Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Proyecto de ley para que pago de propina sea obligatorio

La idea del proyecto es que los consumidores deban dejar el 10 por ciento del importe total por el servicio de los mozos.

Los senadores  justicialistas puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de  Alonso presentarán un proyecto de ley que pretende  hacer "obligatorio" el pago de propina a los mozos de bares y  restaurantes.

Si bien se trata de una "ley social" instalada hace más de 30  años, la idea del proyecto es que los consumidores deban dejar  el 10 por ciento del importe total por el servicio de los mozos.

En un principio, sólo estarían incluidos los mozos que  atienden en las mesas, exceptúa de la propina obligatoria a  aquellas consumiciones inferiores a los 10 pesos y prohíbe que  el monto obtenido por el trabajador sufra algún descuento.

La institución social del pago de propina nació en 1976,  cuando se eliminó el laudo gastronómico que garantizaba a todos  los trabajadores una comisión no inferior al 10% de la  facturación bruta del establecimiento.

El proyecto ya generó declaraciones encontradas, porque si  bien de un lado aseguran que "es una buena manera de reforzar el  alicaído salario de los mozos", existe el miedo de que los  servidores dejen de cumplir su labor de buena manera.

Así lo expresó el presidente de la Asociación de Hoteles,  Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), Luis María Peña,  quien consideró la medida como "un sinsentido y un disparate".

"Esto ya se intentó hace dos años y fracasó. La propina es  una gratificación por un buen servicio. Obligar al cliente a  pagar el 10% extra tanto si te atienden bien o como si lo hacen  mal, es una invitación a que te atiendan mal", dijo en  declaraciones a un matutino porteño.

"El mozo trabaja para la propina, no va a ser tonto de ir en  contra de su labor. Puede esmerarse para que le dejen un poco  más. Para ellos la propina representa mucho; a veces les puede  llegar a duplicar el salario básico", respondió por su parte un  propietario de un restó de cocina italiana de Belgrano. (NA)