El volcán más alto del mundo
El Ojos del Salado es uno de los gigantes de la columna vertebral de la América Andina. Es un titán volcánico de 6.879 metros sobre el nivel del mar, que hace escuchar el pulso de la tierra, con soberbia aridez.
Medita en el espacio llamándose el volcán más alto del mundo, desafiando con su fuerza volcánica a los audaces que se atreven a descubrir los secretos de su cráter y los torreones cumbreros que se yerguen, dando batalla hasta la cima misma. Sus áridas laderas, en armonía, confluyen en su panorámico cráter, que sostiene los torreones este y oeste.
Siendo la tercera altura de los Andes, después del coloso de América (Aconcagua, de 6.963 metros, y Pissis, 6.882 metros), este gigantesco volcán se ubica en los 27º 06' S y 68º 32' oeste, sobre el límite internacional entre la región chilena de Atacama y la provincia de Catamarca.
No deja de ser toda una travesía recorrer los distintos pueblos e impactantes paisajes que se mezclan con los diferentes tonos violáceos, amarillos, verdes y azulados del firmamento, hasta llegar a él. Sus laderas encierran la soledad, mitos y leyendas, así como, quizás, el paisaje de la cultura inca.
Así, nos introducimos en un tema que en estos días, en diferentes medios periodísticos, ha sido planteado como inquietud. Si el Ojos del Salado es la mayor altura de América o este orgullo lo sigue manteniendo el Aconcagua.
Pareciera que, desde el año 1937 (primera expedición por los andinistas polacos J. Wojsznis y Szczepanski) hasta la fecha, sigue existiendo la controversia respecto de su altura. Cabe recordar que andinistas polacos recorrieron nuestras montañas, como ocurrió con el Aconcagua, abriendo la ruta que hoy lleva el nombre de Glaciar de los Polacos, y visitaron, entre otras, el Mercedario, en la provincia de San Juan.
Desprendiéndonos de todos aquellos agentes que pudieron influir de algún modo en la recopilación de antecedentes, lo que permiten afirmar las mediciones haciendo uso de diferentes instrumentos, como altímetros, GPS, lo confirmado por IGM, y todo esto avalado por diferentes estudios realizados a la fecha por prestigiosos andinistas, geólogos, ingenieros, militares, entidades deportivas, investigadores, instituciones y otros, es que todo ello mantiene, hasta este momento, al Aconcagua como el más alto de América y que se encuentra en el límite internacional, ubicándose su torreón mayor del lado chileno.
No es lo mismo afirmar que el Ojos del Salado pertenece a Chile, poniendo el ropaje a la frase que corresponde y de acuerdo con el tratado de límites del año 1881 debido al patriota don Francisco Pascacio Moreno.
El Ojos del Salado es compartido con el país trasandino, siendo su altura de 6.863 metros, según los estudios últimos realizados por una expedición italiana en el año 1990 y mediciones realizadas con GPS, todo lo cual da como resultado 100 metros menos que el Aconcagua.
Una valiosísima fuente de consulta a través de sus estudios y ascensiones son las proporcionadas por el prestigioso andinista Dr. Alfredo Magnani, quien sostiene que hoy sigue siendo el Aconcagua el techo de América. También otros andinistas, como el militar chileno R. Gajardos, el ingeniero tucumano Claudio Bravo, Darío Bracali, Sergio Montaner, Pablo Lozzia, Guillermo Almaraz, Rolando Linzing, Eduardo Namur, Carlos Labra, Miguel Núñez Cortes, entre otros, que, con sus informes y escritos, enriquecieron el tema tratado.
Este artículo intenta llevar al lector un ligero conocimiento de tantas riquezas naturales que nuestra generosa Patria nos ofrece, desde el Coloso de América (Aconcagua) hasta el volcán más alto del mundo, el Ojos del Salado.
---
El teniente coronel Valentín Gerardo Ugarte es guía de alta montaña, ha hecho cumbre en el Aconcagua y el Ojos del Salado, otras montañas de los Andes y en picos de la Antártida y el Himalaya. Desarrolla actividades en el V Cuerpo de Ejército.