El caso Dalmasso genera una lucha electoral en Córdoba
CORDOBA (DyN) -- El escándalo en que está envuelta la investigación del crimen de Nora Dalmasso tuvo ayer repercusión en la lucha electoral de Córdoba, con una nueva polémica entre el gobernador José Manuel De la Sota y el intendente capitalino y candidato a sucederlo, Luis Juez.
En tanto, los tres fiscales que investigan el crimen, fuertemente cuestionados desde distintos sectores, adelantaron que apelarán la decisión del juez de Control Daniel Muñoz, quien revocó la prisión del albañil Gastón Zárate, por considerar que no había pruebas suficientes para enviarlo a prisión.
Por su parte, el intendente Juez acusó a De la Sota de "ordenar" la detención del trabajador en el marco de una causa en la que también se investigó a hombres vinculados con el oficialismo y derivó en las últimas horas en la renuncia del fiscal general de la provincia, Gustavo Vidal Lascano.
Además, calificó a la aprehensión e inmediata liberación de Zárate como un "papelón" promovido por el gobernador en medio de lo que consideró una "manipulación de la Justicia".
"De la Sota, cuando dio la orden de que detuvieran a este 'perejil', a este albañil, nunca pensó que la sociedad recoleta, la sociedad de clase media de Río Cuarto se iba a movilizar ante tamaño acto de injusticia", remarcó Juez en declaraciones a Radio 10.
El gobernador, por su parte, criticó con dureza a los tres fiscales que investigan el caso (Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo) por dictar la orden de captura.
"Los fiscales no le han explicado a los cordobeses qué pruebas han tenido en cuenta para ordenar el arresto del albañil, por eso, la gente no les cree y yo tampoco", remarcó De la Sota, quien en diciembre último había asegurado respecto de la misma causa que "confío en la Justicia y confío en los investigadores".
"Todos esperábamos que se encontrara a alguien del círculo íntimo, o a alguien rico y famoso involucrado en un crimen, así se comentaba", dijo al analizar las masivas movilizaciones para reclamar "imparcialidad" en la causa y la liberación del pintor.
El intendente de Córdoba agregó que "escucharlo al gobernador de mi provincia con un discurso afiatado, inteligente, astuto, poniéndose del lado de los vecinos, diciendo que 'es una locura, a los fiscales los vamos a investigar por el Poder Legislativo', yo sinceramente siento vergüenza ajena", expresó Juez.
Zárate fue liberado el sábado a mediodía, luego de que la Justicia determinó la inexistencia de fundamentos suficientes para que siguiera encarcelado.