Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Jessica Alba, en su primer papel exigente y complejo

¿Cómo juzgamos lo qué es real? ¿Podemos confiar que nuestros ojos no nos engañarán, que mostrarán las cosas como son? ¿Cómo sabemos que lo que estamos viendo está realmente allí? Más de 30.000 estadounidenses se someten a transplantes de córnea cada año y rápidamente el procedimiento se está convirtiendo en algo de rutina.

 ¿Cómo juzgamos lo qué es real? ¿Podemos confiar que nuestros ojos no nos engañarán, que mostrarán las cosas como son? ¿Cómo sabemos que lo que estamos viendo está realmente allí? Más de 30.000 estadounidenses se someten a transplantes de córnea cada año y rápidamente el procedimiento se está convirtiendo en algo de rutina.


  ¿Pero que sucedería si algo imprevisto ocurre? El ojo del mal, que se estrena esta semana en salas bahienses, presenta los aterradores hechos que vive Sydney Wells, una joven que se somete a dicho procedimiento pero que poco después descubre que sus nuevos ojos traen consigo mucho más de lo esperado.


 Ella no es la típica heroína cinematográfica. Ciega después de un trágico accidente durante su infancia, es bella, segura de sí misma y, a pesar de su discapacidad, ha logrado tener una vida feliz llena de satisfacción como una exitosa violinista en Los Angeles.


 Convencida por su hermana, Sydney decide someterse a un transplante doble de córnea con la esperanza de recuperar su visión. Esta cirugía la coloca dentro de una pesadilla que reta sus conocimientos más fundamentales de razonamiento, identidad y percepción.

Personaje multifacético




 ¿Está ella experimentando el fenómeno de memoria celular o es algo peor que excede los límites de la imaginación? Para Jessica Alba, la estrella de exitosas películas como La Ciudad del Pecado y Los cuatro fantásticos, el personaje de Sydney es una oportunidad excitante y única de crecer como actriz y profundizar dentro de un personaje multifacético.


 "Es un papel exigente que requirió mucha preparación", dice Alba. "Me interesaba actuar en una buena realización de terror/horror pero la mayoría son sangrientas, ilógicas y vulgares. El ojo del mal está muy bien escrita, es elegante y tiene clase y mi rol es el de una persona única e interesante. Sus experiencias, el proceso de recuperar la vista y todo lo que vive después, realmente me pareció interesante".


 El ojo del mal está basada en el filme asiático de horror de 2002, El ojo, escrito por Jo Jo Yute-chun Hui, Oxide Pang y Danny Pang y dirigido por ese dúo de realizadores chinos.


 La película, que fue un éxito internacional de crítica y taquilla, llamó la atención de C/W Productions, que adquirió los derechos para una versión estadounidense.


 "Este relato atemoriza de una forma distinta porque los espectadores nunca están seguros si mi personaje realmente está viendo cosas o si está perdiendo la razón. Tomar esa trayectoria permite al público ver las cosas desde el punto de vista de Sydney".

Exhaustiva preparación




 Para el reto de convencer al público que Sydney es ciega y virtuosa del violín al mismo tiempo, Alba comenzó a prepararse para su rol cuatro meses antes de iniciar el rodaje.


 "El hecho que interpreto a una violinista clásica no fue la razón por la que hice la película", dice Alba riendo, "pero abordarlo fue algo interesante".


 Los directores decidieron que Jessica apareciera realmente tocando el violín en vez de simular la escena.
"Comencé a tomar lecciones de violín mientras filmaba la segunda cinta de Los cuatro fantásticos. Tuve que entrenarme durante meses para aprender las diferentes posiciones y eso fue sólo la mitad de la batalla. En la realización, toco varias piezas clásicas complicadas, así que tuve que aprender esas notas".



 Interpretar a una ciega también fue un reto para Alba. Pasó tiempo viviendo en la Comisión para Ciegos de Nuevo Méjico y recibió entrenamiento bajo la guía de un instructor certificado.


 Alba se inspiró en el período que pasó con una joven artista musical que ha sido ciega desde la infancia.


 "Pasamos tiempo juntas y observé cómo ella se relaciona con las personas, cómo reacciona al mundo que la rodea, cómo camina por las calles y se mueve con facilidad", explica la actriz.


 La experiencia, admite Alba, corrigió muchas de las ideas que ha tenido sobre los ciegos.
"La mayoría --yo incluida-- ignora lo que significa realmente ser ciego. Tenía muchas ideas preconcebidas y ella me hizo cambiarlas. Ella co-existe con videntes, compite con ellos por diferentes puestos de trabajo y los obtiene", asegura la actriz próxima a ser madre.



  Los momentos finales de la película dan sentido y entendimiento a lo vivido por esta joven al borde de la locura.


 "Pienso que las personas irán a verla con una idea y saldrán con otra idea diferente," agrega Alba. "Esta realización es más compleja de lo que aparenta ser y espero que los espectadores se identifiquen con su trama más de lo que esperaban".

Esa belleza exótica




 Alba se enamoró de la actuación desde muy temprano y comenzó a actuar profesionalmente a la edad de 12 años.
Obtuvo su primer papel importante a los 14 años en la serie de televisión Flipper. A los 16, abandonó Los Angeles para estudiar en la costa este en el Atlantic Theater Company con sus fundadores, William H. Macy y David Mamet.



 Al regresar a Los Angeles interpretó papeles secundarios en El diablo metió la mano y Jamás besada con Drew Barrymore.


 Obtuvo inicialmente reconocimiento mundial como el personaje principal en la serie Dark Angel, el primer proyecto de James Cameron después de ganar el Oscar por "Titanic" y su primera producción para la televisión.
Jessica debutó estelarmente en la serie de la cadena Fox interpretando a Max, un prototipo humano mejorado genéticamente que escapa del gobierno para vivir su vida subterráneamente en el Seattle del siglo XXI.



 Por su actuación, Jessica fue nominada al Globo de Oro y al People's Choice Award. Además, obtuvo el TV Guide Award como estrella nueva del año.


 En Inglaterra rodó la película independiente Paranoia para el aclamado director John Duigan y en Malasia interpretó el papel principal en Amor salvaje junto a Bob Hoskins, Brenda Blethyn, Emily Mortimer y Hugh Dancy. Interpretó su primer papel estelar en 2003 en Honey, la reina del baile.


 L'Oreal reconoció el talento y belleza de Jessica, contratándola para representar sus productos en 2001. A pesar de que muchos la describen como una "belleza exótica", la actriz de 22 años, creció en una familia tradicional en California. Su madre es oriunda de Florida con sangre francesa-danesa y su padre es californiano con sangre mejicana, española y de aborígenes norteamericanos.


 Hace poco firmó un contrato para representar a Revlon, uniéndose al grupo de bellezas que representan la marca, incluyendo Halle Berry, Eva Mendes, Julianne Moore y Sheryl Crow.


 En 2005, la carrera de Alba despegó. Actuó junto a Bruce Willis, Clive Owen, Benicio Del Toro, Josh Harnett y Mickey Rourke en la aclamada La Ciudad del Pecado, dirigida por Robert Rodríguez y Frank Miller. Luego interpretó a Sue Storm, "La chica invisible" en la taquillera cinta Los cuatro fantásticos, la cual recaudó más de 300 millones de dólares en la taquilla.
Ese mismo año protagonizó junto a Paul Walker y Josh Brolin el filme de acción y aventuras submarinas de John Stockwell, Azul extremo.



 En 2007, actuó nuevamente junto a Ioan Gruffudd, Chris Evans y Michael Chiklin en Los cuatro fantásticos y Silver Surfer.

Ficha técnica

"El ojo del mal"

* Título original: The eye.
* Dirección: David Moreau y Xavier Palud.
* Guión: Sebastián Gutiérrez.
* Fotografía: Jeffrey Jur.
* Música: Marco Beltrami.
* Elenco: Jessica Alba, Alessandro Nivola, Parker Posey, Rade Serbedzija.
* Género: Terror.
* Procedencia: Estados Unidos (2007).
* Duración: 96m.
* Para mayores de 16 años. En el Visión y Cinemacenter.

El otro estreno

"Lejos de ella"

* Título original: Away from her.
* Guión y dirección: Sarah Polley.
* Fotografía: Luc Montpellier.
* Música: Jonathan Goldsmith.
* Elenco: Julie Christie, Olympia Dukakis, Gordon Pinsent, Michael Murphy, Kristen Thomson, Wendy Crewson.
* Género: Drama.
* Procedencia: Canadá (2006).
* Duración: 105m.
* Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.

Una sutil historia entre el amor y la memoria

































 Un hombre decide hospitalizar a su mujer luego de que el Mal de Alzheimer se vuelve inmanejable, pero pronto se verá devastado al comprobar que ella se está enamorando de otro paciente en la clínica donde está internada.


 La siempre bella y elegante Julie Christie estuvo nominada al Oscar este año por esta actuación.


 Por su parte, la actriz Sarah Polley (Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras) debuta tras las cámaras.

Siguen en cartel

* "El tren de las 3:10 a Yuma" (3:10 to Yuma), de James Mangold, con Christian Bale, Russell Crowe, Peter Fonda, Logan Lerman. Western. Estados Unidos (2007). 121 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visual y Cinemacenter.

* "Entrenando a papá" (The game plan), de Andy Fickman, con Dwayne "The Rock" Johnson, Madison Pettis, Kyra Sedgwick, Roselyn Sánchez, Morris Chestnut, Hayes MacArthur. Comedia. Estados Unidos (2007). 110 minutos. Para todo público. En el Visual y Cinemacenter.

* "El patito feo y yo" (The ugly duckling and me!), de Michael Hegner y Karsten Kiilerich. Animación. Francia-Alemania-Irlanda-Gran Bretaña-Dinamarca (2006). 90 minutos. Para todo público. En el Visión y Cinemacenter.

* "Petróleo sangriento" (There will be blood), de Paul Thomas Anderson, con Daniel Day-Lewis, Martin Stringer, Kevin J. O'Connor, Jacob Stringer, Matthew Braden Stringer, Ciarán Hinds. Drama. Estados Unidos (2007). 158 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.

* "Promesas del este" (Eastern promises), de David Cronenberg, con Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Aleksander Mikic, Sinéad Cusack, Jerzy Skolimowski. Drama/thriller. Gran Bretaña-Canadá-Estados Unidos (2007). 100 minutos. Para mayores de 16 años. En Cinemacenter.

* "Horton y el mundo de los Quién" (Horton hears a Who!), de Jimmy Hayward y Steve Martino. Animación. Estados Unidos (2007). 86 minutos. Para todo público. Hablada en castellano. En el Visual y Cinemacenter.

* "10.000 A.C." (10.000 B.C.), de Roland Emmerich, con Steven Strait, Camilla Belle, Cliff Curtis, Joel Virgel, Affif Ben Badra, Mo Zinal. Aventuras. Estados Unidos (2008). 108 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.

* "Antes de partir" (The bucket list), de Rob Reiner, con Jack Nicholson, Morgan Freeman, Sean Hayes, Beverly Todd, Rob Morrow, Alfonso Freeman. Comedia dramática. Estados Unidos (2007). 96 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visual y Cinemacenter.

* "Mi mascota es un monstruo" (The water horse), de Jay Russell, con Alex Etel, Emily Watson, Ben Chaplin, Bruce Allpress, Eddie Campbell, Peter Corrigan, Brian Cox, Carl Dixon. Aventuras. Estados Unidos-Gran Bretaña (2007). 110 minutos. Para todo público. En Cinemacenter.

* "Juego de poder" (Charlie Wilson's war), de Mike Nichols, con Tom Hanks, Julia Roberts, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Terry Bozeman, Brian Markinson. Comedia dramática. Estados Unidos (2007). 101 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.