Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El barrio Avellaneda ve cómo llegan las anheladas cloacas

En la mañana de ayer, los vecinos del barrio Avellaneda debieron refregarse varias veces los ojos, para aceptar como cierto lo que estaban viendo: Después de más de tres décadas de reclamos, promesas incumplidas, petitorios y todo trámite que pueda imaginarse, eran testigos del comienzo de los trabajos que permitirán a los habitantes del sector disponer del servicio de cloacas.
El barrio Avellaneda ve cómo llegan las anheladas cloacas. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 En la mañana de ayer, los vecinos del barrio Avellaneda debieron refregarse varias veces los ojos, para aceptar como cierto lo que estaban viendo: Después de más de tres décadas de reclamos, promesas incumplidas, petitorios y todo trámite que pueda imaginarse, eran testigos del comienzo de los trabajos que permitirán a los habitantes del sector disponer del servicio de cloacas.


 En un marco de viviendas que disponen de hasta cuatro pozos absorbentes (pozos ciegos) y con una emergencia sanitaria barrial poco menos que insostenible, la empresa Construcciones Málaga SA dio inicio a la primera etapa de la obra de extensión de la red de desagües cloacales, que permitirá enlazar las viviendas del sector con el colector Irupé, licitada el 3 de abril.


 "La situación por la que está atravesando este lugar viene agravándose desde hace años, con líquidos cloacales que se desbordan por los patios y las calles. Por eso, con enorme satisfacción, vemos el gran cambio que mejorará nuestra calidad de vida", señaló José Luis Salazar, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio, en ocasión de presenciar el inicio de los trabajos, acompañado por el ingeniero Rubén Valerio, secretario de Obras Públicas de la comuna, y otros funcionarios.


 "Después de muchos años de gestiones por parte de los vecinos, estamos cumpliendo con lo que veníamos proyectando en forma conjunta. Podemos dar comienzo a estos trabajos porque se ha finalizado el colector Irupé", resumió Valerio.


 El secretario anticipó que, en dos semanas más, comenzará la segunda etapa de esta obra, ya adjudicada (ver aparte), con lo cual se completará un total de 77 cuadras, 43 en esta primera fase y 34 en la restante.


 Además, anunció la adjudicación de trabajos similares en los barrios 1º de Mayo y Vista Alegre, al tiempo de anticipar el llamado a licitación, sobre fines del corriente mes, de cloacas para los barrios Irupé, Latino y Duprat.


 La primera etapa de la red de desagües de Avellaneda iniciada en la víspera tiene un presupuesto de $ 1.398.395. La cañería a instalar es de PVC y el trazado incluye la colocación de ramales, piezas especiales y bocas de registro que permitirán el conexionado de 340 servicios domiciliarios.

Segunda etapa.
La 2ª etapa de la extensión de la red de desagües cloacales en calles del barrio Avellaneda fue adjudicada a la empresa Rodalsa SA, por un monto de $ 833.755.





 Comprende la ejecución de la red de desagües cloacales en 34 cuadras, incluyendo Carriego, entre Quiroga y Hernández; sin nombre, entre Fortinero e Indio; Panamá, entre Quiroga y Hernández; Bañuelos, entre Fortinero e Indio: República Siria, entre Quiroga y Hernández; Alem, entre Quiroga y Hernández; Varela, entre Carriego y Alem; El Resero, entre Panamá y Alem; Fortinero, entre Carriego y Alem; Indio, entre R. Siria y Alem, y Hernández, entre Carriego y Alem.


 Vale aclarar que, según informó el secretario de Obras y Servicios Públicos, el emprendimiento está supeditado a la ejecución del nexo al colector Irupé y colectores secundarios.

En el NE.
Cuatro ofertas fueron presentadas en la licitación convocada para la extensión de la red de desagües cloacales en calles Fournier, Necochea, Rojas y Paroissien, que contaba con un presupuesto oficial (PO) de $ 193.610.
* Luis Alberto Peinado cotizó por un monto de $ 179.089, lo que significa una rebaja del 7,5% respecto del PO.
* Geomac SA ofertó por $ 265.037, con un aumento del 36,89%.
* Carcereny Construcciones estimó un costo de $ 169.627, con el 2,06% de descuento.
* Schlosser Ingeniería calculó el valor en $ 190.741, con el 1,48% de descuento.









 La obra comprende la extensión de la red de desagües cloacales en Necochea, entre Baigorria y Rawson; Rojas, entre Fournier y Necochea; Fournier, entre Baigorria y Rojas, y Paroissien, entre Rojas y Rawson.


 Abarcará 6 cuadras, según este detalle:
* Fournier, entre Baigorria y Rojas (ambas aceras).
* Rojas, entre Fournier y Punta Alta (AA).
* Rojas, entre Punta Alta y Necochea (AA).
* Necochea, entre Baigorria y Rojas (AA).
* Necochea, entre Rojas y Paroissien (AA).
* Paroissien, entre Rojas y Rawson (acera impar).








 Toda la obra se realizará con caños de PVC con junta elástica, de 200, 160 y 110 mm de diámetro, según corresponda, complementándose con piezas especiales de PVC y la construcción de 10 bocas de registro de hormigón premoldeado o elaborado, con marco y tapa de fundición dúctil.

En calle Sívori.
El martes venidero, se realizará la apertura de sobres de la licitación para realizar la extensión de la red de desagües cloacales en calle Sívori, entre Parera y Lucas Abad, con un presupuesto oficial de $ 138.170.





 Los trabajos comprenden seis cuadras, desde Sívori y Lucas Abad hasta Sívori y Parera.


 Se colocarán cañerías de PVC, incluyendo los ramales para 44 servicios de obras domiciliarias, y serán construidas 8 bocas de inspección de hormigón.


Barrio Avellaneda







 Compuesto por unas 42 manzanas y una población estimada de dos mil quinientos habitantes, el barrio Avellaneda nació hace 45 años (1963), con la venta de 3 manzanas del sector, a cargo de la firma Guerrieri. Limitado por la avenida Alem y calle Zelarrayán, entre Facundo Quiroga y Cipolletti, la carencia de servicios y un gran sector de quintas que se mantuvo por años sin lotear conformaron serias dificultades para su desarrollo. Su sociedad de fomento fue creada en 1972.