Los porteros pedirán aumentos del 16 por ciento
BUENOS AIRES (DyN) --El titular del Sindicato único de Trabajadores de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María, anticipó ayer que el gremio está planteando un ajuste salarial del orden de 16 por ciento, y recibió rápidamente la respuesta de los administradores, que aseguraron que trasladarán cualquier aumento a las expensas.
Santa María estimó que un incremento salarial de 16 por ciento "no debería impactar en más de 8 por ciento en las expensas, si se tiene en cuenta que hoy el promedio salarial de un encargado de edificio en la Ciudad de Buenos Aires está en 1.300 a 1.400 pesos".
Explicó que un incremento de 16 por ciento en un salario de esta magnitud da como resultado 260 pesos, "que, distribuidos en un promedio de 20 unidades, da unos 13 pesos por departamento".
Por su parte, el presidente de la Liga de Consorcistas, Osvaldo Lois exigió "un mecanismo claro, mediante el cual se les otorgue el aumento de salario a los porteros de edificios".
"Todos los años se negocia, pero son negociaciones a puertas cerradas, y de pronto un año le dan un aumento de 20 por ciento, otro año de 18, y eso produce zozobra en la población. Por eso hay que buscar un mecanismo que evite la zozobra, sin afectar los derechos de los trabajadores, por supuesto", indicó Lois.
En tanto, el titular de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal, Horacio Bielli, sostuvo que "los encargados tienen hoy una buena remuneración, que muchas veces supera lo que ganan quienes viven en el edificio".
"Por eso pretendemos que al aumento sea razonable y que se aplique en forma gradual. Pero los consorcios están insertos en un país donde existe un proceso inflacionario continuo", señaló Bielli.
Por su lado, el presidente de la Federación de Asociaciones de Consorcios, Samuel Knopoff, afirmó que los administradores respetan "los derechos de los trabajadores, pero hay que buscar otros mecanismos, porque los consorcistas también somos trabajadores, y hay muchos jubilados que no pueden pagar".
"Además, los sueldos de los encargados crecieron 140 por ciento desde la crisis, y ellos no pagan luz, gas, teléfono y, en muchos casos, tienen vivienda gratis. En la Ciudad somos 2 millones de copropietarios y debemos ser escuchados", remarcó Knopoff.