Oscar Spagnolo: "Estoy seguro que en el peronismo no habrá internas"
Oscar Spagnolo, referente en la ciudad del Frente para la Victoria, recordó que fue el primer integrante del peronismo local que reconoció que quería ser candidato a intendente municipal de Coronel Rosales.
En el 2005, cuando aún era diputado bonaerense, conformó una lista de concejales que, con Cristina Fernández como referente a nivel bonaerense, superó en las urnas al vecinalismo.
En diálogo exclusivo con "La Nueva Provincia", se refirió a sus objetivos, la interna peronista en la ciudad y la actual administración municipal, entre otras cuestiones. Los conceptos más salientes son los siguientes:
"Antes de postularme a intendente, pienso realizar una medición para conocer dónde me encuentro y qué piensa la gente al respecto", anticipó a este matutino.
-- ¿Su candidatura ya está en marcha?
-- Enero es un mes de tranquilidad. Por ello la idea es intensificar todo a partir de la segunda semana de febrero.
-- Amén de esto, ¿fue el primero en reconocer públicamente que quería ser intendente?
-- Esto surgió de una nota que me hizo el diario en los festejos del triunfo electoral en 2005. Dije, por entonces, que me gustaría terminar mi carrera política como jefe comunal y recuperar así el gobierno que perdimos en el 2003.
-- ¿Siente que con aquella manifestación se apresuró?
-- No. Lo expuse con una convicción profunda. El destino de cada persona no llega solo y por ello hay que buscarlo.
-- ¿Es su máximo anhelo ser jefe comunal?
-- Es mi aspiración, pero lo hago sin que ello me desvele.
-- ¿Qué le responde a los que afirman que usted está encaprichado en acceder a la intendencia?
-- Que están equivocados. Sostengo que las cosas se pueden hacer, pero de otra manera.
-- ¿Afectó su proyección política la decisión que tomó Felipe Solá de dejar de lado la reelección?
-- La decisión del gobernador implicó un cambio en la estructura provincial, pero a nivel local las cuestiones son diferentes. El intendente de Punta Alta lo elige la gente de nuestra ciudad, no del resto de la Provincia.
-- ¿Y qué clase de candidato cree que busca el electorado rosaleño?
-- Que sea creíble y que sepa quién es. Además, creo que no es sencillo llevar adelante la intendencia, conformar una buena lista de concejales e integrar un gabinete sólido. Los colaboradores deben ser eficientes y saber, incluso, más que el propio intendente. Lo que sucede es que los sueldos que cobran los funcionarios son bajos en el distrito y los profesionales prefieren no descuidar sus carreras.
-- ¿Esto se puede subsanar?
-- Hay que analizar y estudiar el tema. Y, en la medida de las posibilidades, buscar el equilibrio.
El mismo objetivo.
-- ¿Usted no objeta a ningún candidato a intendente en el peronismo?
-- No puedo objetar la aspiración de ningún compañero. No soy egoísta. Además, la gente es la que decidirá al respecto.
-- ¿Habrá en la ciudad comicios internos?
-- No creo porque no sería lo ideal.
-- Previa bendición del gobierno nacional, ¿en marzo se comenzarán a delinearse las candidaturas?
-- Es lo que se está comentando. Y un caso puntual en la Provincia es la candidatura del actual vicepresidente, Daniel Scioli.
-- El concejal de la IVR, Daniel Flores, dijo que el intendente Starc está en condiciones de ganarle a cualquier candidato del peronismo. ¿Qué piensa al respecto?
-- No le voy a contestar a este abogado. Pero cualquier compañero peronista está en condiciones de ganarle a Starc y no con mucho esfuerzo.
Spagnolo con Cristina. En octubre de 2005, Oscar Spagnolo se presentó como el referente en la ciudad del Frente para la Victoria. Conformó una lista que llevó a Cristina Fernández de Kirchner, como máxima referente a nivel provincial, y así superó en los votos a la IVR.
"En aquellos día, nadie quería tomar como estandarte a Cristina Fernández. En realidad nadie se animó a formar una lista con la esposa del presidente de la Nación", comentó.
En tal sentido, expresó que ello le otorga un ventaja "porque le ganamos la elección al partido que gobierna la ciudad".
"Considero que tengo una buena imagen por lo que me dice la gente en forma permanente. Pero la realidad se conoce cuando comienza el recuento de los votos", afirmó el ex diputado.
Acusaciones y disculpas sobre el manejo de los fondos del PJ
Con antelación a los comicios electorales de 2005, Spagnolo recibió acusaciones verbales sobre un faltante de dinero en el Partido Justicialista luego de su paso como tesorero.
-- ¿Qué sucedió con esa situación?
-- Siempre esperé que las personas que me acusaban realizaran la correspondiente denuncia ante la Justicia.
-- ¿Es cierto que llegaron hasta su casa el actual titular del PJ, doctor Héctor de la Iglesia, y la secretaria de finanzas?
-- Sí. Y les mostré toda la documentación en folios. Como tesorero lo único que hice fue pagar los gastos que decidía el Consejo del Partido.
-- ¿Lo afectó mucho esta situación?
-- Sí, sobre todo mi familia que debió escuchar mentiras en forma permanente. Tuve que soportar que me dijeran ladrón. Fueron los mismos que después me vinieron a pedir disculpas.
-- ¿Las aceptó?
-- Por supuesto. Tanto es así que no dejan de ser compañeros. Ellos me criticaron mediante el incentivo de terceros.
-- ¿Quiénes fueron?
-- Prefiero no decirlo porque este tipo de cuestiones se resuelven dentro del Partido.