Hubo rock para miles con La Renga, Calamaro y Los Piojos
Coincidencias. Actuando por separado, pero casi en simultáneo, dos de las bandas con mayor convocatoria del país y Andrés Calamaro reunieron a miles de fanáticos el pasado sábado por la noche.
El rock dio muestras de que cada vez es más convocante y de que hay público para todos. Porque Los Piojos llenaron el Monumental de Núñez, La Renga copó el estadio Ciudad de La Plata y el Salmón hizo lo propio en el Luna Park.
Acá van los detalles de semejantes shows.
Los Piojos
Un impasse, sin plazos
El grupo de rock Los Piojos se despidió de su público en un concierto que brindó bajo la lluvia ante más de 60 mil fanáticos, en el estadio de River Plate.
La banda liderada por Andrés Ciro Martínez realizó ayer el último concierto, tras más de 20 años de trayectoria, para dar paso a un impasse que "no tiene plazos ni condiciones", según anunciaron en una carta dirigida a sus fans.
Cerca de las 22, Los Piojos salieron a escena y Te diría fue la canción que eligieron para iniciar el show, donde tocaron unos 30 temas de un repertorio que incluyo a varios de sus hits.
Babilonia, Esquina Libertad, Tan solo, El farolito, Manise, Fantasma, Sudestada, Desde lejos no se ve, Cruel y Muévelo, fueron algunos de los temas que interpretaron.
Los miles de fanáticos que coparon River pidieron entre un tema y otro que Los Piojos sigan tocando y que no se separen como se viene anunciando.
"Los Piojos no se van, Los Piojos no se van", fue el estribillo que más se escuchó desde el campo de juego y las tribunas, al término de muchas canciones.
Agrupación formada hacia fines de 1988 entre amigos de El Palomar, la banda comenzó una larga carrera artística tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires.
Con una propuesta musical cercana al rock and roll con influencias de los Rolling Stones, la banda supo incorporar a su repertorio otras variantes musicales como el tango y el candombe.
El grupo liderado por Andrés Ciro Martínez tenía previsto brindar este show el pasado 14 de mayo en el club Ciudad de Buenos Aires, pero la demanda de entradas obligó a los integrantes a postergar la fecha y buscar un lugar con más capacidad.
Además de Ciro Martínez, integran el grupo Juanchi Bisio, Gustavo "Tavo" Kupinski, Miguel Angel "Micky" Rodríguez y Sebastián "Roger" Cardero, mientras Daniel "Dani" Buira y Daniel "Pity" Fernández formaron parte de la banda pero se fueron por distintos motivos. (NA)
Andrés Calamaro
El Salmón y su máquina
Andrés Calamaro ratificó su romance con el público argentino mediante un notable show en el Luna Park en el que repasó su cancionero bajo la excusa de presentar su caja de seis discos titulada Andrés.
Está integrada por hits, clásicos y muchas canciones que pocas veces vieron la luz en formato CD.
Incluye temas de la etapa química de Deep Camboya --el apart hotel de la Recoleta donde Calamaro se encerró a componer febrilmente durante meses sin ver la luz--, tangos, boleros y rarezas que grabó por capricho, por gusto y placer.
La banda de Andrés, integrada por Candy Caramelo en bajo, el Niño Bruno en batería, Tito Dávila en teclados y Julián Kanevsy, Geny Galo y Diego García en guitarras, demostró jerarquía y ratificó entre sutilezas que es una poderosa máquina de rocanrol.
Arrancó el show con La parte de adelante, al que le siguieron dos temas de La lengua popular, su último disco, como Carnaval de Brasil y Mi gin tonic.
Las emociones fuertes llegaron de la mano de Todavía una canción, de temas de Los Rodríguez escritos con Joaquín Sabina y de El día de la mujer mundial.
Luego el Salmón volvió a darse el placer de meterse con el tango al cantar Jugar con fuego y Los mareados, para luego emocionar con canciones como El novio del olvido, Copa rota y Estadio Azteca.
En el camino aparecieron otros títulos de Los Rodríguez como A los ojos y Me estás atrapando otra vez, que fueron el preámbulo de Crímenes perfectos, entonada por todo el estadio.
Para el cierre guardó Paloma, Canal 69 y Flaca, y se dio el gusto de versionar El cantante, el clásico de Rubén Blades, que hiciera famoso el salsero puertorriqueño Héctor Lavoe.
La despedida fue muy emotiva, pero nada es para siempre y el almanaque calameresco prevé un encuentro a fin de año al aire libre en el Club Ciudad de Buenos Aires. (Télam)
La Renga
Con la potencia intacta
La Renga, grupo rockero independiente, plasmó su impronta en un festivo recital que desafió al mal tiempo y que colmó el estadio Ciudad de La Plata.
Apelando a un repertorio variado que remitió más a las dos décadas de vida y a una decena de álbumes que al último disco Truenotierra (2006), La Renga exhibió la potencia intacta que enciende a su público.
Siempre transitando los márgenes de la industria, la banda oriunda de Mataderos convocó una vez más a sus fieles, "los mismos de siempre", y generó un espectáculo que por primera vez tuvo transmisión radial en directo a través de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.
Hacia el final de la noche, el bajista Tete llamó a "redistribuir la riqueza y los medios de comunicación" y, en la misma sintonía, propuso "pensar bien a quién van a votar el 28".
"Vamos a hacer un tema viejito que viene a colación sobre rumores que vinieron corriendo acerca de que La Renga se separa o se suspende el show. Se ve que ustedes le hicieron caso. La Renga no se separa, viejo, y el show no se suspende tampoco", dijo Chizzo.
Las palabras ayudaron, aunque no más que el rock poderoso y contundente del quinteto para seguir agitando a una audiencia que se entregó sin pausas al grito, al salto y al "pogo".
"Gracias por bancarse la lluvia y venir a encontrarnos", saludó el cantante y guitarrista en el inicio de la noche y antes de que La Renga arremetiera con A tu lado, Montaña Roja y En el baldío.
El bajo de Tete, la batería de Tanque, el saxo y al trompeta de Chiflo y el saxo, la armónica y la guitarra rítmica de Manu cumplieron a rajatabla con esa masa de música que arrasó desde el escenario.
La oferta continuó con Estalla, El cielo del desengaño, Cuando estés acá, El rastro de la conciencia, Desnudo para siempre, El ojo del huracán, Cuando vendrán y Ruta 40.
Pasada la medianoche, Chizzo volvió a dirigirse al público y le tributó un "gracias por estar aquí a pesar del tiempo y de la mala comunicación de la prensa. Nos vemos la próxima, los queremos mucho" y comandó la versión de Hablando de la libertad. (Télam)