La comodidad hecha bicicleta
"Cada vez que veo a un adulto sobre una bicicleta, no pierdo la esperanza para el futuro de la humanidad." H. G. WELLS.
***
La bicicleta reclinada (en inglés recumbent bicycle o bent, en francés veló-couchè) es un tipo de bicicleta en la que el ciclista adopta una posición más cómoda y aerodinámica, por lo que en terreno llano es más veloz que la bicicleta clásica.
Desde hace tres años, Néstor Bonzini fabrica sus prototipos de bicicletas y triciclos recumbentes bajo el nombre comercial de Bon-Mae (Bon, por su apellido y Mae por las iniciales de sus hijos: Marcio de 19 años, Aldana, de 35 y Emerson, de 37, estos dos últimos radicados en España).
"Las recumbentes (del latín cumberes, `reclinables') pueden ser usadas por todo el mundo, porque algunos piensan que por su diseño están destinadas a los discapacitados", cuenta Néstor.
A todo pulmón y con dinero de su bolsillo, tanto las bicis como los triciclos le llevan un buen tiempo de producción y de armado, este último, por ejemplo, cercano al mes y medio.
"El punto de partida son los planes de diseño en AutoCAD y luego los moldes, que se guardan en caso de que se requiera uno igual, ya que se haría mucho más rápido".
Dice Néstor que su precio depende de los elementos con los que se arme, pero que de todos modos "cuesta mucho venderlas".
"El triciclo Bon-Mae Liebre I está armado con todo importado, de la mejor calidad, Shimano, pero se puede fabricar con productos nacionales para abaratar costos".
Este modelo consta de un rodado delantero de 20 pulgadas y uno trasero de 26, con freno a disco en las dos ruedas de frente. Los pedales, al frente del vehículo, accionan una corona doble que transmite, por medio de una cadena, el movimiento al piñón de la rueda trasera, que a su vez está constituido por ocho cambios.
También tiene iluminación para poder circular de noche.
"Usa un farol delantero a batería compuesto de tres leds halógenos, con una capacidad lumínica de 60 candelas. En la parte de atrás posee un farol de cinco leds con cuatro funciones de uso".
Actualmente, con la empresa Industrias Brievas de Mar del Plata, se está desarrollando un motor eléctrico de 24V para ser colocado de manera opcional tanto en la bicicleta como en el triciclo, que permitiría transformarlos en vehículos híbridos totalmente ecológicos.
"Ante la crisis de combustible que vive el mundo, creo que este tipo de medio de transporte es una alternativa más sana para el desplazamiento de las personas".
Néstor asegura que en Estados Unidos y Londres resulta bastante común observarlas por la calle, y que incluso hay fábricas en Miami y Los Angeles y que en Gran Bretaña se venden modelos por la "módica" suma de 2.400 libras (algo así como 10 mil pesos).
"¿Venderlas? Me encantaría, pero en este país es difícil. También las he subido a Internet, supongo que habrá que seguir intentando".
Pero, las ventajas de andar por la vida en una "recumbente" no sólo radican en la rapidez o en la comodidad.
"Las bicicletas ergonómicas no producen el corte de circulación de sangre en las muñecas ni problemas lumbares, entre otros (ver aparte), se pedalea más cómodo y a una velocidad mayor que la de una bici común porque al estar estirado el cuerpo ofrece menos resistencia al aire", explica.
Según cuenta son más lerdas al arrancar, pero cuando comienzan a andar toman mucha velocidad.
"Y... peligros, sí, hay siempre. Los mismos que para cualquier bicicleta: el tránsito bahiense".
Jubilado docente, Néstor reconoce que es una pasión de toda la vida la de construir cosas.
"Cuando me recibí comencé con autos de carrera y como hoy es una pasión imposible de realizar por los costos, me incliné por las bicicletas con la idea de que podría fabricarlas a pedido", asegura, mientras agrega que también cuenta con la colaboración de Daniel Recondo, Hugo Ferrario y Ricardo Santechia.
Además de su pasión "fierrera", Néstor colabora con el mantenimiento hidráulico de una bomba propiedad de su hermano, que se utiliza para llevar hormigón a los edificios.
Mientras, Marcio, de 19 años, mira a su padre con orgullo y dice que "lo apoya en lo todo que puede", ya que está estudiando Ingeniería Civil.
"Lástima que yo no había nacido cuando armaba autos, me gustan más que las bicicletas", declara.
Su papá armó dos Fórmula 2 en Bahía, un Sport Prototipo con motor de Peugeot y estuvo en Turismo Nacional con Alberto Vallasciani, el "Beto", y con el Héctor "Nene" Plano en el Turismo Carretera.
"El primer F2 lo corrió el mismo Plano acá, por el '68 en un autódromo que había en Bordeu y ahí salió el mejor bahiense clasificado. Buenos recuerdos, lástima que este tipo de emprendimientos no progresan en esta ciudad", concluye.
* 800
millones de bicicletas hay en el mundo (la mayor parte de ellas en China) y se usan como medio de transporte principal o como vehículo de ocio.