Piden a Ted Turner que libere el acceso por su campo al río Traful
BUENOS AIRES (EFE) -- La Administración de Parques Nacionales de Argentina pidió al magnate estadounidense Ted Turner que abra un sendero dentro de una extensa estancia de su propiedad, en la Patagonia, para que se pueda acceder al río Traful.
Lo mismo ha pedido a otros dueños de campos que impiden el libre acceso a ríos y lagos del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde está situada la propiedad de Turner, informaron ayer a EFE fuentes oficiales.
"Varios propietarios ya han aceptado abrir servidumbres de paso mientras que Turner no ha contestado aún", apuntó el director de la Administración de Parques Nacionales, Héctor Espina.
En caso de negativa, se gestionará la expropiación de las parcelas de terreno que sean necesarias para abrir tales pasos, indicó.
Las estancias en cuestión están situadas en "áreas de reserva", como se llama a las partes excluidas de la concesión o expropiación de tierras para crear parques y reservas naturales, explicó Espina.
En este sentido, el funcionario indicó que la estancia "La Primavera" existe desde antes de 1936, cuando se creó el parque Nahuel Huapi.
Turner compró la estancia atraído por la posibilidad de practicar pesca con mosca en el río Traful, que desemboca en el extenso lago homónimo, a 80 kilómetros de Bariloche, el principal centro turístico de invierno de Argentina, y a 1.700 kilómetros de Buenos Aires.
El magnate también es dueño de otra gran estancia en esa zona y en la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo austral de la Patagonia argentina.
Según pobladores de Villa Traful, Turner mantiene una buena relación con sus vecinos e incluso ha colaborado con iniciativas ecologistas, pero en los últimos años hubo incidentes por el acceso al Traful, considerado uno de los mejores lugares para la pesca de truchas y otros salmónidos.
El director de Parques Nacionales indicó que "en el pasado" estaba prohibido el acceso a ríos y lagos a través de terrenos privados así como también la práctica deportes náuticos.
"Ahora la política ha cambiado, se permite el canotaje y se busca que la gente pueda acceder libremente a ríos y lagos, por lo que se piden servidumbres de paso", comentó Espina.
Incidentes. En los últimos años hubo múltiples incidentes por la negativa de empleados de Turner a permitir el acceso al río Traful por terrenos de la "La Primavera", una estancia de 5.000 hectáreas de extensión que el creador de la cadena de noticias CNN compró en 1996.
También hubo incidentes similares en otros campos de la zona, lo que provocó quejas de vecinos y de grupos ecologistas que cuestionan la propiedad privada de bellos paisajes naturales.