La polémica por los alquileres
BUENOS AIRES (NA y Télam) -- El gobierno aclaró que "no ha estado bajo análisis interferir en el libre juego de la oferta y la demanda del mercado de alquileres", pero adelantó que evalúa mejorar el acceso a créditos hipotecarios y promocionar el aumento en la cantidad de viviendas.
Así lo anunció el ministerio de Economía a través de un comunicado difundido el sábado a la prensa.
El viernes pasado se atribuyó a esta cartera la idea de crear un Registro de Alquileres en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para controlar los precios de este mercado.
Esta información provocó el descontento de los propietarios que incluso evaluaron que generará un "efecto negativo", ya que caerá la oferta y, consecuentemente, aumentarán los precios.
Por su parte los inquilinos reclamaron facilidades en el acceso al crédito y que se propicie un aumento en la oferta de propiedades.
"Ante distintas versiones que circularon durante los últimos días, el ministerio de Economía informa que no ha estado bajo análisis interferir en el libre juego de la oferta y la demanda del mercado de alquileres", aclaró ese organismo.
En el mismo documento, la cartera de Economía señaló que "las reuniones realizadas con algunos de los actores del sector estuvieron orientadas, entre otros temas, a la posibilidad de encontrar caminos que permitan mejorar el acceso de la población al crédito hipotecario y promocionar el aumento de la oferta de viviendas".
De APIPH. En tanto, la Asociación de Propietarios de Inmuebles y Propiedad Horizontal (APIPH) expresó ayer su concordancia con el anuncio del ministerio de Economía y Producción de que el gobierno no interferirá en el juego de la oferta y la demanda en el mercado de alquileres de viviendas.
"Nos parece muy adecuado el comunicado de la cartera de Economía, que asegura que no ha estado en ningún momento bajo análisis intervenir en ese juego", declaró al respecto, Marcos Bergenfeld, presidente de la APIPH, apenas dos horas después de difundido el parte gubernamental.
Sin embargo, el dirigente comentó que le llamó la atención que el texto haya dicho "que se van a buscar caminos que permitan mejorar el acceso de la población al crédito hipotecario".
"La gran mayoría de los inquilinos, que en este momento se encuentran en situación de crisis y no pueden pagar un alquiler y menos las expensas, no está bajo ningún concepto en condiciones de calificar y acceder a un crédito hipotecario, así sea a tasa cero (de interés)", afirmó.
Bergenfeld también se fijó en que el comunicado de Economía dijo que el gobierno "está dispuesto a promocionar el aumento de la oferta de viviendas".
"La única manera que vislumbramos de tratar de ayudar a esa cantidad tan grande de gente necesitada de una vivienda, es que el Estado haga una gran inversión en construir viviendas para ese tipo de gente", propuso. "Lo otro sólo sería voluntarismo", advirtió.
El presidente de APIPH abogó "porque el libre juego de la oferta y la demanda se produzca con los dos actores principales: por un lado, los inquilinos, y por el otro, los propietarios, bajo un ámbito de comunicación y ayuda brindado por el Estado", definió.
"Todos los actores, ya sean políticos como inmobiliarios, lo único que están haciendo es reagravar el problema con declaraciones sin sentido", concluyó.