El Secreto de sus Ojos obtuvo varios premios en Cuba
La película argentina "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, obtuvo hoy varios premios en el 31 Festival Latinoamericano de Cine de La Habana, Cuba, entre ellos el Premio Especial del Jurado, el Premio a la Mejor Dirección y el Premio al Mejor Actor para Ricardo Darín.
El cineasta obtuvo también para su película el Premio de la Popularidad y el Premio a la Mejor Música Original (Federico Jusid), mientras que entre los premios paralelos su filme recibió el galardón de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.
Todos estos premios confirman el excelente momento que está pasando el filme dirigido por Campanella y protagonizado además por Soledad Villamil y Guillermo Francella, que ya se convirtió en un récord de taquilla en la Argentina (con más de 1.500.000 espectadores) y representará al país en la preselección para los premios Oscar a la mejor película extranjera.
Además de los premios para el filme de Campanella, el documental argentino "Fragmentos rebelados", de David Blaustein, obtuvo el Premio Especial del Jurado, que otorgó el Premio Coral de Documentales a "La pérdida", una coproducción argentino-española codirigida por el argentino Enrique Gabriel y el español Javier Angulo, informó Prensa Latina.
El filme de Perú y España "La Teta asustada", de la realizadora Claudia Llosa, ganó el Gran Premio Coral, mientras que el largometraje "La Nana", una producción chileno-mexicana del director Sebastián Silva, obtuvo el segundo premio.
El filme "La teta asustada", de la realizadora peruana Claudia Llosa, ganó el Gran Premio Coral para obras de ficción, y el jurado del festival elogió la visión que brinda el filme de Llosa sobre la situación actual en Perú, informaron ANSA y Prensa Latina.
El segundo premio correspondió a "La Nana" (Chile, México), de Sebastián Silva, y el tercero a "Viajo porque necesito, vuelvo porque te amo" (Brasil), de Marcelo Gómes y Karim Ainouz.
La chilena Catalina Saavedra ganó el premio a la mejor actuación femenina en "La nana", y el mejor guión fue para Sabine Berman, para la obra "El traspatio", de Carlos Carrera.
El primer premio Coral para cortometrajes fue para "Los minutos, las horas" (Brasil, Cuba), de Janaína Marques Ribeiro, y el de Opera Prima para el filme "Huacho" (Chile, Francia, Alemania), de Alejandro Fernández Almendras.
En el tradicional festival de cine de La Habana compitieron 105 obras por los premios Coral en las categorías de largometraje de ficción (21), ópera prima (21), cortometraje de ficción (15), documental (24) y animado (24).
Los países con más obras fueron Brasil (23), Argentina y México, con 21 filmes cada uno, Chile y Cuba (9 en ambos casos), Perú (7) y Colombia, Uruguay y Venezuela (4 filmes por país).
También se proyectaron filmes de Nicaragua, Puerto Rico, Paraguay, Bolivia, Sudáfrica, Canadá, Reino Unido y España, que aportaron uno cada uno.
Aunque la gala de clausura donde se entregarán los premios Corales tendrá lugar en las primeras horas de la noche en el teatro Karl Marx, los cinéfilos podrán disfrutar de un fin de semana con las cintas laureadas.
Varios de los documentales que más gustaron estarán otra vez en las pantallas, entre ellos "Las manos al piano", de Fernando Rubio, sobre el rockero y compositor argentino Fito Páez, y "Mundo alas", de su colega León Gieco, sobre un grupo de artistas discapacitados en gira por su país.
En el cine La Rampa, ubicado en la céntrica avenida 23, se exhibirán las óperas primas "Andrés no quiere dormir la siesta", del argentino Daniel Bustamante; "Cinco días sin Nora", y "Norteado", de los mexicanos Mariana Chenillo y Rigoberto Perezcano, respectivamente.
Los amantes de la filmografía del español Pedro Almodóvar podrán ver una vez más su más reciente cinta, Los abrazos rotos, como parte de las proyecciones especiales.
Durante 10 intensas jornadas, el público acogió más de 300 filmes de América Latina, Europa y Estados Unidos.
La víspera fueron entregados los premios colaterales con el largometraje cubano El premio flaco, de Juan Carlos Cremata, como máximo ganador con cuatro galardones, entre ellos el del Círculo de Cultura la Unión de Periodistas de Cuba. (Télam)