Lousteau, el ministro de Economía más joven
Martín Lousteau, el designado ministro de Economía para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, es un defensor del tipo de cambio "real, competitivo y estable" y se convertirá, cuando asuma el cargo, en el titular del Palacio de Hacienda más joven de la historia, con 37 años que cumplirá el 8 de diciembre, dos días antes de jurar.
Lousteau, un productivista que es licenciado en Economía,
preside el Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) desde fines de diciembre de 2006, adonde llegó desde el Ministerio de la Producción del gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Felipe Solá.
Peirano era el ministro de Economía más joven de la historia al asumir el 17 de julio último, en reemplazo de la renunciante Felisa Miceli, con 39 años.Antes de ocupar el Ministerio de la Producción, Lousteau fue jefe de Gabinete de esa misma dependencia.
También fue asesor de la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), por entonces a cargo de Alfonso Prat Gay, quien hoy se pasó a las filas de Elisa Carrió en la Coalición Cívica.
En la máxima entidad financiera, fue uno de los diseñadores del programa "matching" para que las entidades financieras devolviesen los fondos otorgados por la autoridad monetaria en concepto de redescuentos durante la crisis de 2001 y 2002.
Fue economista jefe y luego director en APL Economía en la consultora de macroeconomía y política, en tanto se desempeñó como profesor de postgrado en el Instituto Torcuato Di Tella y de grado en la Universidad de San Andrés.Es autor de los libros "Sin Atajos" (junto a Javier González Fraga) y "Hacia un Federalismo Solidario" (prologado por Prat Gay).
En ellos se refiere a la necesidad de transparentar el financiamiento en dos áreas que tradicionalmente presentaron problemas al respecto: la coparticipación federal de impuestos y el sistema previsional, así como a las consecuencias sociales de las periódicas crisis económicas que asolaron al país.
Es licenciado en Economía (Suma Cum Laude de la Universidad de San Andrés) y Master of Science in Economics (London School of Economics and Politicals Sciences).Lousteau, quien también es el presidente más joven en la historia del BAPRO, dijo en un reportaje a poco de asumir que no ofrecería "créditos para políticos, ni a amigos ni a grandes grupos económicos", sino a las pymes.
Consultado si era indispensable "mantener el dólar alto" en el modelo kirchnerista, dijo que "no lo llamaría dólar alto, sino tipo de cambio real, competitivo y estable".Además, consideró que "no creo que las retenciones (a las exportaciones de granos) sean un elemento clave para mantener el superávit".
"Soy un economista del felipismo", fue la frase que escogió una vez para dar una aproximación a su perfil político, en alusión a su pertenencia al círculo más estrecho de colaboradores del gobernador Solá. (DyN)