A pesar de la amenaza, Cliba recogerá residuos un mes más
"Habíamos dicho que Cliba no se iba y no se fue. Córdoba, una ciudad de un millón de habitantes, tiene un conflicto con los mismos actores y se tapó de basura. En Bahía Blanca, eso no pasó y tampoco va a pasar".
El secretario de Gobierno, Gustavo Mena, se congratuló, así, a raíz de que la recolección de residuos permanecerá igual por un mes más, novedad que se conoció el mismo día que la empresa había fijado como fecha de abandono del servicio.
"Se estableció un plazo para llevar adelante la licitación --explicó--. Esto implica que hay que estudiar la oferta de Covelia, pero, si nos ponemos de acuerdo, creemos que en un mes vamos a tener el nuevo servicio funcionando".
Cliba ha operado en la ciudad durante los últimos 17 años y hoy cobra alrededor de 1,7 millones de pesos por mes, en concepto de barrido, recolección y manejo del relleno sanitario del viejo camino a Punta Alta.
"No hay ninguna negociación hasta ahora, pero se ha establecido un período para conversar sobre las diferencias económicas con Cliba, que lleva muchos años en Bahía Blanca y ha hecho muchas demandas y pasado por muchos momentos ríspidos", dijo Mena.
También aclaró que se remitirá el asunto al Tribunal de Cuentas y, luego, al Concejo Deliberante, para "sacar una conclusión y cerrar este capítulo de la mejor manera".
"Es mucho el dinero que la empresa debe al municipio. No hemos abonado ningún peso adicional en concepto de reclamos y ahora nos encontramos ante la posibilidad de que se pueda llegar a un final sin poner ningún dinero, si es que las cuentas corresponden y son parejas".
Y agregó: "Habrá que hacer valer nuestras acreencias y ellos las de ellos, que hacen referencia a pedidos de aumento desde hace muchos años".
Sin plan B.
Ante la inminencia de la frustrada retirada de Cliba, la Municipalidad había mencionado que existía un plan B para encargarse de la recolección hasta que llegara una nueva prestataria.
"Esto ha quedado sin necesidad alguna. El hecho fundamental, que la empresa no se vaya, se produjo. Los vecinos van a tener el servicio; primero, con Cliba y, luego, con la compañía que venga, que puede ser Covelia", aclaró Mena.
Insistió con la obligatoriedad de que la actual prestataria debería quedarse hasta agosto de 2009, si el municipio lo requiriere.
"No nos corre la meta de llegada. Hubo mucha preocupación y trabajamos para llegar bien. Afortunadamente, llegamos. Detrás, está la voluntad del intendente para que Bahía Blanca no se convierta en un basural a cielo abierto, como Córdoba".
Resaltó que, en los próximos días, se estudiará la oferta de Covelia, la única en pie, tras el descarte de Consorcio El Trébol: "Esperamos seguir con este camino de resolución de problemas", terminó (ver aparte).
Opinión deliberativa.
* "Nos gustaría conocer los detalles del acuerdo entre Cliba y el municipio y analizar si legalmente se puede hacer. Sin embargo, como línea general y siempre que sea legal, pareciera razonable. De todos modos, nos gustaría mirar.
"Siempre he dicho que el municipio se demoró mucho en todo esto. Se sabía que era un contrato con problemas, pero se estiró y estiró y, luego, la decisión se tomó de golpe. Ahora, llegamos con la lengua afuera, porque no se tomaron previsiones". Juan Pedro Tunessi, presidente del Concejo Deliberante.
* "Aparentemente, se hizo un convenio de compensación de deuda; el Concejo Deliberante deberá analizarlo, pero lo ideal sería que Cliba se fuera de la manera más pacífica posible". Fabián Lliteras, presidente del bloque de concejales del Frente Para la Victoria.
* "El Ejecutivo pateó la solución, pero había que sentarse. Nosotros lo habíamos alertado. Sentarse a renegociar la cuestión es adecuado, aunque habrá que ver en qué términos". Aloma Sartor, concejala radical.
* "Si, como afirman los funcionarios municipales, Cliba tiene la obligación de prestar durante un año más el servicio, ¿por qué es necesario firmar un nuevo convenio? La propuesta debiera contar con la aprobación del Tribunal de Cuentas y explicitar el criterio del municipio para resignar el derecho a cobrar multas a la empresa por incumplimiento de funciones". Elisa Quartucci, concejala de Coalición Cívica.
Covelia: 600 mil pesos más cara
La concejala Aloma Sartor (UCR), integrante de la comisión que analiza la oferta de Covelia SA, se comunicó, ayer, con "La Nueva Provincia", para aclarar que el servicio de recolección de esa empresa será igual al que hoy presta Cliba, pero cerca de 600 mil pesos mensuales más caro, sin incluir el manejo del relleno sanitario.
"Haciendo cuentas gruesas, nos encontramos con que el barrido y recolección costarán 2,340 millones de pesos por mes, sin que haya separación en origen. Con ella, el monto llega a 2,717 millones", advirtió, respecto de la modernización del sistema que se prevé implementar más adelante, según se aclaró en la Municipalidad.
Junto con otros concejales de la oposición (Elisa Quartucci, de la Coalición Cívica; Saúl Figueroa, del Frente Para la Victoria Gremial y Andrés De Leo, de Acción Radical Bahiense), Sartor comparó estos números con los de Cliba, cuyo canon ronda 1,6 millones y, en algunos meses, 1,7.
"Evaluamos qué se va a hacer, porque el servicio es el mismo y más caro y del shock de la recolección con separación de residuos ya no se habla casi nada. No tiene nada que ver con lo que tanto se habló en estos últimos meses", comentó.
Agregó que se analiza pedir mejoras a la empresa y que, de hecho, Covelia ya accedió a modificar algunos puntos de su propuesta original.
"Mandaron una reformulación: en vez de ocho camiones, habrá 15; en vez de 140 empleados de Cliba, tomarán a todos (o sea, 162) y, en vez de 1.350 cuadras, se barrerán 1.500. El propio Ejecutivo hizo un dictamen y pidió que se revisaran estas cuestiones", sostuvo.
La propuesta original, añadió, se basaba en la recolección de 190 toneladas de basura diarias, pero ahora pasó a 210.