Beija Flor ganó su cuarto título del Carnaval de Río
RIO DE JANEIRO (EFE) -- La escuela de samba Beija Flor, con un desfile sobre Africa y la influencia del continente negro en Brasil, fue declarada ayer como la vencedora del Carnaval de Río de Janeiro de 2007, que concluyó el martes.
La escuela de bandera azul y blanca, con sede en Nilópolis, un suburbio de Río de Janeiro, conquistó su cuarto título en los últimos cinco años tras haber vencido los carnavales de 2003, 2004 y 2005.
El gremio vencedor el año pasado fue Vila Isabel que, con patrocinio del gobierno venezolano, escenificó en el Sambódromo un desfile en homenaje a los pueblos de Latinoamérica, con un gran homanaje para el Libertador Simón Bolívar.
Beija Flor (que significa "colibrí" en español) cumplirá 60 años en 2008 y también venció en el Carnaval de 1998, además de permanecer en el segundo lugar durante cuatro años consecutivos en los desfiles de los gremios del llamado Grupo Especial (la primera división entre las escuelas de samba cariocas), entre 1999 y 2002.
Los desfiles de las trece escuelas del Grupo Especial, la principal atracción del Carnaval de Río de Janeiro, son considerados como el mayor espectáculo del mundo al aire libre y cada año atraen a miles de turistas al Sambódromo, una avenida rodeada por enormes graderíos.
Como óperas, cada escuela escenifica en el Sambódromo durante 80 minutos una samba compuesta especialmente para la ocasión y la desarrolla con la ayuda de disfraces, alegorías y enormes y lujosas carrozas alegóricas.
Las escuelas son integradas hasta por seis mil miembros, entre músicos, bailarines, personajes de la farándula, humildes habitantes de la comunidad y hasta turistas que pagan por sus disfraces.
Con una samba titulada "Africas: de la cuna real a la corte brasiliana", Beija Flor obtuvo en el Carnaval de este año 399,3 puntos de los 400 posibles por parte del jurado que cada año califica a las escuelas de samba del Grupo Especial, según criterios como tema, armonía, batería (orquesta), evolución, disfraces y portabandera.
La segunda escuela ubicada fue Académicos de Grande Río, con 397,9 puntos, y la tercera, con 397,4 puntos, fue la popular Mangueira, el gremio con mayor número de seguidores en todo Brasil.
En contrapartida, las escuelas Imperio Serrano (389,6 puntos) y Estacio de Sá (386,5 puntos), como últimas colocadas, fueron sancionadas con la pérdida de la categoría y tendrán que desfilar el próximo año entre los gremios del llamado Grupo de Acceso (segunda división).
El desfile de la escuela de Nilópolis describió el legado africano en Brasil y destacó el continente negro, con su flora, su fauna y sus selvas.
Parte de las carrozas y de los disfraces exaltaron el origen de las religiones afrobrasileñas y la presencia de los negros en Bahía, el Estado del nordeste brasileño donde originalmente llegaron los esclavos traídos de Africa y en donde hoy la población descendiente de africanos es mayoritaria.
Entre el material para la confección de los disfraces, para resaltar la propia Africa, destacaron las plumas de faisán, el marfil, el bambú y las conchas marinas.
En el Carnaval de San Pablo, en el que también se destaca el desfile de sus escuelas de samba, el gremio campeón fue Mocidade Alegre.
El próximo sábado "las campeonas" del Carnaval, es decir las seis escuelas que alcanzaron mejor puntuación, desfilarán de nuevo en los Sambódromos de Río de Janeiro y de San Pablo.