Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Siempre luché por los derechos de la mujer"

Lejos de la deportista que arriba de un ring gana su vida con el poder de sus puños, Marcela Eliana Acuña, más conocida en el mundo del boxeo como "La Tigresa", es una mujer que lleva adelante los quehaceres domésticos y se compromete con la dura realidad social que atraviesan muchos argentinos.

 Lejos de la deportista que arriba de un ring gana su vida con el poder de sus puños, Marcela Eliana Acuña, más conocida en el mundo del boxeo como "La Tigresa", es una mujer que lleva adelante los quehaceres domésticos y se compromete con la dura realidad social que atraviesan muchos argentinos.


 Simpática, disciplinada en su profesión, frontal y sin guardarse nada de lo que piensa, Marcela empieza a desandar los caminos de su vida, sin olvidar los orígenes y siempre dispuesta a compartir sus logros y alegrías con la gente.


 --¿Es cierto que tu mamá quería que fueras bailarina?


 --Me llevó a practicar danzas españolas. Ella siempre me acompañó, pero me dí cuenta que eso no era para mí (risas).


 --¿Cómo empezó tu relación con el deporte?


 --A los siete años comencé a practicar full contact. Lo empecé a realizar en forma recreativa y el tiempo hizo que llegara a ser profesional, obteniendo el título de campeona sudamericana a los 14 años. Ese campeonato lo defendí en 16 oportunidades.


 --¿Cuándo decidiste cambiar de deporte e inclinarte definitivamente por el boxeo?


 --Recién a los 19 años nació esa pasión por el boxeo, cuando observé por televisión pelear a Christy Martin, que era campeona mundial de mi categoría. En ese momento pensé: "¡Qué bueno sería poder llegar a ese nivel para que mis peleas la vean en mi país y en todo el mundo!".


 --¿Cómo definirías a Ramón Chaparro?


 --Más allá de ser mi marido, es mi entrenador y el pilar que me sostiene en todo momento. Juntos formamos un equipo. Sin él hubiese sido muy difícil poder llegar a donde hoy estoy. La carrera del boxeador es muy dura, complicada y Ramón siempre tiene la palabra justa para alentarme y ayudarme, tanto en la vida como en el ring.


 --¿Cuáles fueron las peleas más importantes que marcaron tu carrera profesional?


 --Fueron varias peleas que marcaron mi vida. Podría nombrar la que sostuve con Christy Martin, con quien debuté en el profesionalismo sin tener pelea de amateur. También con Alicia Ashley, el promocionado combate con Alejandra "Locomotora" Olivera (en el cual unificó el título supergallo de la AMB y CMB) y mi último combate, con la mexicana Jackie Navas.


 --¿Fue accesible el triunfo con Jackie Navas?


 --Si bien empecé a ganar la pelea desde el primer round, te puedo decir que el combate fue muy duro. Tuve tres meses intensos de preparación física y técnica para ese combate, donde estudiamos al detalle a Navas y por eso pude hacer un gran trabajo en el ring, sin pasar sobresaltos.


 --¿Esa fue la mejor pelea que hiciste sobre un ring?


 --Sin lugar a dudas que fue así. Desde lo táctico, la técnica, los movimientos y las combinaciones de golpes justas y adecuadas en cada round. Era un poco lo que me pedían los especialistas de boxeo.

"Me critican por ser mujer"




 --¿Más allá de los títulos mundiales, qué otra cosa te dio el boxeo?


 --Lo que voy a guardar infinitamente en el corazón, a lo largo de mi vida, será el cariño y el acompañamiento de la gente. El día de mañana quiero que la gente me recuerde porque siempre luché por los derechos de la mujer y porque nunca bajé los brazos ante la adversidad.


 --¿Sufriste algún tipo de discriminación en el boxeo?


 --No sé si discriminación, pero siempre tuve que soportar risas burlonas y hasta hoy me critican lo que hago por el sólo hecho de ser mujer. A pesar de ser la boxeadora argentina, incluyendo a los varones, en lograr unificar dos títulos por primera vez en la historia de este deporte en nuestro país, aún sigo luchando por el reconocimiento de los hombres y muchas otras cosas más.


 --¿Qué opinas sobre las bolsas que se pagan en el boxeo masculino y femenino?


 --Que hay una diferencia abismal. Si yo fuese hombre, con los dos títulos mundiales que poseo, no tendría por qué preocuparme por mi familia ni por mis futuros nietos. Ya habría recaudado una gran cantidad de dinero. Pero... soy mujer.

La política suplantará al deporte




 --¿Qué te hace feliz?


 --Muchas cosas. Ver a mi familia bien, tener mi casa, mis mascotas, ver sonreír a los chicos, recorrer mi país. Soy una agradecida a Dios por todo lo que me dio.


 --¿Qué cosas te entristecen?


 --Me duele la mentira, la difamación, la agresión, cosas que lamentablemente son moneda corriente en esta sociedad que nos toca vivir.


 --¿Cómo nace ese compromiso social con la gente que más lo necesita?


 --Fue iniciativa de Néstor Kirchner. Me pidió que recorriera el país brindando charlas y talleres sobre prevención de droga y para e incentivar a niños, jóvenes y adultos a practicar algún deporte. En otros talleres abordamos el tema de la delincuencia juvenil, readaptación social en la unidades carcelarias, visitar hospitales e instituciones.


 --¿Vas a incursionar en política?


 --Sí. Voy como candidata a concejal en el municipio de 3 de Febrero. Me comprometí tanto con la actividad social que estoy desarrollando que decidí cambiar el deporte por la política. En realidad, la política siempre estuvo ligada a mi familia. Mi abuelo fue el primer presidente del PJ en Formosa y mis padres formaron parte de la juventud peronista.


 --¿Cambió mucho tu vida privada después de haber llegado a la cima en el boxeo?


 --Sigo siendo la misma chica de barrio que nació en una provincia humilde del norte de nuestro país. Es cierto que me conocen en todo el mundo, pero yo busco hacer bien mi trabajo, dejar bien representado a mi país y pelear por los derechos de la mujer en cualquier orden de la vida.


 --¿A qué edad pensás retirarte del boxeo?


 --En realidad, me voy a retirar este año. Lo que me ayudó a tomar la decisión fue la propuesta que recibí del intendente Hugo Curto (3 de Febrero) de integrar su lista. Mi labor social y este ofrecimiento me llevará a colgar los guantes en diciembre de este año.


 --¿Vas a concretar alguna otra pelea?


 --Si Dios quiere, pienso hacer dos más. El 20 de agosto quiero pelear con Alicia Ashley, quien me ganó las dos veces que nos enfrentamos, y en diciembre con Lisa Brown, que está primera en el ranking de la AMB. Además, ya no tengo otra cosa por ganar. Obtuve cuatro títulos mundiales y dos unificaciones, entre otras cosas. Siempre soñé con retirarme del boxeo siendo campeona mundial y con toda la gloria".

En tres frases

1. --¿Qué opinión tenés acerca del aborto?






 --Estoy en contra, aunque en casos de violación creo que la situación es diferente.

2. --¿Qué país soñás para tus hijos?




 --Uno en el que haya inclusión social, distribución de la riqueza, en la que los argentinos puedan crecer en una sociedad con oportunidades para todos, tanto para trabajar, estudiar y formar una familia.

3. --¿Qué consejo le darías a los jóvenes?




 --Si no saben qué hacer con sus tiempos libres, y para evitar que tomen el camino equivocado, yo les puedo sugerir que hagan deporte. Ya sea en forma recreativa o profesional, el deporte es el mejor modelo de inclusión social y ayuda mucho a la educación de la persona. Por otro lado, le pediría a los padres que siempre apoyen y acompañen a sus hijos incentivándolos a llevar una vida sana.

El perfil de "La Tigresa"

* Marcela Eliana Acuña nació el 16 de octubre de 1976 en Formosa. Actualmente reside en Caseros, provincia de Buenos Aires.
* Su palmarés incluye un total de 25 peleas disputadas, con 20 triunfos (12 por KO) y cinco derrotas.
* El 4 de diciembre del año pasado consiguió una ajustada victoria por puntos frente a Alejandra "Locomotora" Oliveras, en una pelea muy esperada y promocionada, y unificó las coronas Supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo, dos de las entidades más importantes del deporte.

Rodrigo Sgammini/Agencia Tornquist