Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Maduro ratificó pedido para que FARC libere rehenes

El jefe de diplomacia afirmó que "desde hace nueve años el gobierno de Hugo Chávez tuvo una sola posición en torno al conflicto armado colombiano".

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo hoy que con su llamamiento para que las FARC liberen a los rehenes que tienen en su poder, el presidente Hugo Chávez ratificó su posición en favor de la paz entre su país y Colombia.

En declaraciones al programa En Confianza, que transmite Venezolana de Televisión, el jefe de la diplomacia venezolana afirmó que "desde hace nueve años el gobierno de Hugo Chávez tuvo una sola posición en torno al conflicto armado colombiano".

"Esa posición es la necesidad de buscar la paz por una vía negociada como solución a 60 años de violencia interrumpida, de los cuales 44 han sido guerra de guerrillas de diversas modalidades y con diferentes organizaciones, entre ellas las FARC", afirmó.

La posición de Caracas en el conflicto colombiano -destacó Maduro- fue siempre "adulterada por la maquinaria de desinformación mundial de la derecha internacional".

En ese sentido, el ministro de Exteriores venezolano citó a medios como "el País de España, ABC (también de España), Wall Street Journal y Miami Herald (de Estados Unidos) y ciertos sectores de la ultra-izquierda o infantilismo de izquierda".

Maduro ratificó que, a pesar de esta cruzada informativa contra Venezuela frente al conflicto colombiano, "existe la necesidad de ir a un proceso de paz, de cesar una guerra de guerrillas que, en el contexto latinoamericano y ante las puertas que se han abierto para este mundo multipolar, que estamos construyendo, ya no se justifica".

"Quien diga en este momento que la lucha armada es una forma de llegar al poder, sencillamente está desubicado dentro del contexto histórico que estamos viviendo", afirmó.

Puntualizó que la guerrilla es un fenómeno colombiano, y por lo tanto son el Estado y los distintos sectores de la sociedad de ese país quienes deben buscar los caminos hacia la solución del conflicto. (Télam)