Otra semana a toda música
El jueves venidero, a las 21.15, en el Teatro Municipal, en el ciclo "Talentos Argentinos", se presentará el Guillermo Vadalá trío, con el destacado músico argentino en bajo, Jota Morelli en batería y Ariel Polenta en teclados.
Vadalá, quien es reconocido en el ambiente musical como uno de los mejores bajistas de la Argentina, ya desvinculado musicalmente de Fito Páez, comenzó el año con una gira por el interior del país, antes de lo que será la presentación de su segundo disco para fines de octubre.
Mostrara temas de su ya editado disco BajoPiel, y adelantará parte de lo que será su nuevo disco.
Bajo piel contó con la participación de algunos de los más importantes músicos locales como Mono Fontana, Fito Páez, Hugo y Osvaldo Fattorusso, Lito Epumer, Juan Cruz Urquiza y Jota Morelli, entre otros. Por este álbum, Vadalá fue nominado al Premio Gardel en la categoría mejor álbum de jazz.
Vadalá comenzó a tocar bajo eléctrico profesionalmente a los 17 años, incorporándose a Madre Atómica, banda integrada por Mono Fontana, Lito Epumer y Jota Morelli, grabando su compacto Homónimo en 1985.
Después de integrar diversas formaciones dentro del jazz y fusión locales, fue convocado por Fito Páez a integrar su banda, por la que transitó durante 18 años.
Grabó junto al rosarino varios discos como Ey!, Tercer mundo, El amor después del amor, Circo Beat, Euforia,, Enemigos íntimos junto a Joaquín Sabina, Abre, Rey Sol, Naturaleza sangre y Moda y pueblo.
Luego formó su propia banda de rock, Zona Púrpura y editó Dr. Feel.
Ya como , tal vez, el músico sesionista más convocado en los estudios de Argentina, grabó con Mercedes Sosa, León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Alejandro Lerner, Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Julia Zenko, Celeste Carballo, Manuel Wirtz, Axel, Bandana, Mambrú, Pimpinela, Liliana Herrero, Dino Saluzzi, Luis Salinas, Peteco Carabajal, entre otros; y figuras internacionales como Marc Anthony, Thalía, Christian Castro, Julieta Venegas, Stefano, Colin Hay (ex líder de Men at Work), Olga Román, Adam Shell, Steve Ferrone (baterista de Eric Clapton) y muchos más.
En BajoPiel participaron figuras locales como Hugo y Osvaldo Fattorusso, Patán Vidal, Sergio Verdinelli, Juan Cruz de Urquiza y Rodrigo Domínguez, entre otros.
Charla del crítico Fischerman.
El próximo martes, a las 20, en la Alianza Francesa, dará una charla Diego Fischerman sobre "La cuestión del valor de la música", enmarcado dentro del ciclo "Qué piensan...".
La actividad cuenta con organización conjunta de la secretaría de Extensión Universitaria de la UNS y la entidad cuya sede está ubicada en Fitz Roy 49. La entrada será libre y gratuita.
Fischerman se desempeña como crítico musical del diario "Página 12", de "Cuadernos de Jazz", y coordinador del área de música del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.
Es autor de 3 libros de alta repercusión entre los amantes de la música como La música del Siglo XX, Efecto Beethoven y Escrito sobre música.
Además, ocupa el cargo de editor de la "Revista Clásica" y dicta clases de Estética e Historia de la Música en el Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea.
Festival de Jazz de Bandas locales.
Este viernes, a partir de las 21, se desarrollará en el Teatro Municipal, el primer Festival de Jazz de Bandas Locales, denominado "El bahiense Jazz & Blues".
Subirán a escena los grupos L'Ambiance, Nakus, Trío Facus, Mosto y Los Asuntos. El precio de la entrada será de 12 pesos la general y 5, el paraíso.
La idea de la producción es generar un encuentro que ponga de relieve el buen momento que está pasando la ciudad tanto en materia de jóvenes músicos como de nuevas agrupaciones dedicadas a estos dos géneros.
Los Asuntos (blues) estará integrado por Gerardo Ciucani (guitarras), Yoyi Berretera (guitarras), Guillermo Arena (batería), Alejandro Villa (voz) y Daniel Rodríguez (bajo).
Trío Facus (música de Bill Evans) asistirá con Néstor Rayes (batería), Federico García del Cerro (bajo) y Fernando Balestra (piano), con Raúl Soto (saxos) como invitado.
Mosto (fresh jazz) será conformado por Ignacio Svachka (batería), Gerónimo Ronda (guitarras) y Mauro Ortega (bajo).
Nakus (jazz latino) alineará a Fernando Tomassini (batería), Andrés Vigil (saxo), Franco Grimoldi (bajo) y Francisco Casal (piano).
Por su parte, L'Ambiance (jazz, bossa, chillout) anuncia a Pablo Tonin (guitarras), Ariana Vilchez (voz), Martin Llanos (bajo), Eduardo Calo (batería) y Gustavo Volholtu (segunda voz).
La Sinfónica, en Argentino.
El próximo viernes, a las 21, en el Club Argentino, tendrá lugar un concierto a cargo de la orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, bajo la batuta de su director titular Gustavo Plis-Sterenberg.
El programa incluirá Sinfonía Nº 104-London (Franz Joseph Haydn) y Francesca da Rimini Op. 32 (Piotr Ilich Tchaikovsky)
El ingreso será por calle Vicente López 34 y la entrada costará 5 pesos. Los asociados de Amigos de la Orquesta no abonan.
Cuatro saxofones y muchos más.
Llega el cuarteto de saxofones 4/Mil con una presentación el miércoles próximo, a las 21, en el Municipal.
En esta primera actuación en la ciudad, estará acompañado por varios grupos locales tales como el Dúo de Música de Cámara que integran Rocío Migueles (saxo alto) y Amanda Reddel (piano); el Dúo de Música de Cámara con Guillermo García (saxo soprano) y Jorgelina Gallego (piano); el cuarteto de saxos Oxigeno 4 (Rocio Migueles, Lucía Rodríguez, Juan Torres y Nicolás Leidi, entre otros.
4/Mil nació con la clara intención de reavivar el repertorio clásico de obras originales y obras adaptadas para saxofón. Su objetivo consiste en exaltar los más exquisitos opus de la música de todas las épocas, con la frescura necesaria que aporta el espíritu joven y actual de estos cuatro músicos.
El cuarteto comenzó su actividad pública en el año 2005, recorriendo distintos puntos del país, siendo su principal escenario la ciudad de Buenos Aires.
Su pasión común, la música, representa un desafío constante ante cada partitura, de encontrar la mejor interpretación, y así poder transmitir la esencia misma de las mejores obras musicales de todos los tiempos.
La entrada general será de 5 pesos; estudiantes y jubilados abonarán 3.