Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

El mito del mariscal Rommel

Una exposición, que se inaugura hoy en la Haus der Geschichte (Casa de la Historia) de Stuttgart, repasa cómo el mariscal Erwin Rommel terminó convirtiéndose en un mito que sobrevivió incluso a la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial. El mito de Rommel fue cultivado no sólo por la Alemania nazi sino también por sus contrincantes británicos y estadounidenses en la II Guerra Mundial y fue posible gracias a una figura llena de contradicciones.

 BERLIN (EFE) -- Una exposición, que se inaugura hoy en la Haus der Geschichte (Casa de la Historia) de Stuttgart, repasa cómo el mariscal Erwin Rommel terminó convirtiéndose en un mito que sobrevivió incluso a la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial.


 El mito de Rommel fue cultivado no sólo por la Alemania nazi sino también por sus contrincantes británicos y estadounidenses en la II Guerra Mundial y fue posible gracias a una figura llena de contradicciones.


 Rommel es visto como el más brillante militar del III Reich pero también como una víctima del nazismo.


 A veces se le ensalza como un representante de un Ejército alemán inmune a la energía criminal de los nazis pero en otras ocasiones se le ve como un criminal de guerra y, a la vez que se le ve como un seguidor de Hitler, se buscan en él relaciones con la resistencia antinazi.


 El mito de Rommel, según los responsables de la exposición, fue fraguado por los nazis, todavía en vida del llamado "zorro del desierto".


 "Recomiendo encarecidamente, cuando se halla decidido la lucha por el norte del Africa, convertir a Rommel en un héroe popular", escribió el ministro de Propagando de Hitler, Joseph Goebbels, en noviembre de 1941.


 Rommel se prestó a que se le convirtiese en héroe pero lo desconcertante es que su mito se cultivó no sólo en Alemania sino también en Estados Unidos y en el Reino Unido y que en cierta medida permaneció inmune a la catástrofe militar y moral de los nazis.


 El final de Rommel, que fue forzado a suicidarse por los nazis, acusado de tener contactos con quienes intentaron matar a Hitler el 20 de julio de 1944, explica en buena parte que su leyenda haya seguido viva y que hoy todavía haya cuarteles del ejército alemán que lleven su nombre.


 La leyenda ha sido prolongada por libros e incluso por películas de Hollywood y ha sobrevivido a los intentos de desmitificación emprendidos por los pacifistas.


 La exposición de Stuttgart reúne cerca de 200 objetos y documentos originales. Llama especialmente la atención el telegrama de pésame de Hitler a la viuda de Rommel, después de que el `zorro del desierto' se suicidase con una cápsula de cianuro, lo que le permitió ser enterrado con honores en vez de ser juzgado como traidor por los nazis.