Carnaghi, de "Hamlet" y "Macbeth" a "Montecristo"
BUENOS AIRES (DyN) -- "Estoy como con `cartón lleno' con el éxito de Montecristo y en el teatro. Es un gran esfuerzo porque termino de grabar y vengo al teatro donde trabajamos a sala llena", celebró Roberto Carnaghi.
El actor a quien se subraya por su pasado desempeño junto a Tato Bores, combina su actividad diaria entre la tira Montecristo --que se emite por Telefé (canal 9 de Bahía Blanca) y la obra Rey Lear, de William Shakespeare, que se presenta en el teatro San Martín de la Capital. Allí actúa junto Alejandro Urdapilleta con dirección de Jorge Lavelli.
En la novela compone a Lisandro, un hombre que torturó y mató y que se siente agobiado por el recuerdo de sus víctimas.
Consideró "apasionante" hacer un personaje al que a diario le van sucediendo cosas nuevas y situaciones que en el teatro no pasan porque el actor ya conoce la trama.
Carnaghi aseguró que para darle entidad toma recursos desarrollados en Hamlet y Macbeth, también de Shakespeare.
"Las historias de ficción tienen algo de Shakespeare, algo de teatro, como sucedió con la caída que sufrió Lisandro cuando vio llegar a Santiago (Pablo Echarri) bajando del helicóptero", dijo aludiendo a una de las más recientes y esperadas escenas de la novela.
El intérprete comparó su rol con aspectos de Macbeth, en especial porque Lisandro "cuando está cenando con su esposa ve aparecer los fantasmas de la gente que ha matado".
"No estoy involucrado personalmente --dijo acerca de las características de ese hombre--. Es un señor que probablemente tuvo que ver con el grupo de tareas pero es un civil y no militar. Tiene una hija y es además colaborador de Lombardo (Oscar Ferreiro).
"Lisandro hizo lo que hizo y siente culpa. Busca un trabajo que no se concreta, quiere jubilarse pero no con un arma en la mano. Eso es lo que planteamos junto a los autores: un ser humano que es un criminal pero vive cotidianamente", se explayó.
Voces al pasar. La importancia que su personaje cobró, entendió Carnaghi, lo obliga a asumir hacia él y el público una mayor responsabilidad
"Tengo la responsabilidad de contarlo con seriedad. Lo noto en calle, con los hombres, una cosa que me extraña muchísimo porque te vienen a saludar y a hablarte del programa", manifestó el actor acerca de esa repercusión que nunca antes había notado trabajando en una novela.
"Es muy fuerte tener casi tres millones de personas que te ven a diario. Me suelen llamar desde las provincias de Córdoba y Santa Fe, además los amigos y parientes me envían mails. Nunca había hecho un personaje que repercutiera tanto en la gente. Cuando grababa con Pablo Echarri, una empleada del hotel se me acercó y me dijo: `A usted lo amaba pero ahora lo odio'", expuso a modo de ejemplos.
Esto también le ocurre, dijo, con sus colegas.
"Hice de malo en el cine y en programas de Canal 7, pero nunca de una tira diaria con este nivel masivo".
Acerca del rating, el entrevistado aseguró que la competencia es buena, pero la clave es no arruinar al otro totalmente.
Antes de Montecristo Carnaghi participó en otros programas de televisión como la sit com La niñera en la versión local, realizada en 2004; Disputas, en 2003, y Franco Buenaventura, el profe, en 2002.
Pero su trabajo junto a Tato Bores significó, tal vez, la más entrañable para el público.
"La televisión me identifica con ese ciclo pero en teatro hago más drama, aunque el público recuerda más esa época", ratificó, para también subrayar su premiada labor junto a Antonio Gasalla y su rol como el mayordomo de La Niñera.