Colonia Santa María, de fiesta
Colonia Santa María, en la provincia de La Pampa, celebrará el próximo 8 de septiembre los 100 años de su fundación, con un completo cronograma de actividades culturales y artísticas que comenzarán a realizarse desde el 30 de agosto.
Santa María tiene aproximadamente 400 habitantes y la mayoría de ellos son descendientes de alemanes del Volga, por eso durante los festejos del centenario rememorarán las costumbres y tradiciones de sus antepasados, quienes habitaron esa región del sur de Alemania.
"Para mí, nuestro pueblo es el más lindo de La Pampa porque está muy ordenado y su gente es creyente y colabora muchísimo. Queremos que las personas de distintos lugares que tengan alguna relación con la colonia, participen de los festejos. Cien años no se cumplen todos los días", remarcó Serafín Eberhardt, intendente de Santa María.
"Sientan Santa María como la siento yo, que primero amo a mi familia y luego a mi pueblo", fue el mensaje del jefe comunal.
Heriberto Guinder, ex intendente del pueblo, aclaró que Santa Teresa y Santa María (La Pampa) y San Miguel Arcángel (Buenos Aires), son las típicas colonias alemanas.
El diseño urbanístico de la colonia consiste en una calle larga atravesada transversalmente por una sola arteria, y las casas son de estilo europeo.
"Al menos en la zona, nuestra colonia es la más típica del Volga porque San Miguel Arcángel y Santa Teresa, en cambio, se formaron por medio de cuadras", señaló Heriberto.
"Los primeros colonos tenían una o dos hectáreas detrás de sus viviendas, donde criaban vacas y gallinas. Cada uno tenía su quinta, por eso la colonia se extendió", agregó su sobrino Hilario Guinder, presidente de la comisión de festejos.
En cuanto a la vestimenta clásica de los alemanes del Volga, expresó que se mezcló con la de Villa General Belgrano para darle "más colorido" a la celebración del venidero 8 de septiembre.
En realidad, acotó, ellos vestían colores oscuros y los hombres, por ejemplo, usaban tiradores, pantalón y sombrero negros, camisa blanca y botines. Las mujeres, en tanto, se vestían con una blusa y una pollera negras.
Desde fines de 1877 comenzó a producirse la llegada de los alemanes del Volga a la Argentina, a través de dos corrientes: una arribó directamente al puerto de Buenos Aires (la más importante) y otra provino de Brasil.
El 5 de enero de 1878 se fundó --en el partido de Olavarría-- la Colonia Hinojo, de la cual se desprendieron los grupos que luego fundaron las colonias 1, 2 y 3 (actualmente Pueblo Santa Trinidad, Pueblo San José y Pueblo Santa María) de Coronel Suárez.
Los colonos que fundaron la colonia San Miguel Arcángel (Buenos Aires) provenían de la Colonia 2. Varias de las colonias pampeanas fueron fundadas por colonos que se agruparon en San Miguel Arcángel.
En mayo de 1908, un grupo de alemanes del Volga provenientes de Cañada Mariano (cerca de Darregueira), Erize y Esteban A. Gascón, se unieron para comprar un campo en el paraje conocido como La Noria, en La Pampa.
Dónde está.
Colonia Santa María se encuentra ubicada en el departamento Utracán de la provincia de La Pampa, a la altura del kilómetro 230 de la ruta nacional Nº 35.
Todo el programa
* 30 de agosto: 15, procesión a las cruces; 17, presentación del libro Fundación de la Colonia Santa María, escrito por Alejandro Guinder; 18.30, proyección del video Una luz en la oscuridad, en el salón de usos múltiples.
* 31: 19, presentación de artistas populares. Verduleras. Bandoneón-acordeón y 20.30, recital de Roberto Homann, El Tordillo.
* 5 de septiembre: 18, puesta en escena de una obra de teatro en el club; 19, proyección de un DVD sobre la localidad; 19.30, presentación del borrador del Libro del Centenario y 20.45, actuación del grupo de danzas de Colonia Barón, Maine Leute.
* 6: 10.30, inauguración del museo; desfile de centros tradicionalistas; y exposición de máquinas antiguas; 13, asado a la criolla; 15, desfile de autos y máquinas antiguas; 19, espectáculos a cargo de Los Caldenes y Los Bombos Artísticos.
* 7: 10, recepción de autoridades con caballos y jinetes en el ingreso; 10.15, interpretación del himno a cargo de la banda del Regimiento 6 de Infantería; lectura de Huésped de Honor al gobernador pampeano, Oscar Jorge, a quien también se le entregará la llave del pueblo.
Lectura y entrega de una Resolución declarando Huésped de Honor a la delegación de descendientes de alemanes provenientes de provincias argentinas y descubrimiento de obra de Eduardo Ferma.
Además, se entregarán medallas a pobladores; un alumno de la Escuela Nº 59 leerá una poesía; y se escucharán los discursos del gobernador pampeano y del presidente de la Comisión de Fomento.
* 11, celebración de casamientos alemanes; 12.30, desfile típico alemán hasta la carpa; 13, almuerzo de gala; 14.30, palabras del presidente de la comisión de festejos, Hilario Guinder; 15, danzas típicas (Die Enkel Der Colonie); 16, corte de la Torta del Centenario y 16.30, baile con Unsere Leute.
* 8: 8, salva de bombas; 9.30, recepción de monseñor; 10, celebración de la Santa Misa y procesión; 11.30, inauguración de la ermita Imagen de la Virgen María en el cementerio. Colocación de una placa recordatoria a Kunegunde Guinder (Die Kundel Wes) en el Hogar de Ancianos que llevará su nombre; 13, almuerzo con monseñor y cura párroco y, 14, danzas típicas.