Preparando el pesto para los ñoquis
--Salud, José Luis... ¿Cómo amaneciste?
--Bien, como siempre... ¿Y vos?
--Igual... Como el calor aflojó algo, se puede dormir mejor... Hablemos del tiempo, que es un buen pretexto siempre, para no abordar otras cuestiones...
--Me parece correcto. Vino bien la lluvia de estos últimos días...
--Sí, sobre todo en zonas donde estuvieron cerca o por encima de los 100 milímetros. Allí se cortó la sequía y los que sembraron girasol ya ven el futuro con otras perspectivas, porque algunos estaban dispuestos a echar las vacas a los potreros, visto que las plantas no crecían.
--Juan, ¿cómo andás de novedades?
--Mirá. Pese a que estamos en el mes aparentemente más difícil para conseguir datitos, no nos podemos quejar porque la actualidad sigue adelante como si estuviéramos en pleno invierno. Así que entre el aumento de las tasas municipales, las lamparitas, los robos y todo lo demás, hay temas para aprovechar...
--Mientras llega el primer cafecito, entiendo que el aumento de las tasas es el que más ha preocupado en estos días...
--Sin duda. Y los reclamos de la gente así lo testimonia. Si cada uno que quiera plantear una queja o, al menos, una duda, tiene que ir a las oficinas de Catastro, van a tener que habilitar una sucursal por cuadra para atender a los quejosos, que suman varias decenas de miles.
--Aquello del promedio de suba del 50 por ciento me parece que fue una cortina de humo...
--Mirá. Te cuento el caso de un amigo que me lo comentó ayer a la tarde. Tiene una casa en el sector de Las Villas, con buena superficie y amplio terreno; hasta ahora, pagaba algo menos de 40 pesos mensuales y le llevaron el ABL a más de 140.
--A la flauta... Parece una suba desproporcionada, que no guarda relación con los números del INDEC...
--Aparte de eso... Pero este amigo tiene un pequeño departamento en Recoleta, el barrio más cotizado de Buenos Aires. Allí, donde sólo se pagan seis cuotas mensuales, en enero tuvo que ponerse con 23 pesos y la segunda cuota, la de marzo, será de casi 60, con el aumento que dispuso Macri. Y la opción del pago anual es de 288 pesos, justamente lo que en Bahía le salen los dos primeros meses.
--Es una comparación interesante...
--Sí, porque aparte de revaluaciones y de todo lo que vos quieras, no es lo mismo Recoleta que un barrio modesto de Bahía. Con el agregado de que en Buenos Aires solamente pagás el ABL; aquí tenés la misma tasa más el Inmobiliario provincial...
--Me parece que el error de las anteriores administraciones municipales fue haber mantenido la misma tasa durante más de diez años.
--Efectivamente. Cuando llega el momento de subirla, se producen estas situaciones, que los funcionarios justifican diciendo que de otra manera no se podrían hacer las obras que la ciudad necesita.
--Sí, pero se podrían haber acordado antes y aumentar de a poco. Ahora, quiero ver cómo termina la historia...
--Otro asunto que se las trae es el de los ñoquis...
--Macri fue el que marcó el camino, aunque está dura la pelea con la justicia.
--Así es. En algunas áreas del gobierno de Buenos Aires los empleados tenían que rotar porque no cabían todos juntos en una misma oficina. Y cuando el intendente quiere blanquear la cosa, se encuentra con la traba de la justicia...
--Y ahora dicen que Scioli también sale a la cancha con los mismos planes.
--Tal cual. Y como la moderna tecnología te permite infinidad de cosas que hasta hace un tiempo eran inimaginables, el proyecto es utilizarla para eliminar la burocracia y hacer transparentes todos los movimientos de la administración pública. Inclusive, determinando quiénes son los que realmente trabajan y quiénes entran en la categoría de ñoquis...
--Me imagino el revuelo que ya habrá en La Plata...
--Y en el interior, porque el plan, por supuesto, abarca a todo el gobierno provincial, incluidas las dependencias del interior.
--Así que en Bahía también podría haber repercusiones...
--Es muy probable, siempre que aquí se detecten irregularidades. "El que no trabaja no tiene lugar en el Estado", dijo Scioli. Y parece que está dispuesto a hacerlo realidad...
--Al contribuyente no le caerá mal, porque a nadie le gusta pagar impuestos para mantener ñoquis o para alentar la corrupción.
--Precisamente, los presuntos negociados también figuran en la agenda de Scioli para erradicar maniobras que suelen cometerse, por ejemplo, en licitaciones. El gobernador tomó un modelo que aplicó en Chile el ex presidente Lagos y tiene toda la decisión de llevarlo adelante. Inclusive, para simplificar los trámites que deben cumplir los ciudadanos ante las oficinas públicas.
--Espero verlo pronto traducido en los hechos...
--Sería un golazo...
--Por otra parte, tené en cuenta que ya en algunos municipios bonaerenses los intendentes han comenzado la limpieza.
--¿Y cómo les va?
--Mirá, el primer caso cercano, aunque menor, fue el de Villarino. Pero en el Gran Buenos Aires la cosa viene dura, incluido un ataque a tiros contra un intendente...
--Allá no se andan con chiquitas...
--Es que las internas política son salvajes y no perdonan... Hay casos increíbles: en Esteban Echeverría detectaron empleados que no iba a trabajar desde 1998...
--Bueno, una gripe fuerte la tiene cualquiera...
--O a lo mejor fue un ataque de amnesia... En general, los intendentes que entregaron el cargo en diciembre, pocos días antes de irse, pasaron a planta permanente a cientos de contratados, porque el asunto es no quedar mal con los amigos...
--Así nos va...
--Y esto recién empieza... Así que seguiremos atentos a lo que pueda suceder en otros municipios...
--Está bien. Mientras tanto, ¿cómo anda el asunto de las monedas?
--Creo que cada vez más complicado. Cuando estuve en Buenos Aires, vi en un quiosco de la calle Juncal un cartelito que decía: "¡Monedas, por Dios!"... Los comerciantes ya no saben cómo pedir al público que colabore con el cambio.
--Sí, aquí pasa lo mismo. Con el agregado de que no sólo te ofrecen caramelos en lugar de las monedas, sino que, en algunos casos, como me ocurrió a mí, ya ni te dan el vuelto. Redondean para arriba y a cantarle a Gardel...
--O sea que hasta desconocen la ley que determina que cuando hay diferencias menores a 5 centavos, el redondeo es a favor del cliente...
--Sí, andá a recordárselo al cajero en este momento.
--Veremos qué sucede con las monedas en los colectivos de Plaza. Por otra parte, sigue habiendo quejas porque algunos boletos que tira la máquina salen con fechas atrasadas. Detalle por lo menos curioso, ¿no?
--Ya lo creo.
--¿Sabés quiénes están sufriendo la falta de monedas?
--¿Quiénes?
--Los mozos y las camareras, porque las propinas han bajado por lo menos un 25 por ciento, según me dijeron.
--No había reparado en ese detalle...
--Volviendo a Plaza, te cuento que el grupo Cometrans, al que pertenece la compañía, dejó la concesión que tenía en el subterráneo de Río de Janeiro, donde le pertenecía el 32 por ciento, que compró el grupo financiero Citi. Esa adjudicación era de 1998. El sistema transporta 500 mil pasajeros por día...
--...algo más que los colectivos de Bahía...
--...y la oferta inicial había sido por 262 millones de dólares a pagar en veinte años; pero después de anunciar inversiones por otros 538 millones de dólares, la concesión se extendió hasta 2038.
--¿Qué otros chimentos podés aportar hoy...?
--Uno de los tantos edificios parados desde hace años tiene perspectivas de volver a arrancar...
--¿A cuál te referís?
--Al de Saavedra y O'Higgins, donde hace más de veinte años la firma Di Tullio se proponía levantar un hotel. Después, la estructura se vendió en remate judicial...
--¿Y ahora?
--Bueno, el nuevo grupo de empresarios locales que lo compró está elaborando el proyecto definitivo. No será un hotel, sino que serán departamentos en torre. La estructura llega solamente hasta el tercer piso y tengo entendido que, en definitiva, serán diez o doce...
--Esa es buena, porque le cambiará la perspectiva al sector, que se está transformando con los edificios de la primera cuadra de Saavedra.
--Tal cual...
--Mirá, Tito se acerca con otros dos cafés. Ya ni hace falta pedirlos... Este es un fenómeno.
--Sí, sobre todo porque vos no pagás...
--Dale, contame otra historia...
--Vos sabés que la cría de caballos de la raza Polo Argentino se ha desarrollado en nuestra zona, donde hay varios establecimientos que venden bien sus productos.
--Sí, lo tengo presente. Inclusive, con premios importantes en Palermo...
--Tenés buena memoria. Aunque en este caso no se trata de operaciones que involucren a criadores de la región, te cuento que en los últimos remates de la raza Polo Argentino, una de las familias tradicionales de polistas logró 150 mil dólares por una potranca sin amansar; y hasta se pagaron 85 mil pesos por embriones de pedigree. Los principales compradores son de Estados Unidos y Brasil...
--A propósito, aunque no es mi fuerte, leí declaraciones de uno de los Heguy, quien dijo que la camaradería en el polo ha pasado a la historia y ya muchos juegan con la violencia que parecía exclusividad de otros deportes...
--Es que el profesionalismo y las ansias de ganar llevan a estos excesos, José Luis...
--Se terminó el romanticismo y el amor por la camiseta...
--¿Qué duda tenés...? Cambiando de asunto, recordarás que hace un tiempo comentamos un proyecto de un legislador de la Provincia que proponía sustituir las bolsas de polietileno de los supermercados por otras de papel.
--Sí, perfectamente.
--Bueno, parece que la tendencia es también en otros países. Ya lo hizo China y ahora Australia ha dispuesto prohibir el empleo de aquellas bolsitas, por razones ambientales. El ministro de Medio Ambiente australiano aseguró que hay unos 4.000 millones de bolsitas en circulación y terminan afectando el ambiente.
--Porque tardan muchos años en degradarse, ¿no?
--Así es. Y en China se acaba de prohibir la fabricación de las bolsas y su uso en supermercados y tiendas a partir de junio de este año. En Irlanda y Sudáfrica, por otra parte, se han tomado otras medidas, inclusive la elevación de impuestos a quienes las fabriquen y utilicen.
--Es que en el mundo cada vez le dan mayor importancia a todo lo relacionado con el ambiente...
--Tal cual. Y ya que estamos en el ámbito internacional, leí que en Barcelona le dieron dos años de cárcel a un hombre que pintó graffitis en el subterráneo. Y no hay apelación que valga...
--Mirá si aquí se hiciera lo mismo. No alcanzarían las cárceles... Y a propósito, ¿cuándo van a sacar los carteles que colocaron los partidos políticos para las últimas elecciones?
--Buena pregunta... Hubo un intento del municipio, pero no pasó de eso. Y los dirigentes de los partidos miran para otro lado. A propósito de la política: en Inglaterra renunció el ministro de Trabajo por no haber declarado que recibió donaciones por 140 mil euros durante la campaña para las internas del Partido Laborista.
Y en China condenaron a la pena de muerte a un funcionario con rango ministerial por haber aceptado sobornos a cambio de conceder licencias a nuevos productos farmacéuticos...
--Otros conceptos...
--Y de ésta, ¿qué me decís? El Comité de Disciplina del Partido Comunista de China advirtió que los dirigentes y funcionarios no pueden aprovechar su posición para especular en el mercado inmobiliario, teniendo, por ejemplo, varias viviendas al mismo tiempo...
--¿Varias viviendas? Me suena a algo parecido denunciado últimamente por estas tierras...
--Por eso lo recorté de un diario para no olvidarme...
--Estoy desconcertado con la suba y la baja de los combustibles. Nunca se sabe qué va a pasar...
--Aunque el gobierno hizo que las empresas volvieran atrás con los aumentos, este asunto no está terminado ni mucho menos. Sobre todo el enfrentamiento a muerte con Shell...
--Por lo que escuché estos días, tanto Shell como Esso no estarían lejos de dejar la Argentina.
--No hay que descartarlo. En cuanto a Esso, se vuelve a comentar que Petrobras se haría cargo de sus instalaciones, mientras que Shell también tendría en estudio el retiro, porque considera que aquí es muy difícil seguir...
--Las dos empresas tuvieron mucha presencia en Bahía, en otros tiempos...
--Sí. Esso con su destilería, a la cual nos refiriéramos hace un tiempo. Y Shell tenía su depósito en Galván y sus oficinas en la esquina de Colón y Brown, el ex hotel Ocean, cuyo futuro --dicho sea de paso-- todavía es una incógnita...
--Juan, si te parece, vamos levantando campamento, porque ya hemos charlado bastante. Salvo que tengas algo en la manga...
--Siempre queda un resto. Por ejemplo, comentarte que en Sierra de la Ventana, frente al mástil, dos gallegos, García y Rodríguez, abrieron una pizzería con nombre optimista: Quitapenas...
--Seguramente van a tener buena clientela...
--Y GPM, empresa de medicina prepaga, que brinda cobertura a las empresas del polo petroquímico, se convirtió en la primera de su ramo en el país en cubrir el tratamiento en el Centro Terapéutico Ravenna, porque siempre hay que cuidar el peso y la figura...
--Decimelo a mí...
--La del estribo: la Unión Vasca cumplirá 109 años el martes. Está haciendo algunas obras de ampliación sobre Lavalle para dar mayor comodidad a sus actividades artísticas y culturales. Mientras tanto, empiezan los preparativos para apagar las 110 velitas, en enero del año que viene...
--Ya estarán comprando el arroz para la paella...
--No con tanta anticipación, pero se supone que habrá festejos dignos del aniversario...
--¿Vamos, entonces?
--Sí. A propósito de los vascos: me dijo Andrés que un grupo se reúne los domingos a mediodía en la cantina de Bella Vista, donde preparan una picada que te lleva directamente a la siesta, sin pasar por los ravioles. Me voy a dar una vuelta para ver si es cierto...
--No puedo acompañarte, pero que la disfrutes...
--Hasta el domingo y saludos por tu casa.
--Igualmente...