JUJUY RUTA DEL TABACO EN EL VALLE DE LOS PERICOS
Muy pocos saben que al arribar al Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán, en Jujuy, están llegando a Ciudad Perico, una comarca rural de tierras fértiles, gauchos corajudos y buenos caballos, que a la sombra de lapachos rosados y amarillos, cobija una rica historia.
Ciudad Perico está a cuatro kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital provincial, una urbe abrazada por los ríos Grande y Xibi-Xibi a la que se conoce como "Tacita de Plata".
Allí, en el Valle de los Pericos, tierra de gente amable y de casonas centenarias, testigos de aquel Exodo Jujeño que fue el gran sacrificio de todo un pueblo, en aquella comarca abandonada por amor ahora resurge, en medio del intenso y dispar color de sus cultivos, la Ruta Turística del Tabaco.
La nueva ruta que comienza en Ciudad Perico nació para mostrarle a los visitantes la producción de tabaco, caña de azúcar, cítricos, aceitunas y verduras.
El director de Producción y Medio Ambiente del Municipio de Perico, el ingeniero Héctor Carril, le dijo a La Nueva Provincia que "estamos trabajando para difundir la marca Perico y transmitir que nuestro valle tiene vida durante todo el año".
Ciudad Perico es el centro de la comercialización tabacalera de Jujuy, y el lugar desde el que la producción se despacha hacia los mercados nacionales e internacionales.
Actualmente se plantan en la provincia 19.000 hectáreas de tabaco que producen entre 38.000 y 45.000 toneladas anuales, según los vaivenes del clima.
Cifras estadísticas arrojan que Jujuy es la principal productora de tabaco Virginia del país y la que participan con algo más del 30 por ciento de la producción tabacalera nacional.
Para el municipio de Perico, y también para la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, y la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia, ésta última a cargo de Jorge Noceti, la nueva Ruta Turística del Tabaco por el Valle de los Pericos significa mostrarle a los visitantes qué se produce y cuáles son las tradiciones de esta privilegiada zona rural.
Historia, gustos y aromas
En Santo Domingo está el Museo del Vino y del Tabaco, que cuenta la historia de las cincuenta bodegas productoras de vino de mesa que había en el Valle de los Pericos, y donde se visita la bodega Mis Primeros Frutos, la única artesanal y en plena producción.
Además de degustar sus vinos, el establecimiento también elabora los tradicionales quesos de cabra, uno de los productos emblemáticos del valle.
Cerca de Santo Domingo está Monterrico, la Capital provincial del Tabaco, localidad famosa por su producción de alta calidad de exportación, y porque allí está la única fábrica de cigarrillos del norte del país.
Dentro de la nueva ruta turística se visita la planta industrial de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, que más allá de sus tareas específicas está fuertemente comprometida con la sociedad a través del padrinazgo de escuelas.
La Cooperativa otorga pasantías para que los jóvenes articulen el mundo educativo con el laboral, y conjuntamente con el Gobierno de Jujuy provee gratuitamente de gas natural a las escuelas cercanas a una red de la cual es subdistribuidora.
El objetivo de recorrer el circuito productivo del tabaco es descubrir el proceso del cultivo, desde sus extensas plantaciones hasta el secado de las hojas en estufas de adobe y la selección artesanal a la que son minuciosamente sometidas.
Es interesante escuchar a los trabajadores de las fincas cuando enseñan a diferenciar los particulares aromas del tabaco, y sus texturas y colores.
También cuentan que las viejas casonas de las fincas guardan entre sus gruesos muros la historia del Exodo Jujeño, aquella decisión que impulsó a todo un pueblo a partir hacia lo desconocido.
La mejor hospitalidad
Llegar al paraje Las Pampitas es descubrir, en el estallido de colores de los campos, la razón de porque se la considera la Capital de la Flor y la Frutilla.
El viajero siente que es un privilegio caminar entre frutillares y canteros de alelíes, reinas margaritas y crisantemos, y se asombra al saber que allí funciona una de las plantas procesadoras de legumbres más importantes de la Argentina.
Un lugar donde la miel de caña aún se elabora con los viejos métodos artesanales, cuyos precursores, según afirman algunos, fueron los monjes españoles.
Un poco más adelante aparecen las enormes plantaciones de vid de Las Cañadas, que se alternan con las de tabaco, frutales y caña de azúcar, producciones que casi en su totalidad se exportan a mercados de Europa.
El alojamiento en el Valle de los Pericos puede ser en antiguas casonas, recicladas y cálidamente decoradas, que emergen entre los verdes tabacales y conservan mucho de la tradición gauchesca. Lugares que enseñan a disfrutar del silencio.
También están, como exponentes de los tiempos modernos, los resorts de campo, como el Eco Resort Los Membrillos, equipados con todos los servicios. Pero en cualquiera de estos hospedajes el visitante estará cerca de ríos y arroyos, de cerros de colores, de historia y de tradiciones. Y de la hospitalaria gente de campo, el grupo de emprendedores que se unieron para formar la Ruta Turística del Tabaco, el nuevo producto del Norte Argentino.
CORINA CANALE
DATOS DE INTERES
- La Cámara del Tabaco de Jujuy se fundó el 2 de abril de 1967 en Monterrico.
- Trabaja en la aplicación de técnicas alternativas para eliminar el bromuro de metilo en los cultivos; en el proyecto Bosque Modelo para preservar el medio ambiente de la Cuenca Perico Manantiales, y en el Plan Forestal Valle de los Pericos.
- Otros productores: Monte de la Chucupa, quesos artesanales de cabra; Los Morados, posada de montaña; Mis Primeros Frutos, vinos artesanales; La Arbolada, asesoramiento forestal, y Explotaciones Santa María, establecimiento forestal-ganadero.
- Argentina es uno de los 100 países productores mundiales de tabaco. La producción nacional asciende a más de 150 millones de kilos de tabaco, de los cuales el 80 por ciento se exporta. Abarca 90.000 hectáreas sembradas.
DONDE INFORMARSE
Para consultar más detalles de este emprendimiento argentino se pueden comunicar con la Municipalidad de Perico o ingresar a www.turismoperico.com.