Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Empecé a ir a Liniers y me enamoré de la camiseta"

En la cancha fue un jugador emblema, un dotado técnicamente que brilló en Liniers y se dio el gusto de jugar el Nacional 1984 enfrentando, con la casaca de Olimpo, a grandes equipos del fútbol argentino. Fuera de ella siempre se destacó por su gran humildad. Eduardo Oscar Diomedi sigue ligado al fútbol --es vicepresidente de Liniers y está a cargo del fútbol mayor--, aunque su tiempo también es compartido por sus afectos más cercanos, como son sus hijas Lucía y Juliana, quienes estudian medicina y abogacía, respectivamente.

 En la cancha fue un jugador emblema, un dotado técnicamente que brilló en Liniers y se dio el gusto de jugar el Nacional 1984 enfrentando, con la casaca de Olimpo, a grandes equipos del fútbol argentino. Fuera de ella siempre se destacó por su gran humildad.


 Eduardo Oscar Diomedi sigue ligado al fútbol --es vicepresidente de Liniers y está a cargo del fútbol mayor--, aunque su tiempo también es compartido por sus afectos más cercanos, como son sus hijas Lucía y Juliana, quienes estudian medicina y abogacía, respectivamente.


 "¿Cómo me trató la prensa en mi carrera? Bien. Si hasta recibo homenajes como éste del diario y también de la radio. Creo que fui el primero en ir como invitado al programa El Clásico del Domingo, de Cocho López. Para mí es demasiado", afirmó Diomedi.

1. --¿Siempre tuviste un físico privilegiado?




 --Sí. De muy chico me dediqué al atletismo, practicaba en el club Villa del Parque, en mi barrio, bajo las órdenes de Carlos Fiorini. Era chiquito y escurridizo, saltaba, hacía cabriolas, piruetas. ¿Mi especialidad? Salto en alto, pese a que era petiso.


 "Eso sí, no lo hacía por gusto, sino por un desvío en la columna. Eran ejercicios de destreza, pero me venían bárbaro para el fútbol".

2. --¿Por qué fuiste un incondicional de Liniers?




 --Sacando los seis meses en Huracán de Tres Arroyos, siempre jugué en Liniers. A los 6 años me mudé a la avenida Alem y empecé a ir al colegio del parque de Mayo porque vivía a media cuadra. Ahh..., y empecé a ir a Liniers y me enamoré de la camiseta (risas).


 "No había muchos maestros en el fútbol de entonces, pero a mí me marcó Américo Rossi, quien dirigía las tres categorías formativas de esa época. Luego tuve a Julio Sí, un personaje de 100 kilos que, según me contaron, se cansó de hacer goles como jugador".

3. --Roberto Bottino había hablado con Arnaldo Castelli para pedir un jugador habilidoso y te mandaron a vos.




 --Ufff... Arnaldo siempre me recordaba la anécdota. Le pidieron un 10 y aterricé yo, que jugaba de 5. Me hizo la pata Roberto Cortina Bazán y pese a todo me adapté bastante bien. Eso sí, cuando volví a Bahía me enteré que Bottino había dicho que le habían mandado un alumno del Colegio Don Bosco. Era pibe, no habría la boca ni para comer; todo un señorito. Fue en 1979.

4. --¿Te acordás del debut?




 --¿Cómo? En 1976. Perdimos 3-2 con Pacífico de Bahía Blanca, jugué ese único partido y luego descendimos. Al siguiente me tocó el servicio militar, apenas jugué 3 partidos en el certamen promocional, pero pude marcar mi primer gol.

5. --En el '78 la ligaste de rebote.




 --Sí. En un partido entre Libertad y Liniers se armó un lío bárbaro, echaron a siete jugadores de cada equipo. Estaba en el banco con otros chicos de mi categoría y, como les dieron seis fechas a todos, la segunda rueda la jugamos completa. ¿Quiénes? Néstor Herrero, Fito Andreani, los hermanos Févola (Titi y Humberto), además de Adrián Rodríguez, quien ya era titular.


 "No sé si hubo algo de suerte, pero con los pibes logramos el ascenso; fue inolvidable".

6. --¿Por qué jugaste tan poco en 1979?




 --Porque trabajaba afuera y sólo venía los fines de semana para jugar. Encima arrastraba una lesión en un tobillo porque no entrenaba. Nos dirigía Héctor Persevalli y el mejor recuerdo fue un gol a Olimpo, el único de ese torneo.

7. --Cuando se arreglaban los sueldos en Liniers vos siempre eras el top, pero una vez pasó un hecho curioso.




 --Ja, ja... José María Bilbao había arreglado una cifra conmigo, pero luego fue a ver a Echeverría y Olea y ellos pidieron un poco más sin saber cuánto era lo mío. El Pato me llamó para decirme que me iba a aumentar porque me consideraba por encima del resto. ¿Y? Le dije que no había problemas. Para mí nunca fue primordial lo del sueldo. Esa vez yo había arreglado una plata y se le armó q... al Pato, aunque no eran cifras descabelladas".

8. --¿En Olimpo se pagaba mejor?




 --Me pagaban un sueldo de 1.500 pesos, un sueldazo para esa época para jugar el torneo Nacional; eso sí, nunca se cobraba a la altura de las cifras actuales, que son increíbles.

9. --Olimpo siempre te quiso.




 --Sí. Por una cuestión económica me convenía ir, pero los dirigentes nunca se pusieron de acuerdo por la rivalidad. Ahora todo es más flexible.

10. --¿Cuáles fueron los delanteros más difíciles de marcar?




 --En Bahía había muchos, pero Daniel Raúl Schmidt, José Ramón Palacio, Marcelo Fredes y el Chacarero García eran muy difíciles.


 "De los profesionales Alfredo Graciani, por entonces en Atlanta, era terrible. También Sergio Fortunato, de Estudiantes, y el Beto Norberto Alonso, a quien enfrenté en un amistoso que hizo River en Bahía".

11. --¿Adrián Rodríguez te sacaba de las casillas?




 --Con Adrián hablabas antes del partido y estaba todo bien, te decía: ¡Quédense tranquilos, hoy estoy bárbaro...! Para qué, entrábamos a la cancha y se le salía la cadena, en el primer cruce con un rival era tarjeta. En dos años que jugamos juntos faltó como 20 partidos por expulsión.


 "¿La máxima de Adrián? Y... tiene varias. Pero en los cruces con Olimpo se ponía como loco y le sacaba chispas al Gallego Palacio. Una vez le agujereó la rodilla, se le veía el hueso de un taponazo. Eran partidos a muerte".

12. --¿Qué pasó con Adrián en Coronel Dorrego?




 --Fuimos representando al seleccionado liguista. Le pegó una patada a uno, se armó un despiole bárbaro y uno cruzó toda la cancha y lo durmió de una trompada; lo sacaron en camilla, estaba nocaut. Eso sí, fuera de la cancha Adrián era un señor con todas las letras".

13. --¿Haber vestido la casaca del seleccionado bahiense te llena de orgullo?




 --Sí. Jugué pocos partidos, pero lo valoro mucho. Fue en 1982, con Alfredo Maldonado como DT. Primero eliminamos a Coronel Suárez y luego a Carhué, pero en el cruce con América quedamos afuera, perdimos los dos partidos.


 "En la revancha, allá, pasó algo increíble. Me echaron a mí, a Walter Zito (ex Sporting) y a Daniel Capelletti. ¿Quién quedó? Adrián Rodríguez (risas). Ví la roja por un codazo; me pusieron una y reaccioné".

14. --Ese partido con América tuvo otras particularidades.




 --Sí. Antes de empezar el árbitro llamó a los capitanes (NdR: Julio Román era el bahiense) y dijo: "Muchachos, cuando la pelota toque las luces hacemos un pique". Claro, la cancha tenía una hilera de luces que cruzaba por la mitad y cuando sacaba el arquero le daba a los cables y se movían las lámparas. Todo era bastante precario.


 "Ese partido lo cubrió el diario y la radio, pero no recuerdo quienes estaban (NdR: Ricardo Aure y Luis Cano). Fue en pleno conflicto bélico por las Islas Malvinas".

15. --En una ocasión la revista "El Gráfico" publicó una foto tuya como jugador destacado de la fecha.




 --Sí. En la primera página, donde salían 8 o 9 jugadores del interior. Publicaban la foto de cada uno con el nombre, el club al que pertenecían y el puntaje. Decía: Las figuras que nos regala el interior.


 "Fue tras el partido con Atlanta. Y la anécdota es que no me había enterado nada. Cuando me presenté a entrenar todos me gastaban, hasta el técnico Eduardo Grispo".

16. --Contra Newell's, cuando Olimpo quedó eliminado por penales del Nacional '84, "El Gráfico" tituló: Bahía sintió pena y bronca. ¿Te acordás?




 --Sí... Ese día, y pese a que soy de Liniers, se me caían las lágrimas. Acá empatamos 0-0 y allá ganábamos 1-0 con gol de Palacio y teníamos un jugador más por la expulsión de Jorge Pautasso. Nos empató Rubén Ciraolo cuando empezó el segundo tiempo y faltando un minuto para el final el Chacarero Horacio García metió un pelotazo que pegó en los dos palos. Después vino el alargue y los penales.


 "La lista era de cinco y luego, en la tanda de uno, a elección, pero yo no quería patear. El primer penal lo erró el Negro Cheiles y para ellos falló Sergio Almirón. En la serie de uno marró Basualdo y fue 7-6. Pasar esa instancia era meterse en cuartos y enfrentar a San Lorenzo, que había eliminado a Boca".

17. --¿Qué rival de aquel Nacional te llamó la atención por el juego que desplegaba?




 --Estudiantes de La Plata. Venía de ser campeón y tenía un equipazo, con Sabella, Ponce, Russo, Trobbiani, Trama, Gottardi, Camino, Gurrieri y Agüero, entre otros. En Bahía perdimos 4-0, pero yo no jugué ese partido por un problema con el pase.


 "Para la revancha en La Plata (1-1), como los dos equipos estábamos clasificados, ellos jugaron con la Tercera porque estaban disputando Copa Libertadores".

18. --¿Qué amigos te dejó el fútbol?




 --Muchos. Mis dos grandes amigos son Orlando Videla y el Chupi Juan Carlos Miguel. La mayoría de los ex compañeros de Liniers están cerca mío.


 "¿Un dirigente? Quien siempre estuvo a mi lado fue José María Bilbao. El Pato es una gran persona y excelente directivo".

19. --¿Qué erradicarías del fútbol?




 --Los negocios donde ganan todos menos los clubes. He jugado torneos con canchas a reventar y ahora ver a Liniers en un Argentino B te da pena. Se necesitan 500 personas para no perder plata y cuesta llegar a ese número.


 "Abrir una cancha para un partido de Argentino B significa perder, como mínimo, 3.000 pesos cada 15 días. Hoy Liniers subsiste con recursos propios, lo que se genera por otras actividades".


 "En el torneo local nosotros jugábamos con 3.000 personas y ni hablar de los partidos con Olimpo, donde había 6.000. Ahora es lamentable; antes, con una recaudación, salvabas casi medio mes del sueldo de los jugadores y ahora no cubrís los gastos".

20. --¿Es cierto que tenía una cábala respecto de una media que usabas y que jamás pasaba por lavandería?




 --Ja, ja... Sí. En 1992 tenía unas medias rojas que, por cábala, siempre quedaban en el vestuario luego de los entrenamientos. Veníamos de racha, perdimos el primer partido y luego ganamos todos hasta la última fecha. Y por eso tenía que hinchar las p...


 "¿Qué hacía? Le refregaba la media por la cara a varios compañeros, entre ellos Guillermo Puliafito y el Peti Storn. Ojo, ellos eran terribles".

21. --Una vez se olvidaron de Marcel Suay.




 --Uhhh... Estábamos concentrando en el Hotel del ACA y jugábamos con Rosario. Después de comer nos vinimos en combi a la cancha y cuando el utilero repartió las camisetas faltaba Marcel. Néstor Herrero estaba como loco, pensaba que se había quedado b... por ahí. Al rato apareció corriendo, lo salvó el padre a quien había llamado desde un teléfono público para que lo fuera a buscar.

La Trayectoria de Diomedi

EquiposAñoTorneoPJGol.Exp.Pej.Pco.
Liniers1976Liga del Sur10000
Liniers1977Promocional31000
Liniers1978Liga del Sur210000
Liniers1978Promocional60000
Liniers1979Liga del Sur121000
Liniers1980Liga del Sur190000
Liniers1981Liga del Sur170000
Liniers1982Liga del Sur110200
Liga del Sur1982Selección80100
Liniers1983Liga del Sur141000
Olimpo1983/84Regional30000
Liniers1984Liga del Sur141000
Olimpo1984Nacional60000
Liniers1985Liga del Sur100000
Bella Vista1985Promocional140000
Liniers1986Liga del Sur190200
Liniers1987Liga del Sur210100
Liniers1988Liga del Sur150000
Liniers1989Liga del Sur131000
Comercial1989/90Torneo Interior60000
Liniers1990Liga del Sur90000
Liniers1991Liga del Sur160000
Liniers1992Liga del Sur201000
Liniers1993Liga del Sur240000

Total----3026600

Javier Oscar Schwab/"La Nueva Provincia"