Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Giselle", un clásico según el Ballet del Sur

El Ballet del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, ofrecerá esta noche y mañana, las dos restantes funciones de Giselle, luego de su primera presentación --anoche--, bajo la dirección del maestro Rodolfo Lastra Belgrano. En el Teatro Municipal de Bahía Blanca, desde las 21, y con el reiterado pedido de puntualidad para los asistentes, el cuerpo pondrá en escena a este clásico que expresa la fusión perfecta de la composición coreográfica académica y el vuelo poético del período romántico tardío.
"Giselle", un clásico según el Ballet del Sur. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca


 El Ballet del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, ofrecerá esta noche y mañana, las dos restantes funciones de Giselle, luego de su primera presentación --anoche--, bajo la dirección del maestro Rodolfo Lastra Belgrano.


 En el Teatro Municipal de Bahía Blanca, desde las 21, y con el reiterado pedido de puntualidad para los asistentes, el cuerpo pondrá en escena a este clásico que expresa la fusión perfecta de la composición coreográfica académica y el vuelo poético del período romántico tardío.


 En él conviven el virtuosismo deslumbrante y la vibrante densidad dramática interior. El 28 de junio de 1841 en la Opera de París, se estrenó a nivel mundial con la primera bailarina Carlotta Grisi.


 Tiene música de Adolphe Adams; coreografía de Lidia Segni, basada en la versión de Jean Coralli, Julles Perrot y Marius Petipá; y vestuario y utilería cortesía del Teatro Argentino de La Plata.


 La obra cuenta sobre el conde Albrecht, enamorado de Giselle, una campesina, a quien corteja ocultando su identidad.


 La madre de Giselle, Berte, desea verla casada con Hilarión, quien, al tanto de la identidad de Albrecht, se la revela a la muchacha. Ella no le cree, pero al ver a Bathilde comprometida con el conde, cae muerta por la emoción.


 A la medianoche, cuando aparecen las Willys --almas de las jóvenes que fueron engañadas y mueren el día de la boda--, Mirtha, su reina, saca a Giselle de la tumba e inician sus ritos. Cuando aparece Albrecht, llevando unas flores, las Willys que habían perseguido a Hilarión hasta matarlo, se vuelven hacia Albrecht condenándolo a danzar hasta morir.


 Giselle lucha y procura ayudarlo. Albrecht cae exhausto y cuando está al borde de la muerte surge la aurora y la luz quiebra el poder de las Willys. Los jóvenes se prometen amarse para siempre, desapareciendo Giselle, dejando a Albrecht en su dolor.


 Este clásico fue el elegido para el regreso a Bahía Blanca del bailarín Iñaki Urlezaga, en diciembre de 2004, ocasión en la que fue acompañado precisamente por el Ballet del Sur y por la Orquesta Sinfónica Provincial de nuestra ciudad, bajo la batuta del maestro Plis Sterenberg.


 "Es una motivación trabajar junto a un ballet y una orquesta provinciales, en este último caso, dirigida por el maestro Gustavo Plis Steremberg, a quien conocí en Europa. Es un gran placer volver a estar con él. Además es muy agradable presentarme en un teatro tan importante como el Municipal de Bahía Blanca", subrayó la estrella internacional acerca de aquel reencuentro.


 Según se explicó luego, el bailarín y el director ya habían compartido trabajos tanto en el célebre Teatro Mariinnsky de San Petesburgo (donde Plis es director titular) como en otros escenarios europeos, de allí su afinidad.


 La de mañana es una recreación de la misma pieza y las entradas para asistir a ella continúan disponibles en la boletería de la sala a 15, 10 y 5 pesos.

Conciertos

Voz y piano, para una velada en francés






 Concierto organizado por la Alianza Francesa, a cargo del dúo conformado por el barítono Thomas Dolie y el pianista Henri Bonamy.


 Hoy, a las 19, en la sala Payró del Teatro Municipal. Entradas a 10 pesos; y 6 para estudiantes y jubilados.


 Bonamy fue definido por la "Südwest Presse" como un pianista en la cumbre de su carrera.


 "Su técnica fluida, sutil, mesurada y dúctil se adapta igualmente a la música francesa como a las grandes obras de Schubert o al virtuosismo de Liszt", se señaló en esas páginas sobre el ejecutante que participó en junio de 2006 en el prestigioso programa Déclic, iniciado por Culturesfrance y Radio France, destinado a promover a los músicos franceses galardonados en grandes concursos internacionales.


 Obtuvo, entre otros lauros, el primer premio y el premio de la Academia de Japón en el Concurso Internacional "Erwin Nyiregyhazi" (Japón, 1996), el 3º Premio en el Concurso Internacional Alessandro Casagrande (Italia, 2002), así como un premio especial en el Concurso Internacional de Ginebra (Suiza, 2006).


 Ya reconocido con numerosos primeros galardones (Maisons-Laffitte, Steinway, FLAME), el joven virtuoso de 12 años había recibido una beca de la Fundación Internacional Mozarteum en 1992. Desde entonces, trabajó regularmente con Dmitri Bashkirov, en Salzburgo.


 Exalumno de Jacques Rouvier, Brigitte Engerer, Christian Ivaldi y Theodor Paraskivesco en el CNSM de Paris, de Dmitri Bashkirov en la Escuela Reina Sofía en Madrid, luego de Elisso Wirssaladze en la Musikhochschule de Munich, participó de las clases magistrales de Krystian Zimerman, Fou Ts'ong, Leon Fleisher, y recibe regularmente los consejos de Stephen Kovacevich et Radu Lupu.


 Asimismo, estudió dirección orquestal con Bruno Weil y obtuvo el diploma de dirección orquestal con la más alta mención, en mayo de 2006, después de haber dirigido la Orquesta Sinfónica de Munich en la Séptima Sinfonía de Beethoven.


 Concertista de renombre, ha participado en importantes festivales internacionales y en salas prestigiosas. Entre los principales artistas con quienes ha realizado música de cámara figuran Alban Gerhardt, Tatiana Samouil, Marina Chiche y Julia Fischer, con quien comparte una complicidad musical de larga data.


 Como solista actuó bajo la batuta de directores tales como Jesús López-Cobos, Vlad Conta, Ilarion Ionescu Galati o Andrey Boreyko; con la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Nacional de Estambul y Orquesta Filarmónica de Bucarest.


 Sus presentaciones son transmitidas regularmente por radio: en 2005-2006, ha ofrecido dos recitales por radio France Musique para la emisión Dans la cour des grands, ha participado de la emisión Un mardi idéal, en directo, con Julia Fischer, e interpretado el Primer Concierto de Brahms con la Orquesta Nacional de la Radio Rumana (concierto transmitido en directo).


 La revista "Classica-Répertoire" le destinó un CD découvertes así como una entrevista titulada "La elegancia europea", en el número de junio 2006. Su próximo disco como solista será editado en la primavera de este año.

Desde Burdeos




 Dolié, nacido en Burdeos, en 1979, obtuvo la licenciatura en geografía antes de ingresar en el Conservatorio Nacional de esa región, en la clase de Irène Jarsky. Dos años más tarde, recibió el certificado de fin de carrera, con mención "très bien", por unanimidad y con las felicitaciones del jurado. Paralelamente siguió los cursos magistrales de Jay Gottlieb y Yalun Zhang.


 En abril 2000, se presentó para la selección de ingreso al CNIPAL donde estudió de 2000 a 2002, y debutó en escena en los coros de la Opera del Rhin, de la Opera de Tour y de la Opera de Burdeos, para diferentes producciones líricas.


 Interpretó el papel del Bombero en La cantante calva, de Luciano Chailly, en el CNR de Burdeos, y participó luego en el estreno mundial de Pascale Jakubowski: La Oda a Marte.


 Su carrera tomó un verdadero impulso cuando Marc Minkowski lo invitó a cantar en concierto en Monpellier y pronto fue convocado por las óperas de Marsella, Estrasburgo, Nancy y Tolón.


 Luego abordó una diversidad importante de papeles en Cosi fan Tutte, en la ópera de Burdeos; en Nozze di Figaro, en la ópera de Tolón; las Boreadas, bajo la dirección de Marc Minkowski, quien lo presentó en la ópera de Lyon y en la ópera de Zurich, antes de visitar otros importantes escenarios con Carmen, Madame Butterfly, El niño y los sortilegios, Semele y Concierto espiritual.


 En su currículum aparecen también una presentación con la Orquesta Nacional de Ile-de-France, en una cantata de Mendelssohn, y la reposición de varias de esas obras. Participó igualmente en una grabación en DVD de Cyrano de Bergerac, de Alfano, en el Festival de Radio France en Montpellier.


 El concierto de esta tarde forma parte de una extensa gira que el dúo viene realizando por Sudamérica.

En Cultura




 Recital con la participación de Jorge Daniel Falcioni en violoncello acompañado al piano por la profesora Marisa Elena Rossi, con entrada libre y gratuita.


 Se escucharán obras de Vivaldi, Beethoven, Fauré y Mendelsson.


 El domingo, a las 18.30, en Casa de la Cultura (avenida Alem 925).

Sinfónica




 Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y el Coro Estable, bajo la dirección del maestro Gustavo Plis-Sterenberg.


 Se escucharán la Sinfonía Nº 4 en La mayor, opus 90, Italiana, de Felix Mendelssohn; y La Epopeya de Malvinas, poema sinfónico coral para narrador, solistas, coro y orquesta.


 El domingo, a las 21, en el Teatro Colón de Punta Alta. Entrada gratuita.

Charla

El color y la luz fuera del cuadro






 Rodolfo Insaurralde, incluido entre los 33 mejores artistas hiperrealistas mundiales, brindará hoy una charla sobre "La psicología del color e influencia de la luz", en un encuentro destinado al público en general, donde también se recordará al recientemente fallecido doctor Ricardo Mana Canavosio, por su aporte cultural en la Asociación Médica de Bahía Blanca, organizadora del evento. Será a partir de las 20, en Gorriti 770, y contará con el auspicio de Amorosi Artesanías.


 Nacido en la ciudad de Goya, en octubre de 1963, el plástico correntino se especializó en el tema luego de viajar a Estados Unidos y realizar sus estudios en una universidad de Nueva York.


 "Entender la forma en que los colores influyen en el inconsciente de los seres humanos es algo que me apasiona. Tanto el color como la luz constituyen el primer impacto emocional del hombre, por eso la charla estará destinada a todos, sean psicólogos, decoradores e inclusive médicos", indicó Insaurralde.


 El afamado artista agregó que en el encuentro se realizará una serie de tests a la audiencia, lo que permitirá que sea el público el que guie la charla, con sus dudas e intereses del momento.


 "La psicología del color es un estado inmediato. Dado que el humano es un ser evolutivo, uno puede ir haciendo varios tests a partir de una determinada edad y, con el tiempo, se puede determinar cómo es una persona.


 "Por ejemplo, hoy se puede afirmar que Van Gogh estaba loco, porque constantemente vagaba por tonalidades en estado intermedio, como los naranjas, verdes y amarillos. Eran todos colores sin contención", explicó.


 Asimismo, en la conferencia se analizarán distintos aspectos de la humanidad, como el efecto de la luz en las emociones y la energía, el sentido de la territorialidad, el estado de la duda, y las capacidades de captar desde el color todo lo internalizado en la especie, independientemente de la memoria ancestral.

Oportunidad irrepetible




 El trabajo artístico hiperrealista de Insaurralde puede ser apreciado en la sala de Gorriti 770, donde se exhiben 12 obras realizadas en 2006 y 2007, a las que se suma una producción que será el motivo de base para el seminario que el plástico dictará hoy y mañana a los ya inscriptos.


 "Normalmente no tengo esta cantidad de obras, pero dado que recién en octubre cumplo con una entrega de producciones para Estados Unidos, pude almacenar y hacer alguna muestra antes que eso suceda", indicó el artista.


 Y es que Insaurralde no posee ninguna obra propia, dado que las anteriores fueron vendidas en su totalidad, así como las que vendrán a futuro, que tienen por destino distintos lugares del país, Estados Unidos y Europa.


 "Debería tener una colección privada, pero siempre pienso que la última obra va a ser la mejor. Por eso no me da lástima vender. La perfección para mí es una evolución constante a la que nunca llegaré", puntualizó.

Sin palabras




 Sin embargo, al contemplar las producciones pictóricas exhibidas, los asistentes no encuentran palabras para describirlas.


 "Cada obra es una maravilla que nunca había visto en mi vida. Me tiene impactada la textura, el color y la nitidez de las formas. Las luces y la perfección del dibujo. Es increíble", aseguró una espectadora, aficionada a la pintura.


 En la exposición, los motivos de los óleos abarcan desde representaciones de frutas secas, cocos, manzanas, granadas y uvas, a la figura humana, y arreglos florales de jerondias y liliums.


 También se incluye la representación de un bosque abierto, Escape lumínico, temática que el artista decidió ampliar a futuro con una colección dedicada a Sierra de la Ventana, luego de visitar el lugar el pasado martes.


 "La particularidad de mis paisajes es que nacen de las raíces. Creo que eso se da por el gran cariño que tengo por Goya, mi ciudad natal. Es un modo de devolverle a la gente todo el afecto que me han dado".


 De una técnica cuidadosa en los detalles, en que cada trazo lleva su luz y sombra, las pinturas de Insaurralde son un ejemplo de dedicación y de una sensibilidad especial para captar la luminosidad propia de cada objeto.


 Realizadas con óleos especiales, de su propia elaboración, las formas parecen tomar relieve y vida, desde la expresión de colores puros y nítidos, que se corresponden con la realidad.


 "El hiperrealismo es el desafío y el compromiso con la realidad, aunque requiere ser sacado de ese contexto estático. Por eso mis obras de arte no tienen nada que ver con la fotografía, porque si bien existe un compromiso con las formas, la composición y el dibujo, éstas tienen la impronta y el color que yo elegí de fondo. Eso es la que las destaca", señaló.

Obrero del arte




 Rodolfo Insaurralde, dueño del Centro Cultural Goya en Buenos Aires y de ArteClásica --feria internacional que reúne cerca de 1.000 artistas de todo el mundo--, con más de 700 alumnos en lista de espera y con el expendio de una línea de óleos única en el país, mantiene presente en cada paso su llegada a la ciudad porteña, cuando sólo cargaba con unos cuantos pinceles y la preocupación por su futuro.


 "Toda la bohemia quedó atrás cuando vine a Buenos Aires y supe que estaba solo. Fue entonces que se activó mi parte empresarial, porque el instinto de supervivencia me llevó a concentrarme en la comercialización de mi arte. Ese cambio de actitud se lo tengo que agradecer a la historia de mi familia, porque fueron todos luchadores y ésas son cosas que se van transmitiendo", comentó.


 En sus inicios, con Miguel Romano como padrino artístico, Insaurralde logró vender sus obras a grandes personalidades del país y convertirse en una persona de capital, extendiendo el alcance de su arte a países de América y Europa.


 Hoy, después de 20 años de una trayectoria brillante, en cuanto a exposiciones y actividades en el quehacer cultural, el artista debe cumplir con contratos que le demandan la producción de al menos cuatro obras al mes, tanto para los centros y galerías del país, como para pedidos destinados al exterior.


 "Lo que tengo pensado para el futuro son obras faraónicas, que no las puedo hacer ahora por los compromisos que tengo. Por ejemplo, un desafío en mi carrera sería desarrollar una temática que tengo en la cabeza desde hace mucho tiempo, que es la Pasión de Cristo. Sueño con el momento en que no me importe el tiempo que me lleve hacer eso", aseguró.


 "Pero tener esos compromisos no me pesa --agregó--, porque pintar es mi amor eterno. Soy un obrero del arte y me gusta serlo por sobre todas las cosas", subrayó.

Soledad Llobet/Especial para "La Nueva Provincia"

Muestras

"Otra mirada" de Roberto Hernández








 A la vista del público hasta el martes venidero, una serie de fotografías del puntaltense Roberto Hernández, invita a realizar un recorrido por Bahía Blanca y Punta Alta, a través de imágenes urbanas actuales y de edificios del siglo XIX y XX, con una arquitectura que es expresión política, económica y social de un tiempo determinado.


 Organizada en conmemoración del Día del Arquitecto Argentino, muestra también la riqueza de este lenguaje, mediante la utilización de cúpulas y torres, respondiendo a distintos estilos arquitectónicos y de ornamentación.


 El artista presenta en imágenes diversos elementos de equipamiento urbano y rural captados en las localidades de Villa del Mar y Bajo Hondo.


 Esta es una búsqueda permanente del artista que va más allá de la arquitectura.


 Se la puede visitar en la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), con acceso libre y gratuito.

Historia vasca




 "La Huella Vasca en Argentina", realizada por el gobierno Vasco y el Ministerio de Educación de nuestro país, con el objeto de dar a conocer la historia de dicha comunidad en Argentina.


 Está conformada por 32 paneles con fotos y textos en euskara y en castellano que documentan los primeros pasos de los vascos en territorio argentino y los quinientos años de su presencia en el país.


 Hasta el domingo, de 16 a 20, en el Museo y Archivo Histórico Municipal.

Maquetas




 "Cosas del mar", maquetas de modelismo naval, organizada por la Comisión de Modelistas Navales de Bahía Blanca.


 En el hall central de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), de 10 a 19; y sábados, de 9 a 12.

Aitala y Visuales




 "23 nadas", del plástico Benjamín Aitala, oriundo de Olavarría, en el SUM del Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).


 En el Museo de Bellas Artes, se exhibe "Zapiola 247", organizada en forma conjunta con la Escuela de Artes Visuales en conmemoración a su 75º aniversario.


 Permanecerán abiertas hasta el 8 de julio y podrán visitarse de lunes a viernes, de 14 a 20; y los sábados y domingos, de 16 a 20.


 Mañana, a las 17, habrá una reunión sobre "Experiencia de una curaduría conjunta", en la que profesores de la Escuela de Artes Visuales, alumnos del 3º año de profesorado, y la dirección del MACBA comentarán los conceptos sobre los cuales se realizó la muestra "Zapiola 247".

Cuatreros




 "Una historia de trabajo. El Frigorífico Cuatreros de General Cerri", muestra permanente compuesta por fotografías, publicaciones y objetos referidos al funcionamiento del establecimiento.


 Mañana y el domingo, de 16 a 19, en el Museo Fortín Cuatreros, dependiente del Museo Histórico de la Municipalidad de Bahía Blanca, a cargo del licenciado José Marcilese.

Ciencia y Técnica




 Museo de Ciencia y Técnica, donde se puede disfrutar de un ambiente propicio para conocer, a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y las ciencias físicas.


 Mañana y el domingo, de 15 a 19, en Zelarrayán 2528.

Martínez Estrada




 La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas a la casa museo del escritor.


 En avenida Alem 908, mañana, de 15 a 18. Los colegios podrán solicitar horarios especiales. Teléfono 488-2908.

Todo Gardel




 "Carlos Gardel, el zorzal criollo", con una importante colección de cuadros de las fotografías más difundidas del cantor, en los medios de la época, y partituras de las canciones más famosas de este personaje emblemático de la música.


 También se exhiben reliquias de la Fortaleza, y dibujos del fuerte y poblado originario, que luego se transformarían en nuestra ciudad, y un mapa con los fortines de la época.


  En el Histórico Café Museo (avenida Colón 602).

De Novoa




 "Aves pampeanas y patagónicas", pinturas de Carlos Luis Novoa y organizada por el Centro Gallego de Bahía Blanca, en adhesión a la Festividad de San Juan.


 De lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).

Azurro




 Se exhiben las obras pictóricas de la artista plástica Lidia Azurro, realizadas a partir del estudio de las formas y los colores.


 Podrá ser visitada en la sede del Banco Credicoop (Donado 66).

Fotoclub




 Hasta hoy permanecerá "Significados", con obras de los asociados del Fotoclub Bahía Blanca que funciona en el Automóvil Club Argentino.


 Se 9 a 18, en Chiclana 301 (primer piso).

Infantiles

Llega el show de "Hi-5, deseos mágicos"






 Los amigos de la tele, Kime, Curtis, Karla, Jenn y Shaun llegan al teatro para cantar y bailar junto a los chicos, presentando Hi-5, deseos mágicos.


 Anunciado como el show musical más importante del año, vendrá a a Bahía Blanca mañana, en dos funciones --a las 15 y 17-- en el Rossini Paradiso (Mitre 225).


 Con canciones, baile, diversión, un colorido vestuario, gran despliegue escenográfico, mucha interacción con el público, se convierte en un espectáculo disfrutable por grandes y chicos.


 Pedagógico, los chicos aprenden con él a través de la música, la danza, acción, movimientos, lenguaje y las mejores canciones del programa de TV.


 El elenco es integrado por Leila Da Silva, Nicolás De Petre, Romina Naranja, Julián Pucheta y Fernanda Vallejo, la dirección y adaptación es de Alberto Siscaro y la producción de Imagen Sport Group SRL.


 Las reservas de localidades se pueden hacer llamando al 455-0686.

Cuentos




 Continúa "La Hora del Cuento", a cargo del grupo cuentacuentos Chamán, coordinado por Maryta Berenguer.


 Mañana, a las 10.30, en la sala infantil de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31). Entrada libre y gratuita.

Títeres




 El grupo Spurrocuento títeres, a cargo de Virginia Aparicio, ofrecerá la obra Un solo corazón.


 El domingo, a las 16, en el teatro El Tablado (Chiclana 453). Entrada a 5 pesos.

Música

Mijal, siempre solidaria






 El domingo venidero, a las 19, en el Teatro Municipal, la cantante Mijal renovará su acto de entrega anual, con un recital a beneficio de los comedores escolares de las escuelas especiales de nuestra ciudad.


 Como es costumbre desde hace varios años, a modo de entrada se recibe la colaboración de los asistentes con un alimento no perecedero, una contribución que, según los organizadores, siempre supera, en la sumatoria, las expectativas de quienes realizan la convocatoria.


 "El evento es un éxito que se repite y es gracias a Mijal y a todo su equipo profesional y su familia, que no se olvidan de un compromiso tomado año a año", aseguran los miembros de la comisión organizadora.


 "Afortunadamente contamos con artistas y empresas de corazón, que permiten pasar de la sociedad del bienestar a la del cuidado y la preocupación por quienes nos rodean. Es el camino más auténtico: salir de la propia felicidad para mirar la felicidad de quienes están a nuestro lado", agregan.


 Estos voceros entienden que las escuelas especiales, a quienes va dirigido el acto solidario, son demasiado importantes para que el resto de la comunidad no ponga su voluntad a disposición para garantizar el éxito de la propuesta.


 "Los argentinos --argumentan-- hemos alcanzado la madurez suficiente para acordar que estos espacios son necesarios como comunidad participativa y democrática".

Rock y romántico




 Actuación de la banda de rock No Somos Nada, hoy, a las 22.30. En tanto, el domingo, a las 20, temas románticos con Marta. En Chelsea (Lamadrid y Las Heras).

Todo latino




 Hoy, después de la medianoche, los mejores temas melódicos en castellano y todo el rock nacional e internacional. Lule Vitaquis y su banda interpretan desde Sabina a Cacho Castaña pasando por Aute, Arjona, Maná y Los Piojos, entre otros.


 Mañana, a la misma hora, Lule y su banda presentarán Tributo a Sabina y más..., con los mejores temas del cantautor español y el rock nacional e internacional.


 El domingo, de 22 a 0.30, 100x100 Sabina, que incluye todo el repertorio de Joaquín, en la voz de Vitaquis.


 Todo en La Ribera (Urquiza y Salta).

Trío




 Presentación del trío compuesto por Rodrigo García, Alejandro Usabiaga y Franco Grimoldi, con tangos, valses, milongas y bossa nova.


 En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada), hoy, a la medianoche.

Internacional




 Armelody dúo, con Bocha Rabitti (teclados) y Jorge Margarido (armónica cromática y percusión), interpretando, junto con invitados, jazz, boleros, tangos y música internacional, entre otros.


 Mañana, a las 22.30, en El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602).

Folklore




 Nueva presentación del ciclo "Domingos de Folklore", coordinado por Susana Persia.


 En esta oportunidad se presentarán el Vocal Raíces, Las Voces de Huaco, el Coral del Viento, el grupo Manantial y Matías Mitili.


 En el Aula Magna de la UNS (avenida Colón 80), el domingo, a las 18. Entrada libre y gratuita, solicitándose un alimento no perecedero a beneficio del comedor de ancianos La Providencia.

Tertulia




 Tertulia danzante de Tango en la Bahía, con animación de Juan Carlos Polizzi y su agrupación, y toda la mejor música.


 El domingo, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas 454-9391 y 455-2135.

Metatango




 Clases, shows y milonga de la mano de Metatango, a cargo de Claudio, Laura, Julián, Silvana, Lisandro y Magalí.


 El domingo, a las 19, en Brandsen 550.

Tango

Los Volpe y compañía, de recorrida






 El grupo Volpe Tango Contemporáneo ofrecerá "De ayer a hoy", un recital, mañana, a las 23, en Chelsea Resto Bar (Lamadrid y Las Heras).


 Víctor Volpe, Antonio Volpe, José Luis Fernández, Raúl Soto y Fernando Tomassini harán un recorrido por las distintas etapas de la formación, desde sus inicios, con temas incluidos en los discos Más allá y Tango del ángel, que grabaran en el sello Melopea, de Lito Nebbia.


 Más allá de la costumbre, Matices de mi ciudad, Panorama, todos de autoría de Víctor y Antonio Volpe, y otros tradicionales incorporados a su repertorio, se escucharán en la velada. También habrá un homenaje a Astor Piazzolla, con temas como Lo que vendrá, Contrabajeando, Adiós Nonino y Oblivión.


 Como invitada especial estará la cantante Sandra Savoia.


 El valor de la entrada será de 8 pesos y se pueden realizar reservas llamando al 154-040733.

A dúo




 Funyitango, con Alberto Haedo en bandoneón, Bocha Rabitti en teclado y voz, y músicos y vocalistas invitados. Se interpretarán tangos, milongas y valses.


 En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hoy, a partir de las 22.30.

Teatro

"Ocaso"






 Presentación de Ocaso, obra escrita y dirigida por Jessica Sstuarts, con actuaciones de Susana Bueno, Mónica Pie y Daniel Castillo.


 Cuenta sobre tres personajes, que disponen de un único día y pocas de sus horas para resolver un conflicto que se venía asomando.


 La inminente separación de una pareja ofrece a Ursula, la mucama de la casa, la oportunidad de revelar el amor que, desde hace 25 años, siente por Marcos, su patrón. Aunque el momento no es el oportuno, esta empleada aviva el fuego del conflicto.


 El hombre, preocupado por el paso del tiempo, decide ocuparse un poco más de sí mismo y lograr un cambio de actitud hacia su vida cotidiana. La esposa, Mónica, sólo está cansada del matrimonio y aspira a una separación limpia y segura, pese a sus inseguridades internas. De allí surgen situaciones desopilantes, antes de un final sorpresivo.


 Hoy, a las 21, en el teatro ATS (Garibaldi 310). Entradas a 5 pesos.

"Se lo juro señor"




 Sigue en escena Se lo juro señor, de Guido Christensen, con las actuaciones de Flavia Majluf, Pablo Morelli y Roby Gutiérrez.


 Obra apta para toda la familia con giros humorísticos, narra la historia de un fiscal enviado a un pueblo para realizar un informe sobre tres muertes dudosas.


 Tres mujeres (de diferente clase social) son entrevistadas por el funcionario. A lo largo de la pieza hace su intervención un cabo de la policía que intenta, en todo momento, participar de la audiencia, hablando siempre en rima, ya que se dice poeta.


 Hoy, a las 22, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453).

Comedia Municipal




 La Comedia Municipal de Bahía Blanca continúa con su periplo por la ciudad, con la obra La microbiada, de la autora y directora rosarina Marcela Masetti.


 Actúan Guillermina Galassi, Lorena Carrique, Mailen Madsen, Diego Moon, Alexis Mondelo, Diego Carlini y Bernardo Villafañe.


 Hoy, a las 16, en la Escuela Nº 65 (Tierra del Fuego 621); mañana, a las 17, en la Escuela Nº 45 (Pesquero Narwall 3990); y el domingo, a 17.30, en la Sociedad de Fomento Barrio Universitario (Uruguay 467). Entrada libre y gratuita.

Creación colectiva




 Flora, la gata, nuevo espectáculo de creación colectiva, bajo la dirección de Elisardo Tunessi, con las actuaciones de María Moggia, Perla Borelli, Graciela Sampini, Alejandra Prieto y Silvia Gomero.


 En Variette (Villarino 214), mañana, a las 22.

Coros

Dos agrupaciones






 El Coro de Adultos de la Ciudad, dependiente del Instituto Cultural de Bahía Blanca, con el auspicio de Profertil S.A. y dirección de Victoria Barrocal, se presentará junto al Coro de la Sociedad de Acopiadores de Cereales de Bahía Blanca, dirigido por Germán Falcioni.


 El recital se llevará a cabo mañana, a las 20.30, en el salón Blanco de la Municipalidad (Alsina 65). Entrada libre y gratuita.

En la Metodista




 Encuentro vocal del que participarán el Coro Municipal de Coronel Suárez, dirigido por Blanca Long de Cardoso; y el Coro del Instituto Superior Pedro Goyena, conducido por Walter Quintana.


 Mañana, a las 20.30, en la iglesia Evangélica Metodista (Belgrano 355). La entrada consistirá en un alimento destinado al merendero que sostiene la iglesia.

De a tres




 El coro Lagun Artean de la Unión Vasca junto al coro de la Alianza Francesa, ambos dirigidos por Pablo Cáceres Silva, ofrecerán un concierto compartido con el Slavuj, conducido por Christian López.


 Se realizará mañana, desde las 21, en la parroquia Santa Lucía (Israel 26), con entrada libre y gratuita.


 Participarán como invitados Nicolás Domini (viola), Marina Lorea (flauta) y Marcos Marchegianni (acordeón).

Salón literario

Tercer encuentro del Mario Iaquinandi






 Con el auspicio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el salón Mario Iaquinandi realizará el tercer recital de la temporada.


 Participarán los escritores Rodolfo Behrens y Fanny Garbini Tellez, la voz de Rubén Cordi, el Ballet Sarab de la Sociedad Cultural Sirio Argentina, los acordeonistas Daniel Villatoro y Alejandro Paredes, y la cantante y pianista Inés Tramontana junto a Gisela Reyes en flauta, saxo y coros.


 Mañana, a las 21.30, en la sala auditorio de Moreno 219, con entrada libre y gratuita. En el acceso a la sala se exhibirán obras del fotógrafo Gustavo Lobos.

Seminario

Actuación en cámara






 Seminario de actuación en cámara para cine y televisión, gratuito y con cupo limitado, que estará a cargo de Alejandro Lacava, actor, docente y director, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático de la Argentina, de amplia trayectoria en el medio teatral, televisivo y cinematográfico.


 Se realizará desde el lunes en la sala Eduardo Mallea del Instituto Cultural (Alsina 41, altos). Los encuentros se prevén para los días lunes, de 19 a 23, hasta el 17 de septiembre.