Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Adrián Suar vuelve al cine "vestido de novio"

"Vuelvo al cine porque soy actor y me encanta actuar. Lo último que había hecho fue Sin código, que había disfrutado enormemente", contó Adrián Suar. El también productor y gerente televisivo no protagonizaba un filme desde El día que me amen, que compartió con Leticia Brédice. Cinco años pasaron para que devolviera su imagen a la pantalla mayor con la comedia romántica Un novio para mi mujer, que se estrenará este jueves en Buenos Aires y donde bajo las órdenes de Juan Taratuto comparte cartel con Valeria Bertucelli y "el Puma" Juan Goity.

 BUENOS AIRES (Télam) -- "Vuelvo al cine porque soy actor y me encanta actuar. Lo último que había hecho fue Sin código, que había disfrutado enormemente", contó Adrián Suar.


 El también productor y gerente televisivo no protagonizaba un filme desde El día que me amen, que compartió con Leticia Brédice. Cinco años pasaron para que devolviera su imagen a la pantalla mayor con la comedia romántica Un novio para mi mujer, que se estrenará este jueves en Buenos Aires y donde bajo las órdenes de Juan Taratuto comparte cartel con Valeria Bertucelli y "el Puma" Juan Goity.


 "Se tienen que combinar una serie de situaciones para encarar una película: primero tengo que tener ganas, después encontrar algo que sienta que como actor yo le puedo poner el cuerpo, también algo que signifique un riesgo y la perspectiva de pasar una buena situación filmando una película", expuso el director artístico y gerente de programación de Canal 13.


 Suar, que en el último lustro se dedicó a llevar a Canal 13 al liderazgo del rating desde su gestión al frente de la señal del sol y su productora Pol-ka, señaló que "el papel que elijo en una película tiene que ver con que el personaje tenga una tonalidad que se adapte a mí".


 "En general, y en mi caso, un actor no sirve para todo sino que tiene mayor ductilidad para determinadas cosas sobre otras y creo que este personaje, si bien me exigió mucho, también lo transité con absoluta seguridad", subrayó quien fuera figura central de la película Apariencias, junto con Andrea del Boca.


 En Un novio para mi mujer, Suar compone a "El Tenso", un hombre con una situación de pareja terminal pero que a su vez no se anima a decirle a su esposa, "La Tana" (Valeria Bertuccelli) que su intención es separarse.


 A partir de este punto y con la complicidad de sus amigos "El Tenso" recurre a un especialista de la seducción, una suerte de mito barrial, personificado por Juan Goity, que arrastra consigo la virtud y la maldición de enamorarse y enamorar a las mujeres con las que se cruza.


 Bajo este argumento, de una suerte de anticomedia romántica porque el tema no es la unión sino la separación, el filme comienza a desplegarse buscando el humor, la sintonía con el público y la simpatía.


 La dirección corre por cuenta de Juan Taratuto uno de los nuevos especialistas en público masivo del cine argentino luego de su auspicioso debut con No sos vos, soy yo, que continuó con Quién dijo que es fácil y cuenta con guión de Pablo Solarz.

Inversión en adrenalina. Acerca de la tensión que genera un estreno cinematográfico, Suar, hombre acostumbrado a vivir al ritmo del minuto a minuto que marca el rating televisivo y consagra o eyecta carreras, dice que la situación de un estreno "genera mucha adrenalina".




 "Por un lado las posibilidades del cine argentino no son muchas y se dan cada tanto y además uno invierte mucho, no sólo desde lo económico sino como tiempo de trabajo, como tiempo de la vida de uno que le dedica a hacer una película, desde que la pensás, la ensayás, la filmás y todo lo demás", expresó.


 "Por otra parte, protagonizar una película para mí o el resto de los actores o dirigirla para Juan (Taratuto) es una exposición muy grande, se ponen en jugo muchas cosas y es una situación donde el destino se resuelve en cuatro o cinco días. El primer fin de semana del estreno ya sabés si te volvés a tu casa o si generaste un éxito", aseguró.

Críticas aparte. El actor, que en la próxima temporada de verano llevará a Mar del Plata la obra teatral La cena de los tontos con Guillermo Francella por seis semanas, asegura que ante un estreno "más allá de la crítica, lo principal es el público".




 "La gente es lo más importante, sin dudas. La crítica uno la lee, choca, genera sentimientos enfrentados, va a pasar, pero lo importante es qué le pasa a la gente", aclara.


 Y por otro lado agregó que "más en un país que de algún modo le resta importancia al cine popular y donde pareciera que el drama es más importante, profundo o difícil que la comedia, y la comedia es un género riquísimo y, posiblemente, el más difícil".


 "En este caso --concluyó-- es un cuento chico y simple pero que genera adhesiones, puede aparentar algo liviano y tranquilo pero pone al desnudo cuestiones bastante profundas de la incomunicación afectiva".