Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Récord de temperatura para el mes de julio en la ciudad

Con 27 grados a las 16, según los termómetros del Servicio Meteorológico Nacional en Espora, la jornada de ayer se convirtió en la más calurosa de los últimos 100 años. Si bien no pocos bahienses, al tener que mudar los suéters y camperas por remeras y camisas, vincularon directamente el ascenso del mercurio con el Calentamiento Global, la marca de la víspera reconoce antecedentes similares, aunque no tan cercanos en el tiempo.
Récord de temperatura para el mes de julio en la ciudad. El país. La Nueva. Bahía Blanca

 Con 27 grados a las 16, según los termómetros del Servicio Meteorológico Nacional en Espora, la jornada de ayer se convirtió en la más calurosa de los últimos 100 años.


 Si bien no pocos bahienses, al tener que mudar los suéters y camperas por remeras y camisas, vincularon directamente el ascenso del mercurio con el Calentamiento Global, la marca de la víspera reconoce antecedentes similares, aunque no tan cercanos en el tiempo.


 Por ejemplo, según los registros que lleva este diario, el 24 de julio de 1970 se registró en la base aeronaval Comandante Espora una máxima de 26,1 grados, temperatura que hasta la víspera había sido la más alta de la historia contemporánea local.


 La calurosa jornada de la víspera podría ser el punto culminante de un proceso iniciado algunos días atrás, por cuanto todo hace prever que hoy la tendencia comience a revertirse.


 El sábado pasado los termómetros marcaron una máxima de 25.2º y una mínima de 14.5º y el domingo tampoco se quedó atrás en este "veranito" invernal con apenas cuatro décimos por debajo de los 20ºC.


 La jornada del lunes continuó también en ascenso con una máxima de 22 grados a las 14.20 y una mínima de 9,4º a las 9.20.


 Según el Servicio Meteorológico Nacional las inusuales temperaturas registradas en los últimos días fueron causadas por la circulación de un viento húmedo proveniente del norte-noreste.


 El calor reinante impulsó a miles de bahienses a disfrutar de las agradables temperaturas en los principales paseos públicos de la ciudad.


 Así fue posible ver a numerosas personas caminando o disfrutando sentadas del sol en el Paseo de las Esculturas, Parque de Mayo y plaza Rivadavia, entre otros espacios verdes preferidos por los bahienses.


 Las siguientes son algunos de los testimonios obtenidos por "La Nueva Provincia" en el área céntrica de la ciudad.


  ***




 "En enero pronostiqué que en julio iba a hacer este calor. Me dijeron que estaba loco. Pero es una percepción como puede hacer una persona que nació y creció en el campo.
Ya he pasado otros julios como este y, por eso, pienso que todo responde a un ciclo. Cada cinco o diez años, vienen ciclos de temperaturas altas y muy bajas, como sucedió el año pasado. La naturaleza no se puede manejar." (Raúl Nass, 68, Sánchez Elía).



  ***




 "El año pasado hizo un frío de novela, en que las aguas se helaron y se alcanzó una térmica de 14º bajo cero. Esto es inusual.


 Las causas deben ser que están soplando vientos del norte-noroeste, que son cálidos. Cuando se dé vuelta el viento y venga del sur, el frío se va a empezar a notar y todo va a cambiar. También, hay que echarle la culpa al hombre que está destrozando el Planeta y no sabe querer lo suyo.
Es inusual esto".(Jorge Ferrari, 75, Centro)





  ***




 "No recuerdo que para esta fecha hiciera semejante calor. Esto debe ser el resultado de todos los experimentos y la contaminación del hombre, que va al mar y al espacio.
Uno se pone contento de disfrutar estos días, pero no es normal. Y eso se nota en el organismo, que se altera y produce sensación de pesadez." (Teresa Cataldo, 68, Centro).





  ***




 "Recuerdo que en otros años, durante la misma época, ya hizo este calor. Pienso que la principal causa en este momento es el cambio climático, la contaminación existente. Pero sé que falta frío todavía y va a venir pronto.
En lo personal, aprovecho estos días para hacer lo que hago siempre. Leo, descanso y salgo a pasear a `Naná', mi perro. Pero eso lo hago haga frío o calor." (Marta Nievas, 60, Centro)





  ***




 "De los años que vivo en Bahía Blanca, jamás sentí tanto calor en invierno. Pienso que la causa es la falta de lluvias. Al llover cambian las temperaturas y la atmósfera. Hace tiempo que no cae ni una gota y el problema está en ver cómo hacer para que llueva. Ya queda muy poco para esperar el invierno." (Pedro Herrou, 73, Centro)




  ***




 "Tengo 62 años y no recuerdo un sólo mes como este. Pienso que debe ser toda la contaminación que hay, que causa desastres como el rompimiento del glaciar Perito Moreno en pleno invierno. Ahora, todos tenemos miedo que el invierno se venga en el verano. Según mi hijo, el tiempo se va corriendo y el almanaque queda igual. Habría que actualizar las temporadas de vacaciones." (Alcira Steinbach, 62, Centro).

En todo el país




 Las altas temperaturas se registraron en muchos puntos del país, con una máxima de 28 grados en Capital Federal y de 33,2 en la localidad santafesina de Ceres, que fue el récord de la jornada, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


 Los picos de calor se dieron en Santiago del Estero, donde la marca llegó a 32,4; Roque Sáenz Peña, en Chaco, 32; Sauce Viejo, en Santa Fe, 31,4, y Rosario, 31,3.


 En Tartagal y Orán, en Salta, llegó a los 31 grados, al igual que las ciudades bonaerense de Junín y la cordobesa de Río Cuarto, y todo el norte argentino y Cuyo.


 En algunos centros de esquí, como San Carlos de Bariloche, la temperatura alcanzó los 9,1 grados, y en Chapelco fue de 16,7 grados.