Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Ahora te voy a poné a gozá...

Si pensás que el entrevistado será un centroamericano con acento marcado le estás pifiando feo. Machito Ponce es un personaje que creó Gustavo en 1994 y que explotó enseguida con el tema Short Dick Men. Gustavo nació en Wilde (Buenos Aires), en 1965 y tocó la percusión --entre otros instrumentos-- en bandas como la de rock sinfónico 20+70 y de pop The Sacados.


Franco Pignol
"La Nueva Provincia"








 Si pensás que el entrevistado será un centroamericano con acento marcado le estás pifiando feo. Machito Ponce es un personaje que creó Gustavo en 1994 y que explotó enseguida con el tema Short Dick Men.


 Gustavo nació en Wilde (Buenos Aires), en 1965 y tocó la percusión --entre otros instrumentos-- en bandas como la de rock sinfónico 20+70 y de pop The Sacados.


 Esta noche, después de las 23 llegará vestido de Machito para cantar en la Bizarren Miusic Parti 2, que se hará en el boliche de Fuerte Argentino 657.


 Es difícil entender sin preguntarle cómo terminó encarnando al personaje. Pero es sencillo comprenderlo una vez que responde.


 "El cráneo, el capo del sello para el que estábamos trabajando normalmente viajaba a Europa una vez por año a una convención de sellos en donde cada uno presentaba nuevos artistas e intercambiaban material, derechos editoriales...


 --Te sigo atentamente.


 -- Una vez volvió con una canción que se llamaba Short Dick Men del grupo tecno Twenty Singer. La letra solamente repetía en inglés "no quiero a un hombre con el p... corto". Eso, en el año 1994 era bastante osado. Hoy es la canción de Pipo Pescador o de María Elena Walsh comparado con lo que hay.


 -- Estoy de acuerdo.


 -- Sabíamos que era gracioso, pero no lo podíamos traducir literalmente. Si dejábamos sólo esa letra en inglés el tema no iba a funcionar.


 --Es decir que tenían que hacer funcionar ese tema... ¿qué decidieron?


 -- Inventamos a un tipo que le contestaba a esa mina rapeando en castellano. Ella cantaba Short dick men en inglés y el tipo tenía que defenderse con frases tipo "lo que tu dices es mentira", "no importa cuanto mide sino que funcione".


 --¿Y por qué dotaron al personaje de un acento caribeño?


 -- Para hacerlo más gracioso decidimos que el tipo sea extranjero, centroamericano, que hablara medio en espanish para que tuviera un contacto con el inglés de la mina. Algo así como un exiliado cubano o un puertorriqueño. El nombre salió de ahí.


 -- Pero hasta el momento vos no eras Machito Ponce.


 -- Yo sólo había escrito el rap. La idea era buscar un negro mientras hacíamos el demo. La voz del demo la grabé yo con el acento para ganar tiempo, pero al productor le gustó y dijo que la dejemos así.


 --Y explotó.


 -- Y hubo que ponerle cara al personaje. El tema es que después hubo que salir a cantarlo en vivo y finalmente decantó. Me dijeron: "negro, tenés que ir vos".


 --¿Qué sensación tenías en aquel momento?


 -- Pensaba que la gente me iba a matar porque estarían esperando a un cubano y caía yo. Les dije que sí, pero que iba a "blanquear la situación". Yo no soy ni negro, ni cubano, ni nada...


Un bizarro más.







 Hace tres años comenzó la "Bizarren Miusic Parti" en Buenos Aires y no metía más de 200 personas. Pero con el tiempo se fue agrandando la movida hasta convocar a más de 8.000 en el estadio de Argentinos Juniors, en Semana Santa.


 La idea es que la gente vaya disfrazada y con la idea de divertirse. Para eso convocan a artistas que parecían olvidados. En este caso llegará a nuestra ciudad Machito Ponce, Pocho La Pantera y Paolo El Rockero.


 "Al principio dudé un poco en ser parte de la fiesta porque hacía mucho que no subía a cantar. No percibía que fuera a hacer algo que la gente tuviera realmente ganas de ver. Pensaba que era una cosa del pasado", contó Gustavo.


 --Parece que la gente se copó.


 -- Sí. Más allá de la cuestión económica, lo que me motivó es que ahora siento que me divierto mucho más arriba del escenario, al contrario de lo que me pasaba cuando la carrera era más profesional.


 --¿Hubieras preferido hacerte conocido por otro tipo de proyecto?


 -- En la vida se puede elegir, pero a veces uno se deja llevar. Seguramente que me hubiera gustado más hacer una carrera musical con otro tipo de música. Supongo que si me hubiera podido inclinar por algún estilo hubiera sido el rock, no sé si sinfónico, pero sí con alguna pretensión armónica.


 --Zambayonny tiene mucho contacto con Bahía Blanca y sabemos que está encarnando un personaje ¿le encontrás algún punto de contacto con Machito?


 -- Me parece que lo de Zambayonny está muy bien hecho, está bárbaro. Tiene humor y mucho ingenio. Creo que hay mucha más cabeza puesta ahí que en muchos otros proyectos que pretenden ser intelectuales.


 --Algo debe tener el que conquista a la gente.


 -- Algo hay. Yo era bastante duro en ese aspecto en mi etapa de Machito. Subestimaba, creía que todo era una porquería, era muy cerrado. Ahora me doy cuenta de que hay una búsqueda artística y una comercial que recorren caminos separados. A la larga no hay que subestimar el poder de decisión de la gente.


 --Pero no podemos negar que "la gente" hoy está más expuesta a una canción de reggaetón que a una de la banda Pez.


 -- Obvio. Le va a ser más fácil acostumbrarse al sonido de Daddy Yankee que a otro. Quiero decir que aún en esas circunstancias desiguales que atraviesa la música como otras expresiones del arte, hay un punto en donde el poder de decisión lo tiene la gente.


* Machito sacó dos discos.
-- Ponte a Brincar (1995), con temas como Póntelo, pónselo (Mi pana el condón), Esa mujer puede acabar contigo, Short Dick Men y Te voy a poner a gozar, entre otros.
-- Malas costumbres, compuesto de canciones como Hot Line, Plástico, Lamelo (Lick it) y Esa woman trae.