Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Fallo contra Videla y Massera

La Cámara Nacional de Casación Penal declaró la inconstitucionalidad de los indultos que en 1990 el entonces presidente Carlos Menem concedió al ex general Jorge Rafael Videla y al ex almirante Emilio Eduardo Massera, informaron ayer fuentes judiciales. Con esta resolución de la Sala II del máximo tribunal penal del país, quedan firmes las condenas a reclusión perpetua que Videla y Massera cumplían al momento del indulto en cumplimiento del fallo dictado en 1985 por la Cámara Federal porteña, en el llamado "juicio a las juntas".

 BUENOS AIRES (DyN) -- La Cámara Nacional de Casación Penal declaró la inconstitucionalidad de los indultos que en 1990 el entonces presidente Carlos Menem concedió al ex general Jorge Rafael Videla y al ex almirante Emilio Eduardo Massera, informaron ayer fuentes judiciales.


 Con esta resolución de la Sala II del máximo tribunal penal del país, quedan firmes las condenas a reclusión perpetua que Videla y Massera cumplían al momento del indulto en cumplimiento del fallo dictado en 1985 por la Cámara Federal porteña, en el llamado "juicio a las juntas".


 Videla (82) cumple actualmente prisión preventiva en el penal del partido bonaerense de Marcos Paz, mientras que Massera (83) vive en su piso de la Avenida del Libertador de esta capital, aunque por su mal estado de salud se encuentra desafectado de todas las causas en su contra.


 Las fuentes judiciales dieron por descontado que los abogados defensores de Videla y Massera apelarán ante la Corte Suprema de Justicia, quien tendría la última palabra sobre la validez o no de los indultos.


 En sus fundamentos, Casación consideró que "los indultos dispuestos, entre otros, en favor de Videla y Massera, entraron en colisión al momento de su dictado con el ordenamiento jurídico entonces vigente y desde ese mismo momento carecieron de validez para imponerse, sin perjuicio de la convalidación que de estos hiciera la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación en su oportunidad".