Se alienta el consumo de cinco frutas y verduras al día
BUENOS AIRES (NA) -- La promoción del consumo de al menos cinco frutas y verduras al día logrará esta semana en Mendoza un fuerte espaldarazo regional gracias a un congreso panamericano que copatrocina la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Bajo el patrocinio de la OPS y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), expertos de toda América se reúnen en Mendoza para revisar todas las estrategias en curso que en estos momentos están logrando éxito en la promoción de hábitos saludables en la alimentación. Especialmente, respecto del necesario consumo de frutas y verduras que redunde en una mejor salud para todos.
Este congreso internacional, el segundo de su clase que se realiza, se produce inmediatamente después del taller hemisférico que la OPS organizó la semana pasada en Costa Rica.
El primer congreso panamericano para la promoción del consumo de frutas y verduras se realizó en Guadalajara, Méjico, en abril de 2004.
Ambos eventos, aunque diferentes en su origen y funcionalidad programática, persiguen objetivos comunes que redundan en la promoción decidida de una mejora general en los hábitos de alimentación, y de la salud a través de alimentos nutritivos, actividad física y dietas saludables.
Estas son metas y objetivos por los que están trabajando la OPS y sus países miembros, y es por ello que la entidad sanitaria está y seguirá ofreciendo sus apoyos, asistencia técnica y copatrocinio a iniciativas similares en salud pública directamente alineadas con las directrices generales de la OMS/OPS.
En San José, expertos de muchos países bajo el asesoramiento técnico y la orientación de la OPS, avanzaron en la implementación de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario de la Organización Mundial de la Salud.
La estrategia hacia un progresivo cambio en la mejora de los hábitos de alimentación a nivel hemisférico continúa. Y ahora se reforzará nuevamente en el municipio de Guaymallén, Mendoza, donde se reunen delegaciones representativas de ministerios de Salud, Agricultura, Educación y Desarrollo Social, así como representantes de sectores y entidades productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas de todo el continente americano.
Entre las delegaciones que asisten se destacan las de Venezuela, El Salvador, Brasil, Perú, Chile, Méjico, Ecuador, Colombia, y la de la Argentina.
El déficit en la alimentación de frutas y verduras provoca cada año 2.700.000 muertes y se encuentra entre los 10 factores de riesgo que contribuyen a la mortalidad.
Para la OPS/OMS la evidencia creciente muestra que un consumo suficiente de verduras y frutas ayuda a prevenir numerosas enfermedades.
Sin embargo, la agencia mundial de la salud reconoció que aún gran parte de la población ingiere muy poco estos alimentos.
Estudios muy serios han demostrado que las enfermedades no transmisibles y las lesiones no intencionales representaban casi el 70 por ciento de las causas de muerte en la Región de las Américas.
Fundamentales
La FAO ha destacado reiteradamente que las frutas y verduras contienen muchas vitaminas y minerales, y cumplen funciones muy positivas para el organismo.
A. La vitamina A mantiene la salud de la vista y la inmunidad contra las infecciones; y el potasio favorece el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y los músculos.
B. Las vitaminas del grupo B son necesarias para transformar los alimentos en energía. Otros micronutrientes que hay en frutas y verduras tienen muchas propiedades antioxidantes que protegen al organismo contra agentes cancerígenos.
C. La vitamina C puede incrementar la absorción de calcio, un mineral esencial para la salud ósea y dental.