Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Intrigada, curiosa, fascinada

"Lo que me impactó de la historia de Felicitas fue que yo conocía a su sobrino bisnieto, un amigo mío de la infancia", expresó Teresa Costantini. Se trata de la directora de la película Felicitas que protagonizan Sabrina Garciarena y Gonzalo Heredia, y que ayer tuvo su estreno nacional y en salas bahienses.

 "Lo que me impactó de la historia de Felicitas fue que yo conocía a su sobrino bisnieto, un amigo mío de la infancia", expresó Teresa Costantini.


 Se trata de la directora de la película Felicitas que protagonizan Sabrina Garciarena y Gonzalo Heredia, y que ayer tuvo su estreno nacional y en salas bahienses.


 "Después, me resultó extraño que una mujer que parecía tenerlo todo terminara su vida de esa forma tan trágica", continuó la cineasta.


 La autora de Los dueños de los ratones, Acrobacias del corazón y El amor y la ciudad, entre otras, mencionó que "hace mucho tiempo que tenía ganas de concretar este proyecto" y contó que "fue un arduo proceso que demandó unos seis años".


 "No había mucho material para leer sobre esta historia; encontré que Victoria Ocampo la nombraba en sus testimonios en una simple hojita donde hablaba del caso por su tío bisabuelo, Enrique Ocampo. y hacía mucho tiempo que la quería hacer. Cuando me decidí la encaré diciendo `esta va a ser mí película' y estoy muy conforme con como quedó", aseguró.


 Costantini explicó que "se dieron muchas cosas, como que pase un tiempo prudencial y pueda encontrar a dos actores como Sabrina Garciarena y Gonzalo Heredia, a los que no conocía y que son Felicitas Guerrero y Enrique Ocampo".


 Además, la actriz, guionista, directora y productora resaltó el trabajo de "un director de fotografía alucinante como Lula Carvalho que le aportó a la película una cámara en mano con una sutileza y una mirada especial", y la musicalización de Nico Muhly, "un compositor norteamericano muy joven, de sólo 28 años, que hizo la música de El lector y que es un discípulo de Philip Glass".

El tiempo de la ficción




 "Todo transcurre durante un período de diez años, pero a través de sutiles elipsis se logró avanzar en la trama que nunca se detiene, siempre pasa algo y ese ritmo te va atrapando y sorprendiendo. La historia de Felicitas Guerrero me provocó curiosidad, intriga y fascinación", dijo Constantini.


 Sabrina Garciarena --quien viene de filmar Pagafantas (España), de Borja Cobeaga, y Tocar el cielo, de Marcos Carnevale-- aseguró que para interpretar al personaje de Felicitas trabajó mucho, puesto que su intención fue "mostrarla como una mujer fuerte".


 "Nunca había hecho una película de época, es como un sueño. Me encanta contar una historia nuestra, que sucedió en la Argentina, hacer una película de esta magnitud, un personaje que calza justo con mi edad y todo lo que le pasa es de un desafío actoral muy grande por todo lo que va transitando emocionalmente, como oscila todo el tiempo entre la alegría y la depresión, como se levanta ante las adversidades", enumeró.


 Gonzalo Heredia --participó de la película Ronda nocturna de Edgardo Cozarinsky y es uno de los protagonistas de la tira televisiva Valientes-- consideró que la historia de su personaje "es muy cruda, muy pasional y visceral" y precisó que "se cuentan las dos realidades, el camino que eligió Felicitas y el que eligió Enrique por despegarse de este amor que es como adictivo".


 "Mi personaje es un ser que cree en lo que siente y pelea por eso. Él decide ir a la guerra para luchar por sobrevivir a una realidad que lo está atormentando", indicó.

El relato
Felicitas narra una trágica historia de amor de la Argentina del siglo XIX que conmovió a la sociedad y cuyos personajes formaron parte de las clases altas de esa época.





 El filme está basado en la vida real de Felicitas Guerrero, una joven de 15 años de edad, de luminosa e irresistible belleza, perteneciente a una familia de la burguesía comercial, que desató una intensa pasión amorosa en el romántico Enrique Ocampo, al que correspondió con igual fervor.


 El destino de la pareja se torció cuando, en el marco de una sociedad patriarcal, el padre de Felicitas la entregó en matrimonio al hombre más acaudalado del país, Martín de Alzaga, 40 años mayor que la joven, desoyendo las súplicas y el visceral rechazo de la muchacha a ese matrimonio.


 Luego de un frustrado intento de fuga en el que los amantes se prometieron amor eterno y un futuro epistolar que los mantendría ilusoriamente unidos, el desconsolado Enrique Ocampo se alistó en el Ejército y partió a la guerra con Paraguay, imponiéndose un alejamiento de su amada, tal vez con la secreta intención de olvidarla o más probablemente buscando la muerte.


 Felicitas se rodó en las localidades bonaerenses de Magdalena, San Miguel del Monte y Cañuelas. (Télam)

Ficha técnica

* Dirección: María Teresa Costantini.
* Guión: María Teresa Costantini, Sabrina Farji y Graciela Maglie.
* Fotografía: Lula Carvalho.
* Música: Nico Muhly.
* Elenco: Sabrina Garciarena, Antonella Costa, Gonzalo Heredia, Luis Brandoni, Alejandro Awada, Ana Celentano, Julián Bellegia.
* Género: Drama.
* Procedencia: Argentina-Francia (2009).
* Duración: 125m.
* Para mayores de 13 años. En el Visual y Cinemacenter.

"La ficción es ficción", dijo Awada
















 El actor Alejandro Awada es uno de los protagonistas de la película Felicitas, de la comedia televisiva Los exitosos Pells, de Titulares en el Teatro Alvear, y de la película Kabaret delux de Sabrina Farji, con Celeste Cid y Emme.


 Con todo, aseguró que la ficción tiene un estatuto propio.


 "La ficción es ficción y quien quiera emparentarla con la realidad se mete en un brete --sostuvo--. Seguramente la historia resuena en el imaginario colectivo de otra manera, pero el trabajo no difiere demasiado al hacer un personaje real, histórico o fantasioso, porque los personajes se parecen en su construcción", dijo.


 "Trabajo muy de la mano con lo escrito en el guión y luego comienzo a investigar en la probable literatura que exista para situarme en la época y en ese momento histórico".


 -- ¿Le tocó un personaje duro?


 -- Es un personaje de carácter y en este caso particular, es duro y crítico, es un patriarca, rígido y con una cultura en ese sentido, hay que hacer lo que el hombre dice.


 -- ¿"Felicitas" es una historia o es un mito?


 -- La historia es absolutamente real.


 -- ¿Con ese rigor fue narrada en la película?


 -- Sí, con algunas licencias del autor y de la directora. Convengamos que es una película inspirada ciento por ciento en hechos reales.


 -- ¿La protagonista sufre muchas dificultades en su vida?


 -- Tuvo una vida trágica y le pasan cosas muy fuertes. La historia pasó hace 150 años pero imaginen el dolor de esa joven padeciendo, porque le pasaron cosas muy dolorosas.


 -- Actualmente no se realizan producciones de época...


 -- Esta película está hecha con grandeza y le deseo que le vaya muy bien porque fue hecha así de principio a fin.


 -- ¿Poca gente se atreve a personajes o temas históricos?


 -- Lo que sucede es que implica mucho trabajo y dedicación. (DyN)

Julián Belleggia, el referente local




 "Que se estrene la primera película que filmo, en mi ciudad, donde empecé mi carrera de actor, me pone muy feliz. Me enorgullece que allí se pueda conocer parte de mi trabajo", se emocionó Julián Belleggia desde Buenos Aires.


 El joven actor bahiense interpreta en el filme de Teresa Constantini a Carlos Guerrero, el hermano de Felicitas, un papel para el que fue seleccionado a través de un casting, en octubre del año pasado.


 "Tengo una gran expectativa acerca del filme, porque nosotros realizamos nuestro trabajo y luego no tuvimos más contacto con la película, salvo porque fuimos convocados en la posproducción para hacer algunos doblajes. Entonces tuve oportunidad de ver algunas escenas en pantalla grande y quedé enamorado. Ojalá que el resultado final me sorprenda tanto como los hicieron esas imágenes. Es más, estoy seguro porque hubo una labor muy cuidada en todos los aspectos", continuó.


 Su diálogo telefónico con esta redacción se produjo pocas horas antes de la avant-premiere del filme, que se realizó el martes pasado, en el Village Recoleta, y entre las grabaciones de la tira Enséñame a vivir --a las 18, por Canal 7 de Bahía Blanca--, donde Julián abordó el personaje de Esteban, el chico malo del curso.


 "A mí Teresa (Costantini) me dijo `vas a ver que te voy a dar suerte' y estoy contento porque, en efecto, hice el casting para Enséñame a vivir en abril, y después de cuatro etapas me dijeron que Esteban era mío. Por ahora es un bolo con continuidad pero parece que tuvo buena aceptación y probablemente quede por más tiempo", se alegró con relación al personaje que le está dando una nueva exposición.


 "Estoy muy contento por cómo me está yendo. Además sigo haciendo teatro. Estoy preparando la obra Bunker, con dirección de Maximiliano Thurme, que se estrenará en julio, en el Teatro Uniclub, en la zona del Abasto.


 "Es bueno ir viendo los frutos del esfuerzo --reflexionó este muchacho de 22 años, quien hizo sus primeras armas a los 14, en el grupo de teatro IDEAA--. Ahora espero que las pantallas atraigan más pantallas, tanto con Enséñame a vivir como con Felicitas", concluyó.

M.I.D.C.

El otro estreno

"Up! Una aventura de altura"

* Título original: Up!
* Dirección: Pete Docter y Bob Peterson.
* Guión: Bob Peterson y Pete Docter.
* Fotografía: Patrick Lin.
* Música: Michael Giacchino.
* Voces en la versión original: Edward Asner, Christopher Plummer, Jordan Nagai, Bob Peterson, Delroy Lindo.
* Voces en castellano: Edgar Vivar, Roberto Carnaghi, Damián Alcazar, Tito Resendiz, Irving Corona.
* Género: Animación.
* Procedencia: Estados Unidos (2009).
* Duración: 92m.
* Para todo público. En el Visión y Cinemacenter.

Si es de Pixar, la diversión y la creatividad están aseguradas






















 Creación de la factoría Disney-Pixar que muestra a un vendedor de globos de 78 años de edad, que finalmente logra concretar su viejo sueño al atar miles de globos a su casa y, así, volar hacia las agrestes tierras de Sudamérica.


 Sin embargo, apenas iniciado el viaje descubre que, sin quererlo, ha sumado a la travesía a quien se convertirá en su peor pesadilla: un súper optimista guía explorador de 8 años llamado Russell.

Siguen en cartel

* "Terminator. La salvación" (Terminator: Salvation, de McG, con Christian Bale, Sam Worthington, Moon Bloodgood, Helena Bonham Carter, Anton Yelchin, Jane Alexander. Acción. Estados Unidos (2009). 110 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión (en castellano), Visual (subtitulada) y Cinemacenter (subtitulada y en castellano).

* "La Tierra", de Alastair Fothergill y Mark Linfield. Documental. Gran Bretaña-Alemania-Estados Unidos (2007). 90 minutos. Para todo público. En Cinemacenter.

* "Una noche en el museo 2" (Night at the museum: Battle of the Smithsoniann), de Shawn Levy, con Ben Stiller, Amy Adams, Owen Wilson, Hank Azaria, Robin Williams. Aventuras. Estados Unidos-Canadá (2009). 103m. Para todo público. En el Visión y Cinemacenter.

* "Angeles y demonios" (Angels & demons), de: Ron Howard, con Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet Zurer, Vittoria Vetra, Stellan Skarsgard, Armin Mueller-Stahl. Thriller. Estados Unidos (2009). 137 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visual y Cinemacenter.

* "La montaña embrujada" (Race to Witch Mountain), de Andy Fickman, con Dwayne Johnson, Anna Sophia Robb, Alexander Ludwig, Carla Gugino, Ciarán Hinds, Tom Everett Scott. Aventuras. Estados Unidos (2009). 98 minutos. Para todo público. En Cinemacenter.