Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

San Juan proyecta un centro de esquí

La provincia de San Juan inició los estudios para el desarrollo de un centro de práctica de esquí que, de concretarse, será el más grande de Sudamérica, con 40 mil hectáreas de superficie esquiable y pistas naturales de hasta 18 kilómetros de extensión. Se trata del Proyecto Manantiales, en el departamento de Calingasta, a 250 kilómetros al sur de San Juan y 290 al norte de Mendoza, donde se edificarán tres centros invernales interconectados, con una inversión inicial de 12 millones de dólares.




 La provincia de San Juan inició los estudios para el desarrollo de un centro de práctica de esquí que, de concretarse, será el más grande de Sudamérica, con 40 mil hectáreas de superficie esquiable y pistas naturales de hasta 18 kilómetros de extensión.


 Se trata del Proyecto Manantiales, en el departamento de Calingasta, a 250 kilómetros al sur de San Juan y 290 al norte de Mendoza, donde se edificarán tres centros invernales interconectados, con una inversión inicial de 12 millones de dólares.


 "Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la secretaría de Turismo de la Nación se hizo un estudio de prefactibilidad, realizado por un experto austríaco --Roger Blaas-- que arrojó las potencialidades de la región", indicó el flamante secretario de Turismo sanjuanino, Dante Elizondo.


 El estudio de prefactibilidad arrojó que la Estancia Manantiales tiene una superficie esquiable superior a las 40.000 hectáreas, de un total de 390 mil, con un desnivel esquiable de 2.500 a 6.700 metros sobre el nivel del mar, muy buena calidad de nieve hasta mediados de octubre, y buenas condiciones básicas para construir un pueblo de montaña.


 El punto más bajo está a 2.200 metros sobre el nivel del mar y más alto a 4.200 metros.


 El objetivo es construir un complejo constituido por tres centros interconectados: Manantiales, Meseta Alta y Valle Hermoso, que para desarrollarse en un ciento por ciento, habría que invertir unos 400 millones de dólares.


 Elizondo explicó que con una inversión inicial de 12 millones de dólares se puede desarrollar un centro de esquí, con medios de elevación, pero destacó que la idea es acompañarlo por un proyecto inmobiliario, con hotelería, gastronomía y centros comerciales.


 "Este año vendrá un grupo de esquiadores europeos para mostrar que se puede esquiar perfectamente en la zona", indicó el titular de Turismo sanjuanino, quien admitió que el estado provincial deberá hacerse cargo de la infraestructura básica primero para que después venga el privado y haga la inversión".


 En tal sentido, destacó que se va a construir el dique Horcajo, con un lago artificial, para poder generar electricidad y provisión de agua potable a la zona.


 "Se van a asfaltar y acondicionar unos 60 kilómetros de caminos de tierra para optimizar el acceso", añadió.


 El Proyecto Manantiales, coordinado en la actualidad por Daniel Greco, gerente de la Empresa Provincial de Energía, nació hace dos décadas, cuando a principios de los '80 se colocaron en esa zona instrumentos de medición, y se construyó un refugio con capacidad para 18 camas, en pie hasta el día de hoy.


 Hasta 2003 se hicieron mediciones de temperatura, altura y duración de la nieve, pendientes de pistas y orientaciones, según condiciones de acceso.


 En 2005 se determinó realizar los estudios de prefactibilidad y factibilidad, el primero ya terminado y el segundo a desarrollar para la concreción de la obra.


 Para darse una idea de la magnitud de este emprendimiento, basta ver los números del cerro Catedral, hasta ahora el más desarrollado de Sudamérica. Ofrece 600 hectáreas esquiables, en 960 metros de desnivel, y el punto más alto está a 2.000 metros sobre el nivel del mar.