Francisco De Narváez se proclamó como ganador y Néstor Kirchner supo reconocer su derrota
El diputado Francisco De Narváez derrotaba hoy por más de dos puntos al ex presidente Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires, arrebatándole, junto con otras fuerzas opositoras, una carrada de diputados nacionales, y se suma a la lista de dirigentes que mediante la convalidación de las urnas podrían aspirar a cargos de mayor envergadura, como la gobernación bonaerense.
De acuerdo con los resultados oficiales escrutado el 75 por ciento de las mesas electorales, la alianza antikirchnerista Unión-PRO, dominada por el peronismo disidente, mantenía una diferencia de más de dos puntos: lograba el 34,56 por ciento de los votos (1.932.000), contra el 32,30 por ciento (1.805.000) del oficialista Frente Justicialista para la Victoria (FPV).
De tal manera, Unión-PRO conseguiría 13 diputados nacionales (tenía tres en juego), mientras el FPV lograría 12, o sea que perdería ocho de los 20 escaños propios que renovaba.
En tercer lugar se ubicaba el Acuerdo Cívico y Social, con el 21,14 por ciento (1.181.000 votos), con ocho diputados nacionales (ponía en juego cinco), y en el cuarto puesto se instalaba Nuevo Encuentro, con 5,82 por ciento (325 mil votos) y colocaba dos diputados, en su debut electoral.
Por Unión-PRO eran diputados electos entonces Francisco De Narváez, el ex gobernador Felipe Solá, Gladys González, Claudia Rucci, Gustavo Ferrari, Roberto Mouilleron, Silvia Majdalani, Julio Ledesma, Alfredo Atanasof, Natalia Gambaro, Raúl Rivara, el economista Eduardo Amadeo y Soledad Martínez.
En tanto, por el FPV estaban siendo consagrados diputados nacionales Kirchner, el gobernador Daniel Scioli (candidato "testimonial"), Nacha Guevara, el jefe de Gabinete Sergio Massa (otro "testimonial"), el asesor de la CGT Héctor Recalde, Diana Conti, Carlos Kunkel, Luis Cigogna, Dulce Granados, Mariano West, Carlos Moreno y Teresa García. Si Scioli y Massa siguen en sus actuales cargos, entonces podrían ingresar el sindicalista Omar Plaini y Remo Carlotto, hijo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.
Mientras, por el ACyS el voto popular ungía a Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Mario Barbieri, Marcela Rodríguez, Héctor Piemonte, Gerardo Milman, María Luisa Storani y Juan Pedro Tunessi.
Y por Nuevo Encuentro ingresaban a la Cámara baja nacional el ex intendente de Morón Martín Sabbatella y Nora Iturraspe.
En el "bunker" del kirchnerismo imperaban esta noche la contrariedad y el desánimo, y hasta trascendió que habría habido "pases de facturas" entre dirigentes por la derrota. En los centros de operaciones de los otros partidos, en cambio, había euforia y festejos por los respectivos resultados obtenidos.
Como se preveía, el oficialista FPV tuvo su mejor performance en distritos del primer anillo del conurbano bonaerense, en varios de los cuales se impuso a sus rivales, pero en otros cordones del Gran Buenos Aires y en el interior provincial, sobre todo en los distritos agrícolas, ganó Unión-PRO, aunque el ACyS también triunfó en algunos partidos.
La elección mostró algunas particularidades, como por ejemplo que en Tigre -donde Massa es el caudillo oficialista pero además vive Scioli- el FPV se imponía por escasos dos puntos (unos tres mil votos) y en Vicente López, el actual domicilio de Kirchner, el partido del Gobierno quedó tercero, a 22 puntos del vencedor Unión-PRO.
En el mapeo por secciones electorales, en el Distrito Capital -La Plata-, en la Primera sección (norte y oeste del Conurbano) y la Segunda -partidos del norte bonaerense) ganaba Unión-PRO; en la Tercera sección, conformada por los distritos del sur del Gran Buenos Aires, vencía el FPV.
Y en la Cuarta, integrada por distritos del noroeste provincial, la Quinta sección -partidos de la costa atlántica y este provincial-, la Sexta (partidos del sur bonaerense) y la Séptima -partidos del centro de la provincia-, los resultados parciales también otorgaban el triunfo a Unión-PRO.
Los comicios en el territorio provincial se desarrollaron con normalidad luego de una serie de situaciones ya clásicas en las elecciones locales, como la demora en la apertura de mesas por la falta de autoridades o denuncias de irregularidades, como falta o robo de boletas y "presiones" a los fiscales. (DyN)"Hemos dado vuelta la página de la historia"
El diputado Francisco De Narváez aseguró esta noche, tras adelantarse parcialmente sobre Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que "se ha dado vuelta la página para comenzar una historia de futuro y porvenir".
"Esta noche hemos dado vuelta la página de la historia, para comenzar una historia distinta de futuro y porvenir para cada uno de los argentinos", dijo desde el centro de campaña de Unión-Pro ubicado en Costa Salguero.
El candidato aseguró que en la campaña proselitista había dicho que si no se dividía el electorado, un día se iba a cambiar la historia y que ese "día es hoy".
En otro orden, el líder provincial de Unión-Pro le agradeció al Acuerdo Cívico y Social el hecho de haber reconocido su "victoria".Por otro lado, De Narváez afirmó que se viene un período "de sumar y no de dividir".
"Viene un momento de sumar un argentino a un argentino, un bonaerense a otro bonaerense. Vamos a trabajar con nuestra convicción, seremos inflexibles sosteniendo lo que hemos dicho a lo largo de la campaña", subrayó el político nacido en Colombia.
Y agregó: "También seremos constructivos cada vez que se nos convoque y convoquemos al diálogo. Es un momento de unir y no de dividir. Es un momento de sumar y no de confrontar".
Además, consideró que desde su espacio trabajarán para bajar "los precios que tanto acucian a nuestras amas de casa, para generar ese primer empleo para tantos jóvenes que lo están buscando".
"Vamos a trabajar para que cada una de las familias en condición de pobreza de nuestra provincia y nuestro país reciban del estado esa asistencia que necesitan. Vamos a trabajar para defender al verdadero capital nacional, entre ellos a cada uno de los productores del campo y vamos a trabajar para que cada delito tenga un castigo", subrayó.
A la hora de los agradecimientos, De Narváez elogió a Felipe Solá, a Mauricio Macri y a todos los miembros de Unión Pro que fiscalizaron la elección.
"Fue Mauricio el que me invitó para desafiar a la vieja y mala política que hoy hemos derrotado. Y es Mauricio la persona que tiene la responsabilidad frente a todos ustedes y frente a todos los argentinos de liderar un espacio que aspira a comprometernos con ese futuro con el cuál me conquisto ese primer día que empezamos a dialogar", concluyó de cara a las elecciones presidenciales de 2011. (DyN)"Perdimos por muy poquito"
El diputado electo del Frente Justicialista para la Victoria, Néstor Kirchner, sostuvo hoy que "vamos a profundizar la gobernabilidad para ser una alternativa clara en 2011" y remarcó que "se puede ganar por un punto o dos, pero la democracia está fuerte".
Al hablar en el hotel Intercontinental, el titular del PJ señaló que "hemos perdido por muy poco, luchado con dignidad, hemos ganado en muchas provincias y estamos en camino para retomar la iniciativa y profundizar la gobernabilidad".
"Los responsables que escribían sobre el fraude ven que nosotros volvimos a demostrar cristanilidad, si el peronismo hubiera ganado por dos puntos dirían que hubo fraude".
"Perdimos, perfecto, aceptamos el resultado, no levantamos denuncia de fraude", agregó.
Kirchner sostuvo que "ha sido una elección pareja en la provincia de Buenos Aires. No estamos tristes, sabíamos de dónde partíamos, no nos alcanzó por un voto más".
Añadió que esta elección no tuvo "grandes ganadores" y mencionó como ejemplo la elección del PRO en la Capital "que fue bastante pobres".
A los sectores de la oposición les dijo que "cuando se gana por amplia mayoría dicen que está en juego la gobernabilidad, ahora esos sectores tendrán que demostrar que tienen madurez para garantizar la gobernabilidad".
En el escenario Kirchner estuvo acompañado, entre otros, por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el vicegobernador, Alberto Balestrini y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. (Télam)