Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Unificarán criterios para expedir carnets de conductor

La provincia de Buenos Aires unificará criterios para obtener la licencia de conducir en sus 135 municipios, promoverá leyes para habilitar el uso de radares en las rutas y creará un comité con la participación de agentes civiles. Las iniciativas forman parte de un plan de seguridad vial realizado por expertos de la gobernación convocados por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y se pondrían en práctica una vez que el distrito adhiera al proyecto de ley sobre la temática impulsado por Cristina Fernández de Kirchner.

 BUENOS AIRES (DyN) -- La provincia de Buenos Aires unificará criterios para obtener la licencia de conducir en sus 135 municipios, promoverá leyes para habilitar el uso de radares en las rutas y creará un comité con la participación de agentes civiles.


 Las iniciativas forman parte de un plan de seguridad vial realizado por expertos de la gobernación convocados por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y se pondrían en práctica una vez que el distrito adhiera al proyecto de ley sobre la temática impulsado por Cristina Fernández de Kirchner.


 El programa incluye la instrumentación de un sistema único de examen para el otorgamiento de licencias de conductor ya que, por su magnitud e incidencia, es un aspecto básico en relación a los cerca de 1,2 millones de credenciales que se expiden anualmente.


 "En algunas comunas obtener el carnet es casi un trámite administrativo y en otros, como La Plata, limita la prueba de aptitud a estacionar correctamente entre dos vallas", añadieron las fuentes, al explicar que los técnicos recomendaron hacer más rigurosos los requisitos de aptitud.


 La gobernación impulsará, además, la creación de la justicia de faltas y del llamado Consejo de Seguridad Vial, con presencia de poderes públicos, cámaras, gremios y organizaciones orientadas a la seguridad y la educación vial.


 Pérez adelantó que el Consejo será el órgano encargado de delinear políticas de Estado en materia de seguridad vial y explicó que el programa pretende poner especial énfasis en la prevención y educación, por lo que se editará un manual para uso docente.


 El esquema contempla la adhesión al Registro Unico de Infractores de Tránsito (RUIT), propuesto por la presidencia de la Nación, que impedirá obtener la licencia a quien esté inhabilitado para manejar por cometer faltas graves y consecutivas en cualquier jurisdicción del país.


 Al exponer ayer en la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transportes del Senado Nacional, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que la meta de reducir los accidentes viales a la mitad para 2013 es un desafío que requiere la colaboración de todos.


 La presencia del funcionario "K" en la Cámara Alta se resolvió sobre la hora, después de la reunión de Labor Parlamentaria que celebraron al mediodía los presidentes de los distintos bloques.


 Acompañado por el presidente del Senado, el vicepresidente Julio Cobos, Randazzo llegó al salón Arturo Illia, poco después de las 14. En su exposición, atribuyó gran parte del aumento de los accidentes viales con víctimas mortales al crecimiento del parque automotor. "Durante enero pasado, se vendió la misma cantidad de vehículos que en todo 2002", ilustró.


 También apuntó que los conductores son propensos a la violación de las normas vinculadas a faltas graves (exceso de velocidad, consumo de alcohol y uso de celulares mientras se maneja).


 Randazzo destacó el proyecto para crear una autoridad nacional en materia vial que, según aseguró a los senadores, no implica un avasallamiento a las provincias sino introducir una visión amplia en el problema.


 De los ejes de la iniciativa enviada al Congreso, citó el sistema único para el otorgamiento de licencias de conducir, que prevé el funcionamiento del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat), y medidas para controlar el exceso de velocidad, que están en conversación con los responsables de los peajes.


 El ministro del Interior manifestó, además, la necesidad de discutir el dosaje de alcohol en sangre que se admitirá y criterios para el control técnico vehicular en todo el país. Finalmente, consignó que se analiza con las terminales la colocación en los 0km de un cinturón de seguridad sonorizado que obligue a los ocupantes a usarlo.