Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Acerca de una comida de ¿camaradería?

El 7 del corriente, se efectuó la tradicional Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas. La presidenta Cristina F. de Kirchner, en su carácter de comandante en jefe de las mismas, dirigió un mensaje a todos sus integrantes. Me ocupé especialmente de escucharla en directo, por TV, y, como viejo integrante del Ejército argentino (en situación de retiro), no pude menos que efectuarme ciertas reflexiones.

 El 7 del corriente, se efectuó la tradicional Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas. La presidenta Cristina F. de Kirchner, en su carácter de comandante en jefe de las mismas, dirigió un mensaje a todos sus integrantes.


 Me ocupé especialmente de escucharla en directo, por TV, y, como viejo integrante del Ejército argentino (en situación de retiro), no pude menos que efectuarme ciertas reflexiones.


 Por "camaradería" se entiende "amistad o relación cordial que mantienen entre sí los buenos camaradas" (DRAE).


 Y, como existe la posibilidad reglamentaria de "solicitar permiso al superior, para efectuar una respetuosa aclaración", me remito a ella en las siguientes reflexiones.


 Por tradición, y acorde con el cargo que ocupa, la comandante en jefe se ha convertido en un camarada más.
¿Es coherente no ocuparse de camaradas que, como prisioneros políticos, están en prisión, sin condena? ¿Es coherente no reclamar justicia para quienes asesinaron a sus camaradas en su locura terrorista, y hoy están libres? ¿Es coherente permitir vejaciones y ofensas sistemáticas, desde la asunción de este gobierno, a quienes integran el grupo de sus camaradas? ¿Es coherente permitir que no se rindan los honores reglamentarios a un general, camarada, al momento de su muerte?



 ¿Es coherente la discriminación que se mantiene entre personal en actividad y retiro, sus camaradas, para la percepción de sus haberes, insistiendo con sumas no remunerativas válidas para unos y no para otros?


 Y, por último, ¿son coherentes sus últimas palabras?: "No es fácil, han pasado muchas cosas, pero el próximo año, en la Argentina del bicentenario, después de 200 años de desencuentros, frustraciones y fracasos, sería estéril indagar y buscar culpables. Estamos en una senda que no debemos abandonar". (sic)


 Sra. comandante en jefe, con el mayor respeto, no le pido respuestas, le solicito reflexión.


 Para finalizar, si mal no recuerdo, ese día fue la única oportunidad en que las palabras de nuestra máxima autoridad no fueron aplaudidas.
Teniente coronel (R) José Lavori

Buenos Aires



Una opinión sobre el fútbol argentino









 Sabido es que Julio Grondona es, hace años, quien rige los destinos del fútbol argentino, que el comité ejecutivo no existe, prácticamente está pintado, y quien hace y deshace es Don Julio, derecho este que ha ganado merced a su "astucia" para hacer política dentro de la AFA. Basta con recordar los contingentes de dirigentes invitados a los mundiales, con familia incluida; eso sí, con todos los gastos pagos. Como para asegurarse la reelección varias veces, como ya ocurrió. Pero, como cualquier mortal, nuestro "mandamás" se está equivocando, y bastante feo.


 El primer error, en este último tiempo, es la contratación de nuestro seleccionador nacional. Sabido es que Diego sabe muchísimo de fútbol y hasta diría que está un paso adelante de cualquier persona, ya que, cuando hemos escuchado algún comentario en vivo de un partido que ha estado comentando, siempre nos ha adelantado alguna jugada que, indefectiblemente, ocurre. Pero que, como técnico, no tiene "training", no posee capacidad para manejar grupos, está desorientado, no tiene un plan de juego, no es proclive a aceptar sugerencias y no hace caso a los consejos de los profesionales (ejemplo: cuando fue a jugar a las alturas).


 Otro yerro fue no autorizar el ayudante de campo del técnico que, si bien no es santo de devoción de muchos del ambiente, el técnico debe elegir a sus colaboradores; caso contrario, se transforma en un títere de la dirigencia.


 La tercera equivocación es no haber advertido a nuestro técnico que la incontinencia verbal en ese puesto resulta ser perjudicial y ofensiva; más, estando al mano de la selección de todos.


 No puede justificar que jugó horrible contra Colombia, que se ganó de casualidad, que Messi "no la vio" y el funcionamiento general dejó mucho que desear, diciendo que la cancha estaba mala, que era un pisadero y que le faltaba pintura, como si eso influyera en algo.


 Si él es muy hincha de Boca, debería callarse algunas cosas, porque esto es la selección argentina y es el único escenario apto, "lamentablemente" para él.


 En todo caso, debería decir a su jefe que ayude a River a mejorar la cancha o que compense en dinero lo que la institución pierde por no traer un recital y, si no, más fácil aun, sugerir a la AFA que construya su propio estadio y no moleste a los clubes, porque, por más que los campos de juego están a disposición de la AFA, recuerdo que es propiedad de los clubes.


 Me gustaría mejor que declare (ya que le gusta tanto) por qué no pone a Gonzalo Higuaín, Javier Pastore y Marco Bollatti, ya que, hasta ahora, no ha dado una explicación coherente sobre esto. ¿O también forma parte de esos códigos ridículos que maneja o bien depende de alguna "orden"?


 Por último, el inefable Don Julio está cometiendo un nuevo error, ya que ve complicada la clasificación: busca arrimar a Riquelme (luego de que no hizo nada por acercarlo antes), quiere jugar en Arroyito, para que el público intimide a Brasil (los brasileños deben estar temblando), ya que si perdemos somos candidatos al repechaje, porque ir a buscar la clasificación afuera está visto que es imposible.


 Como simple espectador, pregunto: ¿no está siendo hora de cambiar? ¿No hay ningún dirigente capacitado, en el fútbol argentino, para gobernar la AFA? ¿O bien se esconde alguna otra cosa que todos imaginamos?


 Y estos cambios también deberían afectar a algunos jugadores que se cansaron de ganar copas para sus respectivos clubes, que, cuando están deprimidos, miran su cuenta bancaria como terapia, que sólo vienen a cumplir, por otros con más ganas de jugar y con hambre de gloria.
Julio Antonio Di Noto

Bahía Blanca


Discriminación








 Discriminación es algo que no está permitido por ley. Pero, según el cargo que se tenga, se la puede ejercer indiscriminadamente. Cuando alguien pretende acceder a un puesto de trabajo en cualquier empresa, debe presentar un informe médico, además de otros documentos. Debemos concurrir a un doctor especializado en medicina laboral. Allí, el profesional nos revisa completamente, a fin de detectar una falla física que pueda impedir desarrollar la tarea para la cual nos postulamos.


 Previamente, hemos pasado por un consultorio, donde debemos dibujar figuritas que luego dirán cosas del estado del "mate". También deberemos contestar cientos de preguntas, algunas capciosas y con doble interpretación. Allí, según los profesionales, se revelará parte de nuestra personalidad. Todo eso se adjuntará a la evaluación del patrón. Por supuesto, entre todas las preguntas, no está contemplada aquella que dice si nos gusta trabajar y madrugar.


 Luego, nos ponen en el horario de las 2 de la mañana.


 Pero no para todos los cargos en cualquier empresa se siguen esos trámites. Están los/las "paracaidistas", que son los recomendados o "amigas". En la administración pública, esos trámites no se hacen. Se ingresa en la categoría de "punteros", "amigas" o quien pueda probar que aporta votos e ineficiencia. Los integrantes de las cámaras legislativas, Poder Ejecutivo y otros, ¿tienen tests psicológicos? Se duda. Eso es discriminación, y alevosa.
Juan R. Bell

Río Cuarto