La noche de los 50 diplomas y los cinco premios 25 de Mayo
"Es nuestra sociedad argentina, que nos ha dado todo, a la que ya nada podemos pedir, la que debe recibir los beneficios de nuestro accionar cotidiano", afirmó en su discurso el director decano de Ingeniería, Carlos Rossit.
La última fiesta de los diplomas del año volvió a tener el mismo escenario, el aula magna de Colón, pero a otros protagonistas, los 50 graduados y los cinco ganadores del premio 25 de Mayo, que reconoció a quienes se recibieron con los mejores promedios de 2009.
La ceremonia, con su típico marco emocional, fue la primera para el rector Guillermo Crapiste, en su nuevo período, el segundo, y reunió a los graduados de los departamentos de Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Administración, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Física, Geografía y Turismo, Geología, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Ingeniería Química y Matemática.
Con 9,27 de promedio, Ester Agunin (Profesorado en Letras) fue la más destacada de la colación de ayer, la 261ª en la historia de la UNS (ver aparte).
Los 25 de Mayo fueron para Laura Irene Tonelli, Natalia Denise Andersen, Sol Larribité, María Paz Chiavarino y Raquel Beatriz Vega (ver aparte).
"Nos aturde el estruendo de desencuentros dirigenciales, magnificados con la masividad y velocidad con que la tecnología, afortunadamente, ha dotado a los medios de comunicación. En estas ocasiones, los argentinos solemos ser impiadosamente críticos con nosotros mismos y generar un mensaje pesimista con la consecuente pérdida de confianza en nuestros propios valores", indicó el director decano de Ingeniería, Carlos Rossit, en su mensaje a los graduados.
A continuación dijo que, cuando el esfuerzo conduce a metas trascendentes, como la que anoche convocó a la gente en ese lugar, es moralmente lícito y espiritualmente necesario celebrar.
"Han logrado, a lo largo de ese proceso, mejorar con cada obstáculo. Y no es otra la esencia del éxito: ser mejores cada día. Y ese éxito colmará sus esperanzas, las de sus padres, de la Universidad y de sus profesores".
Rossit enfatizó "el enorme sacrificio del pueblo argentino, aun los más desposeídos, que ha permitido que vuestro esfuerzo se vea coronado con un título respetado en el mundo entero, obtenido en una universidad pública, participativa y gratuita".
"Nuestro accionar debe mostrarnos dignos de usar las armas del saber para potenciar y enaltecer las virtudes humanas y minimizar y desarraigar los vicios. Y es nuestra sociedad argentina, que nos ha dado todo, a la que ya nada podemos pedir, la que debe recibir los beneficios de nuestro accionar cotidiano. Ese es el compromiso de todos nosotros. Dios nos ayude a cumplirlo".
Ester Agunin, maestra abuela y profesora
Ester Agunin se sorprendió con el llamado.
--¿El mejor promedio? ¿Yo? --se preguntó un par de veces.
A sus 58 años, Ester decidió comenzar Letras porque le apasiona la literatura. Docente y vicedirectora de la Escuela Primaria Nº 57, se anotó en la UNS hace siete años, con el total apoyo de su familia. Tiene cuatro hijas (Malena, Luciana, Mariana y Yuliana) y seis nietos (Tomás, Fausto, Esperanza, Manuel, Agustín y Sofía).
--Fueron siete años de placer, tuve excelentes profesores y compañeros de primera. La UNS muestra un altísimo nivel académico, y hay que destacarlo --asegura.
Las literaturas, en general, y las didácticas, fueron algunas de sus materias preferidas, aunque afirma que las disfrutó y cursó con pasión a todas, incluso Griego y Latín, que para muchos representan grandes dificultades.
Para celebrar el diploma y el honor del mejor promedio de la última colación del año, Ester amasó pizzas ayer y festejó con toda su familia.
Todos los títulos de la última fiesta académica del año
* Doctor en Bioquímica. Carolina Elizabeth Abrahan.
* Doctor en Ciencia y Tecnología de Materiales. Estefanía Germán.
* Magíster en Ciencias Agrarias. Silvina Soraya Denda.
* Magíster en Geografía. María Patricia Rosell.
* Magíster en Geología. Norberto Mario Mangin.
* Especialista en Economía y Gestión de los Servicios de Salud. Miguel Gregorio Bajo.
* Ingeniero Agrónomo. Agustín Larrañaga, Francisco Efraín Lepron, Juan Eduardo Muñiz Mengelle y Agustín Eduardo Rodríguez.
* Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Carmen Corina Cerda y María Laura Fernandez Da Silva.
* Bioquímico. Andrés Bernardi, Matías Hernán Juanes, Valeria Liñan, María Valeria Oviedo y Carolina Virginia Temperini.
* Farmacéutico. Marina Elvira Moreschi, Fernando Martín Suñer y Ariana Celeste Tesio.
* Licenciado en Administración. Agustina María Cella, Melisa Lucía Coppa, Gustavo Luis Gallego y Juan José Mazzello.
* Ingeniero en Sistemas de Computación. Juan Francisco Arribillaga.
* Licenciado en Ciencias de la Computación. Mariana Anahí Varela.
* Abogado. Facundo Raúl Anton, Cintia Jimena Bonavento, María Victoria Lassallette, César Francisco Pronsato y Alberto Matías Teófilo.
* Licenciado en Economía. Guadalupe Fernández y Mariano Jorge Yaregui.
* Profesor en Economía. Natalia Bonino.
* Licenciado en Geografía. María Soledad Bonaccorso.
* Licenciado en Turismo. Débora Graciela Streich Sapelli.
* Profesor en Geografía. Marianela Settimi.
* Licenciado en Historia. Pablo Daniel Arias y Aldana Clemente.
* Profesor en Letras. Ester Agunin.
* Ingeniero Civil. María Victoria Fedeli.
* Ingeniero Industrial. Eugenio Lucio Gurrea.
* Ingeniero Electrónico. Emanuel Caferri, Cristian Oscar Grimaldi, Cecilia Belén Romano, Raúl Bernardo Sejzer.
* Ingeniero en Alimentos. María Laura Coppo.
* Profesor en Matemática. Adriana Soledad Correa Morán, Betiana Elizabeth Dilernia y Silvana Micaela Mendoza.
¿Para qué sirve un gran promedio?
* Laura Tonelli, 9,41
-- Licenciada en Química, tiene 24 años, ingresó a la UNS en el primer cuatrimestre de 2004 y en abril de 2009 terminó de cursar. El 17 de abril de 2009 aprobó la tesina en Química Analítica. Se desempeña en Laboratorios IACA.
* "Nunca estudié por la nota. Hice lo mejor que pude y el promedio se fue dando de manera natural. Lo importante es el esfuerzo y aprender de las dificultades que se presentaron. Me ayudó mucho compartir un lindo grupo de estudio, en el que pude apoyarme ante las dificultades".
* "Supongo que el hecho de haber encontrado trabajo al mes de terminar la carrera se debió un poco al promedio; pero creo que dando lo mejor de uno en todos los aspectos, y a lo largo de la vida, se pueden conseguir buenos resultados, no sólo en el estudio. Y eso se construye a partir de la educación que se recibe en la casa".
* Raquel Vega, 9,37
-- Martillera y corredora pública, ingresó en 2007 y egresó en diciembre de 2009. Recibió el título el 20 de agosto pasado, por lo que todavía tramita la matrícula en el Colegio de Martilleros y Corredores de Bahía Blanca. Piensa abrir su propia inmobiliaria en Tres Arroyos.
* "No me propuse llegar a tener este promedio, y quiero destacar además que hubo otros compañeros que también lograron muy buenas notas. Creo que para desempeñar la actividad es importante, pero también es un orgullo personal haberlo obtenido. Agradezco que sigan premiando este tipo de valores, para que puedan multiplicarse en el resto de los estudiantes".
* Natalia Andersen, 9,35
-- Bioquímica, ingresó a la UNS en 2003 y egresó en febrero de 2009. Mientras cursaba la materia Genética Molecular, fue invitada a participar del grupo de investigación en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (Laboratorio de Neurofisiología y Farmacología Molecular). Desarrolla su tesis doctoral con la doctora Cecilia Bouzat.
* "El promedio se fue dando naturalmente. Soy muy detallista y apasionada por la bioquímica; me daba seguridad entender cada uno de los aspectos que estudiaba. Tampoco puedo negar que cada una de las notas obtenidas en los finales que rendía significaba una satisfacción personal".
* "Ese desempeño académico me ayudó a ingresar al área de la investigación, a obtener una beca de Introducción en la Investigación para alumnos de la UNS y, posteriormente, la beca doctoral del CONICET".
* "Es un honor recibir esta distinción de una universidad tan prestigiosa como la UNS, y no puedo dejar de resaltar el apoyo incondicional de mi familia y del excelente grupo de trabajo del laboratorio en este proceso".
* María Paz Chiavarino, 9,24
-- Ingeniera química, ingresó en el primer cuatrimestre de 2004 y egresó en Marzo de 2009. Trabaja en ExxonMobil, en Campana, en un área dedicada a la optimización de energía.
* "Estoy muy feliz por este reconocimiento, ya que es el cierre de una etapa de grandes satisfacciones. El promedio es el resultado de la dedicación completa a mi vocación".
* "Agradezco a mis padres, por su apoyo incondicional, y a mis profesores, por la formación académica de excelencia".
* Sol Larribité, 9,19
-- Contadora Pública,tiene 24 años, ingresó en 2004 y egresó en septiembre de 2009. Desde el 22 de junio pasado se desempeña en el área de auditoría de la empresa PWC, en Buenos Aires, una multinacional de las Big Four.
* "Nunca busqué este promedio, pero soy muy exigente conmigo misma y, cuando saqué las primeras buenas notas, me entusiasmé, las mantuve y ahora me alegro porque acabó por ser una satisfacción personal y familiar. En realidad, siempre trato de sacar lo mejor de mí en todo, y de seguir creciendo personal y profesionalmente".
* "Mi deseo es continuar en Bahía, con el estudio contable que fundó mi abuelo (quien tenía la libreta Nº2 de la UNS) y que ahora atienden mi tío y mi mamá".
* "Este tema del promedio es una herramienta más. La idea es no forzar las cosas. En mi caso, siempre traté de destacar y resguardar los lazos personales, como las amistades y la familia. Todavía tengo 11 amigas del jardín de infantes".