Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Preocupación por el robo de expedientes relativos a Perón

BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Los investigadores del robo de las manos de Juan Domingo Perón deberán reconstruir los últimos cinco años del expediente después del robo consumado el domingo pasado en la casa del juez Alberto Baños, de donde se llevaron los últimos cuatro cuerpos de la causa. En ese tramo de la pesquisa, el magistrado había desechado varias hipótesis, centrándose en las pruebas que lo hacían pensar que el episodio había sido obra de la "inteligencia militar".

 BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Los investigadores del robo de las manos de Juan Domingo Perón deberán reconstruir los últimos cinco años del expediente después del robo consumado el domingo pasado en la casa del juez Alberto Baños, de donde se llevaron los últimos cuatro cuerpos de la causa.


 En ese tramo de la pesquisa, el magistrado había desechado varias hipótesis, centrándose en las pruebas que lo hacían pensar que el episodio había sido obra de la "inteligencia militar".


 Precisamente, Baños estaba a punto de enviar a Cristina Fernández un oficio para reclamar la desclasificación de los datos reservados que obren en poder de los organismos de espionaje, según confirmó el abogado de María Estela Martínez viuda de Perón, Atilio Neira.


 El juez también consideraba la citación a declaración informativa de Carlos Alberto di Caro, quien integró los servicios de Inteligencia del Ejército y a quien una denuncia señaló como uno de los responsables de la profanación.


 Ahora, los últimos cinco años de la causa, que constaban en el material robado, deberán ser reconstruidos. Neira aportará las fotocopias en su poder y confía que podrá reconstruirse gran parte de los datos, aunque no todo lo que había.




 Pormenores. Un grupo comando irrumpió el domingo, según publicó ayer el diario "La Nación", en la casa de Baños, en Lomas de Zamora (sudoeste del conurbano), y se llevó un portafolios con los cuerpos de la causa, su computadora portátil, su agenda electrónica y su teléfono celular.


 "No fueron sustraídos elementos de valor --equipos de audio, instrumentos musicales, alhajas, relojes o dinero en efectivo--, aun cuando varios de esos bienes se hallaban a disposición de los intrusos", detalló Baños en una explicación remitida al titular de la Cámara del Crimen.


 Baños no estaba en su casa sino en la de sus suegros cuando recibió un llamado a su celular alertándolo de que había sonado la alarma hogareña. De inmediato, avisó a la policía y cuando los agentes llegaron a la vivienda se encontraron con un trabajo hecho por profesionales, presuntamente entre cuatro y cinco.


 Una pista de la capacidad demostrada por los autores de la operación: pese a que el piso de la casa es de color claro y el tiempo era lluvioso y húmedo, no se hallaron huellas de pisadas.


 Sobre una mesa cercana a la entrada, los ladrones colocaron una terminal de alarma que arrancaron al llegar; junto a ella había 50 pesos, que no tocaron. Cerca de allí y a la vista también, lucía un reloj Rolex antiguo, de alto valor económico, que tampoco cargaron.


 Las fuentes consultadas, además, confirmaron que un cuñado de Baños recibió sucesivos llamados telefónicos invocando a "Justiniano" y "Valentino". Al conjeturar sobre el episodio, Neira precisó que sería un mensaje sobre "justicia" y "valentía".


 En la misma secuencia temporal del fin de semana, también fueron invadidas las casas de dos cuñados de Baños, aunque no faltaron elementos de valor.


 El seccionamiento y robo de la manos del cadáver de Perón --fundador del justicialismo y tres veces presidente argentino (1946-1952, 1952-1955 y 1973-1974)-- conmovió a los argentinos hace más de veinte años.