Finalizó la magra cosecha de trigo
Con la recolección de los últimos lotes en la provincia de Buenos Aires, finalizó una de las más pobres cosechas de trigo de los últimos tiempos, castigados los cultivos por lluvias muy inferiores a los requerimientos.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se confirman los vaticinios acerca de la pronunciada caída en la cosecha, que ha sido la menor en cerca de veinte años, con apenas 9 millones de toneladas.
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consideró que la cosecha sólo llegó a 8.700.000 toneladas, poco más de la mitad de la temporada anterior, cuando se recolectaron 16,3 millones de toneladas.
"Con la cosecha de los últimos lotes de trigo candeal en los partidos de Patagones y Villarino, se da por concluida la trilla de este cereal en todo el país", indica el informe oficial.
La provincia de Buenos Aires produce cerca del 50 por ciento del total de trigo del país.
El área sembrada con el cereal 2008/09 fue de 4.680.000 hectáreas, pero los rendimientos fueron sumamente exiguos, como consecuencia de los reducidos milimetrajes en las principales zonas.
Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó que la cosecha argentina de trigo 2008/09 será de 9,5 millones de toneladas.
En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo: "La variable clave que explica la baja performance es la menor productividad unitaria regional del sudoeste bonaerense, que, por motivos de extrema sequía, sufrió importantes mermas en rinde"
A todo esto, entre dirigentes y productores rurales de la zona de influencia de Bahía Blanca se comentaba en las últimas horas que las perspectivas para la próxima siembra de trigo son inciertas, no sólo por la situación financiera en que se encuentran hoy los agricultores pequeños y medianos, sino porque los pronósticos de los especiales en meteorología aluden a un otoño de escasas lluvias; justamente el período en que se necesitan milimetrajes considerables para permitir un buen desarrollo inicial de los sembrados.
Soja. También debido a la falta de lluvias, los cultivos de soja se encuentran en deficientes condiciones, tal cual lo confirmó ayer la Secretaría de Agricultura.
Los expertos esperan otra producción récord para la actual campaña, pero si el clima desfavorable continúa, las previsiones podrían podrían cambiar para la Argentina, el tercer exportador mundial de granos de la oleaginosa y el mayor proveedor de harina y aceite derivados de soja, según lo comentó la agencia Reuters en un despacho desde Buenos Aires.
El gobierno informó de algunas precipitaciones aisladas y ligeras en ciertas áreas sojeras en la última semana. Sin embargo, muchos lotes presentan condiciones pobres y necesitan más lluvias para continuar con la siembra.
En el distrito bonaerense de Pehuajó, "es crucial la ocurrencia de lluvias para completar su instalación. En general, el panorama es crítico", según el informe de Agricultura.
En el distrito de Cañada de Gómez, en Santa Fe, a las plantas sembradas tardíamente "se las observa en muy mal estado, con bajo ritmo de crecimiento, y un alto porcentaje de mortandad".
Hasta anteayer, los agricultores habían sembrado el 89 por ciento de los 17,8 millones de hectáreas previstos para la soja 2008/2009, o sea 3 puntos porcentuales más que la semana previa, pero 7 puntos menos que en el ciclo anterior.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que la producción argentina alcance los 49,5 millones de toneladas en 2008/2009.