Un "Tomate" que vale la "Pena"
"¿Cómo está Mar del Plata? Llena de gente".
Sebastián Diego Pena, actual defensor de Aldosivi, rival de Olimpo el próximo sábado, le dio un toque de humor a la primera pregunta que le formuló "La Nueva Provincia".
Enseguida, "Tomatito", ex defensor de Argentinos, River, Independiente, Chacarita, Quilmes, Belgrano y Tiro Federal de Rosario, entendió el sentido de la pregunta y describió el momento que viven los seguidores del "Tiburón" marplatense, más que nada en la zona del puerto, donde abundan y dominan los colores verdes y amarillos.
"La gente está contenta por nuestro triunfo en Córdoba (2-0 a Talleres) y se ilusiona con el equipo que se armó. Sin embargo, nosotros ya nos mentalizamos en que iremos partido a partido porque no creo que nos sobre mucho como para decir: `vamos a ascender'. Se conformó un plantel numeroso y con nombres, simplemente eso...", reveló el zaguero capitalino, al que muchos recuerdan por haber sido campeón y figura en el seleccionado argentino sub 20 que se coronó campeón mundial en Qatar '95.
"Nosotros mantenemos la calma y sólo apuntamos a estar siempre entre los de arriba. Pero para un posible ascenso falta muchísimo todavía. Ese es el pensamiento del plantel, no sé qué opinan los hinchas", agregó.
--Vos no, pero tus compañeros... ¿no se ilusionan ni un poquito?
--Es muy temprano todavía. Arrancamos bien el torneo, pero ahora nos toca enfrentar a Olimpo, tal vez el equipo más difícil de la competencia.
--Ponéte una mano en el corazón. Aldosivi, ¿se armó para ascender?
--El tiempo lo dirá. Lo que nos pasó el año pasado nos debe servir de escarmiento. Se trajeron refuerzos y se sumaron nombres como para comernos crudos a todos y la temporada fue realmente mala. Esta vez nos armamos bien, pero si estamos para llegar a la "A" se sabrá mucho más adelante.
--¿Cuándo?
--El año que viene, cuando arranque la segunda rueda. Si estamos ahí arriba, volvéme a hacer la pregunta y te voy a ser más certero.
"Aldosivi acercó futbolistas de jerarquía, que entienden como se juega al fútbol en esta categoría. Lo bueno es que todos tenemos la misma mentalidad y que para tirar del carro necesitamos del jugador de más chapa hasta el pibe de 16 años que entrena con nosotros".
"Si pensamos todos de la misma manera, nos enfocamos en el rival de turno y no divagamos con más allá del presente, podemos llegar a pretender algo. Caso contrario, podemos llegar a fracasar".
--El torneo es muy largo y sólo los cuatro primeros tendrán posibilidades de ascender. A esos puestos, ¿accederán los equipos con planteles más largos o los que mejor fútbol practiquen?
--Para mi, los cuatro primeros serán los más regulares a lo largo de las 38 fechas. No tenés que perder de local y de visitante te tenés que mentalizar en que podés. Eso hizo San Martín de Tucumán, el mejor equipo de la temporada pasada.
"Sacó resultados buscando los partidos, jugando al fútbol y con jugadores que tenían una mentalidad ganadora admirable".
--Entonces es mentira cuando dicen que en esta categoría, para ser protagonista, tenés que meter y meter...
--(Interrumpiendo) Más vale. Jugar bien te da una ventaja, la que termina pesando cuando el certamen está por finalizar. Por supuesto que tenés que tener jugadores de lucha, aunque también debés contar con futbolistas de buen pie porque los goles no los convertís tirándote al piso o marcando.
"Necesitás un equilibrio entre combate y volumen de juego. Y a eso le debés agregar dinámica y velocidad, características por las cuales se rige el fútbol de hoy en día".
"Para mí, es candidato"
--A Olimpo, ¿lo tenés entre tus candidatos al ascenso?
--Por nombres sí. Se armó muy bien, trajo más de diez refuerzos y muchos de ellos con un pasado fructífero en Primera. En este último tiempo, Olimpo se convirtió en uno de los referentes de la categoría.
"Además de Olimpo, los equipos de siempre van a estar peleando. Me refiero a Chacarita, Quilmes, Unión, Belgrano, Talleres... Esos cinco, más Independiente Rivadavia, se armaron como para subir".
--Esos equipos, ¿marcarán mucha diferencia con el resto?
--Es relativo. El campeonato pasado, San Martín de Tucumán estableció la diferencia y, del segundo para abajo, fue todo muy parejo. Unión, que jugó la Promoción, terminó 7 puntos arriba nuestro; prácticamente sin nada de ventaja.
"Esta categoría se rigió históricamente por una paridad absoluta, pero tanto los tucumanos en la temporada '07-'08 como Olimpo en la anterior, establecieron claras diferencias con el resto. Hoy, me parece, no hay equipos que se puedan despegar tanto".
--Sigamos con Olimpo
--Es que mucho más no te puedo decir, no lo pude ver con Ferro porque no lo televisaron. Es un grande de la categoría, un club que se ganó un gran respeto a nivel nacional. Además se mantuvo cinco años en Primera, con todo lo que eso significa para una institución del interior.
"Olimpo siempre es Olimpo, tiene un nombre de peso y ya no es un desconocido para el ambiente".
--Este equipo de Florit disputó tres cotejos amistosos y uno oficial y sólo marcó un gol de penal. ¿Sabías?
--No. Espero que no se destape el sábado ante nosotros...(risas). Pero me parece que no se deben intranquilizar, Olimpo cuenta con jugadores desequilibrantes que pueden llegar al gol en cualquier momento. Está pasando por una "sequía", pero es hasta que el equipo pueda ensamblar las piezas y los que entran a la cancha se conozcan un poco más.
"Por ahí, para nosotros, es mejor enfrentarlo ahora y no en la fecha 15 ó 16. Igualmente, no me caben dudas que Olimpo será un hueso duro de roer para todos".
"Hay gente sin moral, sin códigos..."
--Tenés 32 años, ¿sos un jugador "viejo" para el fútbol argentino?
--Como está hoy el fútbol, donde casi todo es manejado por los empresarios, sí. Ellos, además de elegir jugadores cada vez más jovenes, ensucian al fútbol. Pero la realidad le complica el negocio ya que los futbolistas que son figuras en sus equipos son los de 30 años para arriba.
"Es una lástima que este deporte, que es tan lindo, esté tan sucio por gente que le importa el dinero y nada más. Trato de no pensar en eso, aunque me cuesta..."
--El fútbol, ¿podría sobrevivir sin representantes o empresarios que manejen majestuosas sumas de dinero?
--La verdad, no sé. El 80 por ciento de los representantes, con tal de colocar a sus jugadores, ensucian a colegas, dirigentes u otros futbolistas. Vos podés decir que tal jugador es mejor que otro, aunque la desesperación por el dinero hace que muchos actúen de mala fe y le echen tierra al vecino. Hay demasiada mala l... y me da muchísima bronca.
"Sólo el 20 por ciento actúa de buena fe, aconsejando y guiando al futbolista, al pibe que recién empieza. Pero esto está cada vez peor".
--Entonces, ni te pregunto si tenés representante...
--Nunca lo tuve. Por eso muchas veces me costó conseguir club. Algunos representantes te matan hasta como persona, de no creer... Por un billete son capaces de cualquier cosa; nos olvidamos de que esto es fútbol. Y, por los representantes, siempre me tuve que poner en la cola de una lista interminable de jugadores. Cada club que me quería, conmigo negociaba último.
"Y acá somos todos culpables: jugadores, dirigentes, técnicos y periodismo. Todos alimentamos a las fieras. El que no saca ventajas con algo lo hace con otra cosa, o con otra, o con otra... Y se origina una madeja interminable de corrupciones e injusticias que no podés parar".
--¿Por qué, desde que dejaste de jugar en Primera división, no volviste a subir nunca más?
--Me fue imposible competir con los representantes. En la parte humana siempre me manejé de la misma manera, sin pisar cabezas y basándome en los valores que me enseñaron en mi familia. Pero hay gente que no tiene moral ni códigos.
"Algunos empresarios no saben qué decir. Una vez corrió el rumor de que yo era conflictivo, y jamás tuve problemas en los clubes por los que pasé".
Está bien maduro
--¿En qué momento estás de tu carrera?
--En un momento bárbaro. Mis últimos dos años han sido los mejores de mi trayectoria, ya sea en lo futbolístico o en la manera de ver todo con otros ojos. Me puede ir mal, pero ya nadie me engaña.
--Esos dos años fueron en el interior (Aldosivi y Tiro Federal de Rosario), ¿tiene algo que ver?
--Puede ser. En la "B" Nacional he tenido muy buenos rendimientos, tal vez comparados con los de Argentinos y Chacarita en Primera. En el interior se vive más tranquilo, no hay tantos representantes ni gente que actúe de mala fe.
--Anotaste 27 goles en tu carrera, ¿cuántos fueron de cabeza?
--No más de siete.
--¿Sí?
--Sí.
--Aunque en la selección argentina sub 20 y en Argentinos solías ganar mucho en el área adversaria.
--Sí. Al principio marqué algunos goles de cabeza, pero también tengo muchos "uhhh..." (risas).
--¿A tu papá (Hugo, gran defensor de San Lorenzo en la década del 70 y principios del '80) le decían "Tomate"?
--Sí.
--¿Y a vos no te gusta para nada que te llamen "Tomatito"?
--No es que no me guste. En realidad, en el ambiente del fútbol, y para mis amigos, soy "Bocha" debido a la incipiente pelada que tuve arriba de la cabeza desde muy joven. Ese apodo surgió en Argentinos Juniors.
--Alguna vez manifestaste que tuviste a punto de largar el fútbol. ¿Cuándo fue?
--Cuando estuve seis meses parado, de mitad de 2006 a enero de 2007. Me tocó vivir una experiencia horrible. Tenía todo arreglado con Banfield y estaba tranquilo, aunque aparecieron los "famosos" empresarios, impusieron a sus jugadores y, cuando tuve que ir a firmar, me dijeron de esperar. ¿Qué pasó? Un representante conocía a un dirigente del club y, pese a que el técnico (Patricio Hernández) me aguantó hasta donde pudo, se impuso el jugador que traía ese empresario.
"¿Quién era el defensor? Julián Maidana. No tengo nada en contra de él, pero su representante se portó muy mal".
--En esos seis meses, ¿qué hiciste?
--Me dediqué a mi familia y a invertir en construcción. Ponía dinero junto a gente experta en el tema, se contrataba una empresa para construir casas o departamentos y yo recuperaba la plata, con un plus, al momento de la venta o el alquiler de esos inmuebles. No me hice rico pero me servía para mantenerme en un momento duro de mi vida.
"Hasta que empezó 2007 y apareció un milagro llamado Tiro Federal de Rosario. En ese club la pasé muy bien, con gente extraordinaria y de excelente trato. Tiro me salvó la vida, lo debo decir así."
Su trayectoria
Temp.ClubPJGoles
'94-'97Argentinos654
1997River30
'97-'00Independiente604
'00-'02Argentinos441
'02-'04Chacarita7510
2004Atlas de Méjico50
2005Belgrano141
'05-'06Quilmes260
2007Tiro Federal120
2007Aldosivi385
Sergio Daniel Peyssé/"La Nueva Provincia"