todo parece indicar" que el deceso se produjo debido a un doble homicidio agravado --también perdió la vida Silvio Oltra, piloto de autos de competición-- y no a causa de un accidente del helicóptero que el 15 de mayo de 1995 conducía el hijo del entonces presidente de la Nación.


 Aunque tildó de impecable a la calidad y cantidad de las investigaciones realizadas, Yoma discrepó con la interpretación y valoración hechas con ellas y, consecuentemente, de las conclusiones extraídas en la sentencia.


 "He solicitado asesoramiento a helicopteristas y a especialistas en criminalística para el análisis de la prueba producida, en forma especial de las pericias efectuadas y de las declaraciones testimoniales existentes", se afirmó en el texto, patrocinado por el abogado Juan Gabriel Labaké.


 "De tales diligencias y averiguaciones, surgen elementos de juicio que, a la luz de las disposiciones del Código Procesal Penal y jurisprudencia y doctrina existentes, de la ciencia moderna y de la sana lógica, ameritan el `desarchivo' de estos autos y la continuación de las investigaciones tendientes a determinar la verdadera causa de la muerte de mi hijo", concluyó la nota.

Videla, a juicio




 BUENOS AIRES (NA) -- El juicio oral por apropiación de bebés durante la lucha antiguerrillera de los años '70, que tiene como principal acusado al ex presidente Jorge Rafael Videla (1976-1981), comenzará el lunes 20 de septiembre.


 El proceso, a cargo del Tribunal Oral Federal 6 de la Capital Federal, incluye al también ex jefe del Estado Reynaldo Benito Antonio Bignone (1982-1983), al ex jefe del Ejército Cristino Nicolaides (1982-1983) y a otros cuatro altos militares imputados.


 La causa abarca los delitos de sustracción, retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de diez años, como la hoy diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur).


 Videla, Bignone y Nicolaides están investigados --junto a Santiago Omar Riveros y los oficiales navales retirados Jorge Acosta, Antonio Vañek y Rubén Franco-- y, hasta ahora, se considera que fueron responsables remotos de esos hechos. En las audiencias, deberá demostrarse si realmente existió el plan sistemático de sustracción de menores.


 Como declararán unos trescientos testigos, el juicio se extenderá, aproximadamente, por seis meses.


 El expediente fue instruido por el juez federal Norberto Oyarbide.


 Videla, de 84 años, cumple prisión preventiva en el penal de Campo de Mayo.