Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La ex mujer de Solá irá con Sarghini

El lavagnismo decidió acortar los tiempos de espera y, finalmente, oficializó ayer que la dirigente peronista María Teresa González Fernández será la candidata a vicegobernadora bonaerense en la fórmula encabezada por Jorge Sarghini. El lanzamiento formal, según los trascendidos, será con un acto al que asistirá el postulante presidencial de la alianza Una Nación Avanzada (UNA), Roberto Lavagna.
"Me asombró la convocatoria", se sinceró González Fernández. (Gentileza del diario "El Día")


 BUENOS AIRES (DyN) -- El lavagnismo decidió acortar los tiempos de espera y, finalmente, oficializó ayer que la dirigente peronista María Teresa González Fernández será la candidata a vicegobernadora bonaerense en la fórmula encabezada por Jorge Sarghini.


 El lanzamiento formal, según los trascendidos, será con un acto al que asistirá el postulante presidencial de la alianza Una Nación Avanzada (UNA), Roberto Lavagna.


 "Está confirmado", sentenció Sarghini, sobre la decisión de llevar a la ex mujer del gobernador bonaerense Felipe Solá como copiloto para la carrera del 28 de octubre.


 A González Fernández se la recuerda porque participó fugazmente de la gestión presidencial de Adolfo Rodríguez Saá como secretaria de Cultura.


 El ex ministro de Economía provincial se mostró confiado, además, de que la justicia prohíba la candidatura del vicepresidente Daniel Scioli por supuesta inconstitucionalidad.


 --¿Por qué la eligieron?, se consultó a Sarghini.


 --Porque cumple con un conjunto de características positivas: conocimiento de la provincia, capacidad de gestión y afinidad con nuestro proyecto.


 González Fernández dijo haber recorrido la provincia con Solá, pero aclaró que no sabe de qué se trata gobernar.


 "Me asombró bastante la convocatoria, pero me sentí muy honrada; y me pareció interesante acompañar a Sarghini, que tiene mucha experiencia. El es un militante antes que un técnico", consideró.


 "Lograr una victoria no será fácil, todo lo contrario. El aparato del Estado es muy fuerte", agregó.


 La "colorada", como se la conoce en el mundillo político, dijo que UNA plantea una fórmula desde el peronismo porque, desde su punto de vista, el PJ es necesario para gobernar. "El Frente para la Victoria, más que un partido político, es una agrupación", diferenció.


 Con esta confirmación del lavagnismo, resta definir qué postura adoptará la UCR --su principal aliado a nivel nacional-- en el distrito bonaerense, ya que quedaría relegada del armado de las principales postulaciones.


 "Lo más probable es que haya dos fórmulas a gobernador que respalden a Lavagna", comentó el titular interino del partido, Carlos García.


 "El acta fundacional de UNA establece que donde no haya acuerdo, podemos ir en listas separadas", agregó.


 Ante esa realidad, el principal desafío de la UCR es conformar rápidamente una fórmula propia para presentar en octubre. Su principal figura, Margarita Stolbizer, no acepta integrarse a la lista de Lavagna y avanza en la conformación de un frente con socialistas y ARI.


 En ese contexto, los operadores del sector intensifican las reuniones con representantes de ambos partidos para tejer alianzas distritales que sirvan como base a la posible coalición provincial.


 "La idea es no atar arriba los acuerdos sino construirlos desde abajo y empujar hacia arriba, a nivel provincial", confió uno de ellos. Aunque todavía no hubo anuncios formales, las mismas fuentes estimaron que antes de finalizar este mes habría novedades.