Sauce Grande: una laguna; otra opción
Inexplorada por donde se la mire, la laguna Sauce Grande es otra de las alternativas para quienes llegan al balneario de Monte Hermoso, y pretenden estar alejados del mar y tener otro ámbito para el desarrollo de un día de verano.
Así entonces, este lugar, que está ubicado a 8 kilómetros del centro (tres de ellos son de tierra, generalmente en buen estado), reúne opciones varias y variadas para los turistas que llegan, a veces, sin saber muy bien de qué se trata.
Para quien no la conoce, debe saber que por 5 pesos por vehículo (hasta cuatro ocupantes; 2 pesos más por persona), se tiene acceso a todas las actividades, como acceso a los sectores de baño de agua dulce, sanitarios, parrillas (hay nueve) y pesca, ya sea desde el pequeño espigón o desde la costa.
En el lugar también hay una confitería con cocina para comidas rápidas, así como una proveeduría con elementos básicos para un día de verano.
Como existe una bajada de lanchas, este servicio también está previsto, al igual que el alquiler de botes con remos y cañas de pesca para pejerreyes.
Siempre dependiendo del viento, en la laguna se pueden practicar casi todos los deportes acuáticos, como kite surf, wind surf y esquí, con las poderosas motos náuticas.
"Cuando las condiciones meteorológicos les impiden el ingreso al mar, los deportistas saben que aquí hay mucho reparo y pueden practicar", admitió Nadia Casco, encargada del complejo del Sauce Grande, que permanece abierto todos los días desde las 7.30 hasta las 21.
Casco aseguró que el mayor movimiento se produce en los días sábados y domingos.
"De todos modos, estamos condicionados al clima. Cuando hay mucho viento, llega mucha gente. Por ejemplo, el último verano hubo días en que llegamos a registrar el ingreso de alrededor de 250 autos; es decir, poco más de 1.000 personas", comentó Casco.
En plena temporada, alrededor de siete personas son las que están a cargo de la laguna Sauce Grande. Varios de ellos también son los responsables de la seguridad de las embarcaciones, en el sentido de llevar un riguroso control del acceso al agua, con horarios de salida y eventuales de regreso, más allá de que el espejo tiene el suficiente resguardo como para no mostrar una peligrosidad manifiesta.
Respecto de quienes practican deportes, la cancha es mucho más reducida, por lo que no existe un seguimiento de parte del control de la laguna.
También existe un sector para acampantes, con parrillas y sanitarios aparte. El sector es bastante utilizado por la tranquilidad del lugar y por la sombra del predio.
La sequía no deja de afectar también al lugar, que posee 5.400 hectáreas. En este último año, su nivel se ha visto reducido en casi un metro.
La pesca es otro de los atractivos de la laguna, ya que este servicio se presta --con gran suceso, según lo reflejan las principales revistas especializadas del país-- durante todo el invierno.
Se puede realizar en el espigón, de costa o embarcado. En los dos primeros casos lo ideal es hacerlo bien temprano en la mañana, donde la presencia de bañistas y de deportistas a vela es nula. En caso de llegar más tarde, está la opción de bajar un bote propio, y alquilar alguno allí mismo, donde uno elige exactamente el sitio donde quiere "tirar la boya". Para quien viene a pasar el día, lo ideal es embarcarse, porque aumentará el número de piezas.
La carnada que se utiliza normalmente es la mojarra viva, que también se puede adquirir en la laguna.
Respecto del invierno, Casco señaló que se realizó un cuidado especial durante el último período de veda, que se extendió desde el 1 de septiembre al 1 de diciembre de 2008. Entonces, no se pudo pescar a excepción de sábados y domingos y un número no mayor de 15 piezas.
"Durante el invierno se observa mucho movimiento de gente de afuera. Y las piezas que se obtienen son grandes y esperamos que, para este invierno, exista mayor calidad aún", manifestó Nadia Casco.
Conformidad y planes futuros
"Nosotros estamos conformes con el concesionario actual", dijo el intendente municipal local Alejandro Dichiara.
"Se ha mejorado el servicio, la infraestructura, la laguna está limpia y no hay mayores quejas de los turistas, pero hay que admitir que todavía queda mucho por hacer", agregó.
La comuna de Monte Hermoso, que desalojó al anterior encargado por una serie de irregularidades, transfirió la concesión al actual, que recién caducará en 2015.
"Quienes son los responsables de la laguna han presentado algunos proyectos para hacer algunas ampliaciones, obras de bungalows y demás servicios, pero a cambio solicitan más años de plazo", comentó Dichiara.
"Pero queremos esperar un poco hasta que veamos que se siguen haciendo las cosas bien. La idea no es mala, pero la hablaremos más adelante", dijo.
¿Cuánto cuesta pasar un día?
La entrada a la laguna Sauce Grande tiene un costo, en auto y con hasta 4 personas, de 5 pesos. Con ese monto se tiene acceso a las parrillas, a la pesca y a los sectores de bañistas.
Algunos otros valores de referencia, entre los que se incluyen los de la confitería, así como de la proveeduría, son los siguientes:
* Bajada de lancha particular, 40 pesos.
* Bajada de kayak o botecito, $ 20.
* Alquiler de bote (para paseo o pesca, con capacidad de tres personas, con remo), 25 pesos la hora, o $ 60 las seis horas u $ 85 el día.
* Alquiler de equipo de pesca, por día, $ 30.
* Bolsa de mojarra viva para encarnar, $ 15.
* Acceso con equipos de kite surf o wind surf, $ 15 por día.
* Acceso con motos de agua, $ 30.
* Pase para el sector de camping (con baños, parrillas, luces, proveeduría, etc), por persona, $ 50 por día.
* Hamburguesa completa, $ 10.
* Pizza especial, $ 18.
* Agua mineral de 500cc, $ 3 pesos.
La agenda
Lo que viene: una semana cargada en cuanto a espectáculos en el Centro Cultural Monte Hermoso es la que se prevé para la que transita, que tendrá su apertura mañana, con la obra teatral Le Referí Cornúd con Rocío Marengo, René Bertrand, Mariano Iúdica y Victoria Vannucci, bajo la producción de Gerardo Sofovich. Será desde las 23, con entradas a 60 y 70 pesos.
El viernes será el regreso del humorista Chichilo Viale, también desde las 23 en el Centro Cultural Monte Hermoso; en tanto que el gran espectáculo de 100% Lucha, definición del campeonato se producirá en el Gimnasio Polideportivo Municipal, desde las 23.
Las entradas tienen los siguientes costos: $ 120 (VIP), $ 60 (ring side), $ 50 (platea) y $ 40 (populares), y se encuentran en venta en los locales Ferreira Sport, de las ciudades de Monte Hermoso y de Bahía Blanca.
Este sábado, por su parte, desde las 22 habrá una jornada boxística en el polideportivo, con el choque de fondo entre Ezequiel Martínez, de la provincia de Buenos Aires, y Raúl Bejarano, de Chaco, quienes pelearán por el título latino welter del Consejo Mundial de Boxeo. Antes habrá cuatro peleas de semi-fondo, que podrían extenderse hasta cinco combates.
La venta de entradas se realiza en el local de Adeprotur, en la Peatonal Dorrego, local 6, con los siguientes valores: $ 25, populares; $ 40, plateas y $ 60, ring side.
Como ya se confirmó, fue suspendida toda la gira en la costa atlántica de la obra El Evangelio de Evita, con Alejandra Darín y Juan Vitali, que se preveía para este sábado.
Poesía
Encuentro: entre los venideros viernes 6 y domingo 8 de febrero se llevará a cabo el XV Encuentro Nacional de la Poesía y el Mar, que tendrá una de las sedes en el salón auditórium del Centro de Convenciones y es la habitual convocatoria abierta a poetas emergentes de todo el país que realiza la Biblioteca Popular Monte Hermoso.
La programación prevé para la mañana del 6 las inscripciones, en tanto que habrá talleres vivenciales desde las 15. A las 21.15 será el acto de apertura y la primera ronda de poesía.
En la mañana del sábado se producirá una visita al circuito turístico, posterior almuerzo de camaradería, tiempo de comunicación y segunda ronda de poesía. A las 17 habrá una conferencia, a las 19 la feria del libro del poeta al lector, sobre la peatonal Dufaur y, a las 22.30, tercera ronda de poesía.
El domingo se prevén las presentaciones de libros de los poetas participantes, otro almuerzo de camaradería y, a las 17, será la ceremonia del Hagapaz. Luego vendrá la cuarta ronda de poesía, el acto de clausura y la entrega de certificados.
La pre-inscripción, que es libre, gratuita y obligatoria, está habilitada hasta el venidero sábado 31 y se puede hacer en [email protected] o a los teléfonos (02921) 48-1894, 48-1717 o 48-1039.
Música
Folklore: el denominado Tifón de Arequito se presentará el venidero miércoles 28, en un show programado en Patagonia y Costanera, con entrada gratuita, que se iniciará a las 19.
La visita de Soledad Pastorutti se da en el marco de los Encuentros de la Juventud en la Costa Atlántica, que coordina el ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. La cantante santafesina también se presentará este viernes en Villa Gesell; el viernes 23 en San Bernardo y el sábado 31 en Mar del Plata.
Música
Guitarra: en el ciclo de los miércoles que ha encarado el departamento de Cultura de la comuna local, a las 22.30 de hoy se presentará el guitarrista Juan Pablo Dallaserra. Será en el salón auditórium del Centro de Convenciones, con entrada libre y gratuita.
Dallaserra inició sus estudios musicales desde muy joven y, en la actualidad, cursa el ciclo superior en la Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", en la cátedra de la profesora Mónika Hiertz.
Como solista desarrolla una intensa labor, dedicándose, preferentemente, a compositores europeos y latinoamericanos. Ofreció conciertos en sitios como el Museo Fernández Blanco, las iglesias Sueca y Dinamarquesa y el Centro Cultural Marcó del Pont, así como en diversas ciudades del interior.
Algunos de los autores que interpretará hoy son: Carlos Gardel, El día que me quieras; Francisco Tárrega, María, gavota; Manuel María Ponce, Scherzino Mexicano y Agustín Barrios Mangoré, Julia Florida, barcarola.