Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Robaron un globo aerostático en Zárate

Un globo aerostático con el que su dueño cruzó el Río de la Plata en 1987, fue robado de un predio ubicado en el aeródromo de la ciudad bonaerense de Zárate, de donde se llevaron dos contenedores con el aparato y otros elementos valuados en más de 200 mil pesos. El hecho, reportado ayer, ocurrió el lunes de la semana pasada, informó su propietario Eduardo Aráoz, quien lamentó que con la sustracción "se está perdiendo un poco la historia de la aeronáutica argentina".


 BUENOS AIRES (DyN) -- Un globo aerostático con el que su dueño cruzó el Río de la Plata en 1987, fue robado de un predio ubicado en el aeródromo de la ciudad bonaerense de Zárate, de donde se llevaron dos contenedores con el aparato y otros elementos valuados en más de 200 mil pesos.


 El hecho, reportado ayer, ocurrió el lunes de la semana pasada, informó su propietario Eduardo Aráoz, quien lamentó que con la sustracción "se está perdiendo un poco la historia de la aeronáutica argentina".


 "El 1 de abril de 1987, Rolf Hossinger y yo cruzamos por primera vez el Río de la Plata con un globo caliente, saliendo de Aeroparque y aterrizando cerca de Colonia (Uruguay)", dijo, tras sostener que el aparato fue comprado ese mismo año en Estados Unidos.


 Lo insólito es que "nadie vio ni oyó nada" sobre el robo ocurrido en un predio situado a metros del acceso a Zárate, en el kilómetro 87 de la ruta nacional 9, el mismo lugar en el que en octubre del año pasado un grupo de ladrones se llevó una avioneta.


 Los contenedores, que pesan 12 toneladas, estuvieron durante seis años en el club de Planeadores de Zárate, y para poder llevarlos los malhechores utilizaron un camión y una grúa, según verificó la Policía Científica.


 Aráoz hizo la denuncia al día siguiente del episodio, pero dijo que carece de pistas, ya que "los alambrados están impecables y sin embargo por aquí pasaron".


 "Los fines de semana hay mucho movimiento, no tanto en los días de semana. Ese lunes fue un día más o menos normal, en la madrugada llovió mucho y eso hizo que las huellas se hayan desdibujado", contó.


 En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), precisó que los contenedores tienen "seis metros de largo por dos y pico de alto y otro tanto de ancho, por lo que no se pueden esconder fácilmente y no se pueden poner debajo de una cama", ironizó.


 "Uno es blanco y el otro beige, estaban dados de baja porque por el paso del tiempo ya no se utilizaban para el transporte marítimo", explicó.


 Aráoz manifestó que el globo aerostático "iba a ser donado al Museo Nacional de Aeronáutica, pero no quería hacerlo hasta que tuviera posibilidades de seguir volando".

Algunos datos




 Según figura en su curriculum publicado en Internet, la víctima del robo realizó su primer vuelo en un globo aerostático en 1974, en Juárez Celman, provincia de Córdoba.


 "En febrero de 1987 adquiere en Buenos Aires el primer globo con el que realiza su curso de vuelo, obteniendo la licencia de piloto privado de aeróstato N° 12 y, a fines del mismo año, la licencia de piloto comercial de aeróstato Nº 4, la primera otorgada desde 1973 por la dirección de Fomento y Habilitación, Fuerza Aérea Argentina", consigna el texto.


 Agrega que "el 1º de abril de 1987 realiza junto a Rolf Hossinger, durante un vuelo de instrucción, el Primer Cruce del Río de la Plata con un globo aerostático a aire caliente, conmemorando el 80 aniversario del Primer Cruce del mismo río con un aeróstato inflado con gas (de alumbrado), realizado por Aarón de Anchorena y Jorge Newbery".


 Finalmente, dice que "cuenta con más de 1.200 horas de vuelo, de las cuales más de 700 corresponden a globos a aire caliente con unos 900 aterrizajes como piloto al mando de aeróstatos a aire caliente con unidad térmica a bordo, (globos)".