Los médicos confirmaron que Matías Bragagnolo tuvo una muerte "súbita"
BUENOS AIRES (Télam) -- La Cámara del Crimen porteña avaló un informe médico que concluyó que Matías Bragagnolo, el chico que falleció tras una pelea con un grupo de jóvenes en el barrio porteño de Palermo, tuvo una "muerte súbita" y descartó un homicidio.
La Sala I del tribunal adoptó esta decisión al revocar un fallo de la jueza de Menores María Teresa Salgueiro, quien había declarado nulo el informe de un grupo de expertos de la Universidad de Buenos Aires por considerar que carecía de fundamentos.
Con esta medida, el abogado Carlos Broitman, defensor de tres jóvenes imputados en la causa, adelantó que va a solicitar el sobreseimiento de sus asistidos "en forma inmediata" porque no tienen ninguna vinculación con la muerte de Matías.
El 14 de noviembre último, la magistrada descartó el trabajo entregado por los médicos al considerar que resultaba "vacío de contenido" porque se había omitido en las conclusiones la fundamentación científica.
La conclusión señalaba que el deceso de Matías "se ha debido verosímilmente a una muerte súbita, existiendo elementos objetivos de juicio de índole científico médico que así permiten interpretarla".
El escrito fue firmado por los médicos Daniel Piñeiro (cardiólogo), Roberto Sica (neurólogo), José Casas (patólogo), Alfredo Buzzi (cardiología-medicina del deporte), Eduardo Abbate (neumonólogo), Jorge Francella (medicina del deporte) Luis Kivtko (médico legista y psiquiatra) y Carlos Damin.
En el fallo, los camaristas Gustavo Bruzzone, Luis Rimondi y Alfredo Barbarosch afirmaron que aún cuando coinciden con la jueza en la "escasa argumentación brindada, en modo alguno (el informe) puede ser tildado de nulo".
En ese sentido, remarcaron que la magistrada contaba con varias soluciones para remediar esa falta, tales como un pedido de aclaratoria a los médicos en forma escrita, oral o a través de una declaración testimonial, lo cual no hizo.
"La decisión tomada ha provocado un dispendio de actividad juridsdiccional innecesario", criticaron los jueces y destacaron que Salgueiro no tuvo en cuenta "la finalidad del proceso, esto es el descubrimiento de la verdad".
Los camaristas agregaron que el cuestionario enviado por la jueza a cada especialista fue debidamente contestado y no se lo declaró nulo, mientras que "no se aprecia razón alguna que impida a la magistrada, aclaradas sus dudas, apartarse de la conclusión a la que arribaron los expertos".
El 9 de abril pasado.
Matías Bragagnolo murió la madrugada del domingo 9 de abril último, cuando salió junto a varios amigos de una fiesta de cumpleaños para comprar bebidas en un quiosco de Palermo.
Allí fue sorprendido por un grupo de chicos, con los que se peleó hasta que logró escapar corriendo mientras era seguido.
A la persecución se sumó el policía Luis Villegas, convocado por los supuestos agresores, que acusaron a Matías de haberles robado un celular.
Las corridas terminaron en el hall del edificio ubicado en Ortiz de Ocampo 2882, donde se realizó la requisa y Matías comenzó a sentirse mal, tras lo cual murió.
El 11 de julio pasado, siete adolescentes acusados de intervenir en la pelea fueron beneficiados con una "falta de mérito", debido a que en ese momento no se había podido establecer la causa del deceso del joven.
En esa resolución, la magistrada sostuvo que había que efectuar nuevas pericias debido al "carácter presuntivo y no categórico de las conclusiones elaboradas" hasta ese momento por los peritos oficiales y de parte y por eso encargó el estudio.