La dama del tango
Hace 75 años, en enero de 1935, se presentó en el Palacio del Cine la cantante Mercedes Simone, considerada la más importante voz femenina del tango.
A sus 31 años de edad, Simone estaba en el punto más alto de su carrera, la cual, curiosamente, comenzó en nuestra ciudad, cuando, en 1926, debutó en el cine Los Dos Chinos, acompañada por la guitarra de su marido, Pablo Rodríguez.
Poco después, se presentó en el teatro "El Nacional", de la Capital Federal. En 1927, llevó al disco el tema Estampa real, el primero de los 240 que grabó. En 1933, participó en Tango, primer largometraje sonoro de nuestro país.
Su presentación en Bahía Blanca, en 1935, generó una enorme expectativa. Su presentación en el Palacio fue acompañada por el filme Así son los maridos, una "bonita comedia romántica", para, posteriormente, cantar acompañada por los guitarristas Piana, Cohan y García, en sesiones matinée, ronda y noche. Su última noche fue especial: "Atenderá con su acostumbrada cortesía los pedidos que se le hagan desde la platea, obsequiando fotografías con autógrafo", anticipó este diario.
Contemporánea de Azucena Maizani, Libertad Lamarque, Rosita Quiroga y Ada Falcón, la voz de Simone era considerada "la más universalmente tanguera", siendo recordadas sus interpretaciones de Milonga sentimental, Garúa y Barrio de tango.
Simone dejó esta vida el 2 de octubre de 1990. "Si es pecado querer tanto en esta vida,/yo te pido, de rodillas, tu perdón./Yo te quiero tanto y tanto que me muero/si me faltan las caricias de tu amor". De Cantando, 1931, letra y música de Mercedes Simone.